domingo, 30 de marzo de 2025

PREGUNTAS Y CONSIDERACIONES

 

Diez fáciles preguntas personales, políticas y religiosas por donde tu mundo se mueve y con cuyas respuestas podrás deducir su orientación:

¿Cuál es la religión auténtica para ti?

¿Cuál la política que se ha de practicar?

¿Dónde y en qué años naciste y te criaste?

¿Cuál es la religión e ideología con la que actuaban tus progenitores?

¿Qué nivel de vida económica llevaste?

¿Qué educación recibiste?

¿Procedes de una familia rica o humilde, religiosa o incrédula?

¿Te consideras ecuánime y tolerante o egoísta e insolidario?

¿Qué es la verdad?

¿Cuál es tu verdad: la tuya o la que interesa a otros?

Una consideración de Ramiro A. Calle que copio como respuesta y solución a mis cuitas: “Toda polémica sobre la realidad es irrelevante (añadiría inútil e imprudente) perderse en disquisiciones sobre la realidad es necio y banal, porque lo importante es poner las condiciones para ir en su búsqueda (como la felicidad) y encontrarlas”.

“La meditación es fundamental. Mediante ella, ponemos orden nuestro interior, potenciamos la atención y la consciencia, aprendemos a armonizarnos con nosotros mismos y con los demás, acrecentamos la visión, nos ejercitamos con la realidad tal cual, cobramos energía, purificamos el carácter, logramos la ecuanimidad y el desapego mejorando nuestras relaciones con los demás y nuestra sabiduría florecerá”.

“Un alumno desorientado pregunta a su maestro:

-                         -  Maestro, cómo siendo la verdad una puede haber tantas vías y sistemas hacia ella?

El maestro replica:

-                - ¡Qué dices, insensato! Nada de que hay tantas vías. ¡Cada persona es su propia vía, su propio sistema, su propio camino!

Cualquier polémica al respecto carece de importancia. Lo sustancial es meditar”.

Y una consideración propia y final de la que siempre se sacará provecho: Cuida de ti mismo y de los tuyos para lo cual, antes de obrar y manifestarte, trata de ser lo más objetivo posible poniéndote en lugar del otro, teniendo presente que es preferible pecar de exceso de prudencia que mantenerse aguerrido u orgulloso y, por supuesto, hacer siempre lo que se ha de hacer que, por lo general, es lo que la conciencia pide. Por último, piensa que lo fácil es lo correcto: tener calma y tranquilidad, controlar la respiración y observar, hablar poco y solo cuando te pregunten.

domingo, 23 de marzo de 2025

MI PATRIA

 

Hace unos días escuché decir a unos jóvenes que antes se vivía mejor. Intervine en su conversación para que me indicaran cómo y en qué época eso ocurrió: se limitaron a contestar, tal vez porque me conocían, que “con Franco se vivía mejor”.

Mendaces, pensé. Y dada sus edades, sabiendo que ni existían cuando mandaba un dictador, me permití preguntarles: “¿Habéis oído hablar de la Brigada Político Social o del No-Do de aquel tiempo?

Dudaron y ninguno de ellos contestó: lo ignoraban, sin duda.

“Pues bien, -les manifesté-: ambas eran herramientas. La primera, un centro de control de “las Fuerzas del orden” sembrando el miedo con violencia y represión. La segunda, tan poderosa como la anterior, enalteciendo la política del régimen que, obligadamente, había que ver y oír”. No me extendí en más explicaciones aguardando las suyas u otros comentarios que quisieran hacerme seguir.

La mayoría de ellos callaron. Uno, sin embargo, adujo: “ahora pasa lo mismo y ni se tiene curro, ni se puede vivir”. Quise decirle que aprovechara su vida, pues es la única que tendría, pero preferí raspar en mi memoria para que el chaval me oyera decir lo que, seguramente, nunca escuchó ni leyó: “Aunque en la Transición no se cambiaron ni jueces ni policías, hoy, afortunadamente, no son los mismos y se sirven de la Ley en democracia y no por el ordeno y mando de un régimen político que infligía el castigo y la prisión como norma si no algo todavía peor”.

 “Pero se vivía mejor”, insistió el chaval, en tono chulesco.

“Si, efectivamente -le manifesté, irónicamente-, sobre todo, los que desaparecieron o se los llevaron a otras vidas, huyendo o muriendo sin querer, dado el régimen inquisidor franquista, cuya depuración fue un horror. Algo, posiblemente parecido, a lo que ahora sucede en Rusia, Corea del Norte, Venezuela… donde la vida de una persona vale nada o tampoco”.

No quise extenderme más pensando que “nadie escarmienta en cabeza ajena” y recordé mi juventud: lo bien que me fue en la época de los sesenta cuando tenía tres empleos ignorando toda política, careciendo de libertad para hablar, opinar y decidir salvo que se tratara de fútbol, toros u otra diversión inocua, sin saber nada de lo que ocurría, ni siquiera pensar en cuántos estiraban la pata cuando se los llevaban detenidos a la Dirección General de Seguridad la policía, o a sus cuartelillos la Guardia Civil; pues para entonces  la censura, lo prohibido, el Tribunal de Orden Público, el miedo… andaban por sus despechos y solo servían los enchufes, los sobornos, la corrupción.

Era una España triste y gris, en blanco y negro, gobernada por un militar necesitado del silencio de los cuarteles al son de una única trompeta: la suya. Algo que, a veces ahora, oigo desear a los mayores para los jóvenes que, por supuesto, lamento y repudio.

¡Respeto, tolerancia y educación y no las desigualdades económicas tan abismales, es lo que ansío! 

Adiós a Una, Grande y Libre. Bienvenida una sola Patria: la Tierra. La única que ha de existir siendo la de todo ser vivo.

domingo, 16 de marzo de 2025

BREVEDADES

 

“Te ganarás el pan con el sudor de tu frente…” pero hay quien en el teatro de la vida no transpiran como brujos, religiosos, aristócratas y demás personas ineficaces.

Unos dominaban el mundo y la esclavitud. La ocupación liberó al cautivo que, con sus ansias por vivir mejor, convirtió el trabajo en una necesidad.

Ocupar el tiempo en lo que se desea teniendo las necesidades cubiertas es ganar más, sentirse feliz olvidándose de la competencia y la agresividad.

Todo cambia. Acaeció con la rueda, la máquina, la industrialización, la tecnología, la comunicación, el bienestar común, el conocimiento y, siempre, con la duda.

Se comenzó a cuestionar fantaseando, filosofando con lo ocurrido, con lo que está por llegar y, augurando malos presagios, olvidaron vivir y la muerte los sorprendió.

El capitalismo no vino a sustituir a la religión, aunque su poder y dinero se hizo con un dios que no convirtió el agua en vino, pero aprovechó la ingenuidad de la gente.

Pregonaron acabar con el hambre y la miseria y fueron aumentando sus diferencias. Crecieron exponencialmente sin que pudieran divisarse y los más ricos se hicieron más ricos y los más pobres acapararon más pobreza y, entonces, el caos comenzó.

Volvieron los elegidos, los profetas, los nuevos gobernantes predicando contra las atrocidades de los herejes. Hoy, unos y otros, se miran en el espejo y detectan las vetustas y rancias arrugas de sus rostros.

Se extendió y continúa divulgándose por el mundo siendo el temor de una creencia. Una entelequia causante de misterios, guerras y problemas que no responde a ningún bien material de la gente. Las religiones son pues, aporías y negocios.

La supla conciencia se impondrá con la meditación diaria e individual de cada uno. Permitirá al hombre conocer y ejercitar sus sistemas físicos (nervioso, circulatorio, respiratorio, digestivo, excretor, endocrino, inmunológico, reproductor, muscular, esquelético, tegumentario, límbico) y también sus cuitas psíquicas.

Todo regresa. Las circunstancias se repiten, aunque se envuelvan en un disfraz que las disimule. Moros y judíos (no conversos) fueron expulsados de España. Negros, prisioneros como animales, fueron llevados en galeras para ser esclavos en América. Los emigrantes no hallan sitio donde ampararse. Los imperios opresores serán derrotados. Hombres de piel fina están inmóviles en la selva en la que viven.

Las costumbres de trabajar para vivir, ir a la escuela para saber, asearse para no oler mal, rezar para eludir el miedo y otros consuelos habrán de mantenerse; no así las que dañan o son crueles:  corridas de toros, bromas pesadas que hacen llorar, …

Las personas para no repartir beneficios a sus trabajadores crean fundaciones, patronazgos, … para fines que el Estado debería acometer con lo que recauda.

domingo, 9 de marzo de 2025

EL SISTEMA CAPITALISTA XX Y ÚLTIMO

 

Los humanos pasaremos de especie dominadora del planeta llamado Tierra a ser subyugados por ella, por su medio ambiente y por otros nuevos pobladores, salvo un grupo selecto de personas ricas y poderosas que, en algún momento, saldrán al espacio exterior con destino desconocido.

Debido al excesivo número de pobladores que quedaron, éstos tuvieron que ingerir alimentos generadores de un semen estéril a fin de reducir su incremento. Los seres u organismos híbridos que surgieron, conforme a su evolución, gobernaron a la raza humana inclementemente, sin miramientos, ni posibilidades de que esta pudiera revelarse para así los recién llegados convertirse en los nuevos dueños de la Tierra.

Todo sucedió lentamente, aunque el dilema atávico entre ciencia y fe nunca fuera resuelto. Luego, en otro tiempo, cuando la rapidez de las comunicaciones, la informática y la Inteligencia Artificial superaran con creces a la inteligencia humana, tuvo lugar, como hemos dicho, a que otra civilización se adueñase del Planeta Azul. Entonces, la vida de humana, mediante la ingestión de fantasiosos e inéditos alimentos no naturales, cuyos átomos pseudo beneficiosos la hicieron retroceder e ir en declive, fue evolucionando y poniendo de manifiesto que el crecimiento eterno no existe y menos aun cuando los recursos materiales, merced a la vorágine del homo sapiens, secaron sus prístinas fuentes. 

Acaeció pues, a partir del atávico egoísmo de la gente rica y poderosa que jamás comprendió que en realidad no hay vida sino seres vivos, dado que, en definitiva, nada se crea ni se destruye, sino que la temperatura, productora de una variabilidad, transforma la energía provocando una cambiante entropía en los sistemas vitales de los seres vivos.

El poderoso y salvaje Sistema Capitalista existente no fue capaz, pese a estar informado, de modular la agresividad de las sociedades bancarias, aseguradoras, energéticas y demás negocios privados por cooperativas y compañías éticas, negándose a cambiar su objetivo principal de ganar dinero a costa de lo que fuera por el del bien común de la gente, que era primordial. Ello colapsó el Sistema convirtiendo el Planeta Azul en un auténtico desastre, agotadas sus materias primas y los alimentos imprescindibles para la supervivencia. Y el mundo dejó de funcionar.

De haber cambiado el beneficio individual por el general y acortado las abismales diferencias económicas, sociales y políticas entre las personas, la cooperación y la confianza de la especie humana se hubieran ampliado hasta conseguir un amor mutuo, comprensivo de un sentimiento más superior, jamás experimentado. Pero no fue así. Y la dura avaricia de unos pocos ricos y poderosos rompió el saco destruyendo la vida conocida, sin pena ni gloria, cayendo en manos de terceros: organismos inteligentes e híbridos, contra los que el hombre nada pudo hacer.

De nada sirven los deseos.  Los humanos, sometidos al destino de la muerte, pronto agotarán su ciclo de vida, sean acaudalados, poderosos y dirigentes políticos: un trío inseparable que encaja a la perfección con el dinero efectivo para chantajes, sobornos y corrupciones.

La Naturaleza a través de la entropía tiende al equilibrio y continuará su camino sin saber nada de los masoquistas seres humanos que la destrozaron. A éstos, se les extinguirá la memoria de sus grandes éxitos y fracasos, las enormes diferencias entre ellos, los funestos resultados que llevaron a la humanidad a desaparecer.

Hoy y ahora, todavía estamos a tiempo de orientar el camino hacia el amor, el supremo hacedor de la vida perfecta, aunque para conseguirlo habrá que transitar antes por los caminos del bien común que satisfagan a todas las personas ocupadas, conforme a sus aptitudes, en el bienestar general de la humanidad. Se tardará, sí; pero habrá merecido la pena, sin duda.

A menudo, me hago preguntas como las que siguen: ¿Es mejor dar que recibir? ¿Somos los seres humanos el término de la evolución?

Pese a cuanto antecede, no consigo hallar una respuesta definitiva y acepto ser lo que soy. Entre otras cosas porque no me queda más remedio; si bien, mi propósito consiste en ser mejor persona para que, en tal sentido, se orienten los cambios a realizar en mí mismo y en el Sistema Capitalista salvaje del que tanta tinta hemos vertido últimamente en el presente blog.

sábado, 1 de marzo de 2025

EL SISTEMA CAPITALISTA XIX

Reconozcamos que en realidad no hay vida sino seres vivos: nosotros, los humanos, entre ellos. Reconozcamos que el bien común es el valor más importante y ha de establecerse como el objetivo principal para la subsistencia, individual y colectiva, utilizando y defendiendo los recursos a nuestro alcance, el medio ambiente y la evolución natural de todos los organismos que poblamos La Tierra.

Nuestro tránsito, llamado vida, ha de pasar por tener las menores dificultades posibles, algo dependiente de infinidad de vicisitudes y circunstancias poco controlables, además de poder ocuparnos en una actividad con la que lograr unos salarios y beneficios dignos que nos lo permitan. Hemos, pues, de convivir en armonía con cuanto nos rodea, continuar desarrollándonos hacia la igualdad de oportunidades, caminar en libertad sin coacción alguna y buscando ideas con las que alcanzar acuerdos beneficiosos para la mayoría social.

El mundo laboral y empresarial que nos hemos dado se necesitan mutuamente y han de participar por igual de los medios y recursos creados y por crear para su desarrollo y bienestar. Recordemos el L.P.L. (Legítima Pertenencia Laboral) del que ya hablamos en este blog e introduzcamos ahora más medidas al respecto:

1– El fin de toda persona física será su propio bien y el de los demás.  El fin de toda persona jurídica será el bien común y obtener los beneficios necesarios para ello.

2– Los impuestos serán progresivos a las rentas y los beneficios de las personas. Tendrán que ser tenidos por justos, claros e indispensables para cubrir, al menos, las necesidades básicas (salud, educación, seguridad, justicia, infraestructuras…) 

3 - Los sueldos no deben exceder en una misma empresa más de 10 veces unos de otros. El sueldo menor de subsistencia ha de ser el Mínimo Vital necesario para que una persona pueda vivir dignamente. Las ganancias empresariales, una vez descontados sus costos, realizados sus ajustes y amortizaciones, serán repartidas en cuatro partes, al 25% cada una de ellas, para impuestos, reservas, trabajadores e inversores con el fin de que la distribución de la riqueza sea más equitativa y cada cual desempeñe su función.

4 – El Sistema Capitalista salvaje actual ha de cambiar por otro menos agresivo, más moderado como el propuesto, adecuado a posibles variables ya apuntadas:

a)        a) Regulando las herencias que pasa por limitar las mismas en consonancia al patrimonio neto del finado y el número de herederos legales directos.

b)          b) El capital social de una sociedad (acciones/participaciones) no formará parte de ninguna herencia y pasará a ser propiedad de la propia empresa.

5 - Los Autónomos, una vez tengan que pagar cinco sueldos, los de ellos incluidos, dejarán de serlo para convertirse en sociedad mercantil y separar económicamente su vida económica personal de la de su negocio. 

domingo, 23 de febrero de 2025

EL SISTEMA CAPITALISTA XVII

 

Continuando el camino emprendido para alterar el Sistema Capitalista salvaje actual por otro más justo y moderado que permita igual protagonismo a empresarios y trabajadores, señalamos a continuación algunas pautas más a seguir de las que hemos venido indicando:

1 – Imbuir el espíritu de solidaridad humana desde la infancia.

2- Tener previsto, por parte del Ejecutivo, el repuesto necesario ante una catástrofe, contingente o desabastecimiento que se produzca, empleando todos los recursos a su alcance sin que persona alguna quede desamparada o al albur de su suerte. Los impuestos han de servir también para no ahondar más en la separación económica y social de los ciudadanos, además de paliar los daños sufridos.

3- Replantearse errores pasados. No tolerar dictaduras, radicalismos, nacionalismos, políticas que atenten contra la dignidad de las personas. Subsanar y rectificar las medidas mal ejecutadas o consideradas nocivas. Respetar los gobiernos legalmente establecidos y las asociaciones internacionales que representan a la mayor parte de los Estados del planeta.

4- Valorar permanentemente la conducta general de la gente, animándola a ser mejores personas, más responsables y cooperantes, dignos herederos del bien común. Los poderes públicos y los ciudadanos estarán obligados a cumplir las leyes establecidas democráticamente. De ello tendrá que ocuparse un Poder de Buenas Prácticas nombrado por los ciudadanos en cada una de sus poblaciones, comunidades y a nivel nacional.

5- El hecho de modificarse el objetivo empresarial del ánimo de lucro por el del bien común, las participaciones, acciones o partes del capital de una sociedad serán heredadas por la propia sociedad a fin de que la misma haga uso de ellas conforme a sus estatutos, procurando que las decisiones a tomar dependan de la paridad entre los empresarios (propietarios, capitalista, emprendedores, inversores) y el conjunto de los trabajadores (obreros, peones, proletarios, jornaleros, empleados).

6 - Europa ha de convertirse en un Gran Estado de derecho y democrático por los países que la forman. Para eso, pues, no cabe la menor duda, han de desaparecer de su territorio el dinero físico y los paraísos fiscales, ajustar los impuestos más progresivamente, regular herencias, rentas, beneficios y reservas empresariales, implementando normas liberales y democráticas en las costumbres, vigilando los efectos desestabilizadores y obrando en consecuencia sobre la emigración, el trato a las personas físicas, la prostitución, las organizaciones secretas, las religiones, los productos nocivos, las drogas, las oligarquías, los monopolios, la competencia ilícita y desleal, las corrupciones, el tráfico de influencias, los sectores básicos y demás cuestiones que,  semana a semana, hemos venido desgranando en este blog. 

7 - Escuché decir: “Los derechos no se otorgan, se toman por la fuerza”.  Una cuestión no civilizada achacable a tiempos donde el acuerdo se ignoraba, la democracia no se practicaba, ni los ciudadanos y partidos eran personas dialogantes. El Sistema Capitalista moderado a establecer nos hará ver las cosas de otra manera transformando la agresividad en cooperación, el ánimo de lucro en bienestar general, el no poder vivir en el dejar vivir, los buenos deseos en una realidad.

8 - La capital de España debería ser itinerante. La sede del Parlamento o del Gobierno también. Cambiar de ubicación los centros oficiales a poblaciones poco habitadas, descongestionaran las que ya lo están y crearán zonas más residenciales. 

9 – Cuestionar todo tipo de creencias (sean o no religiosas) no ha de ser delito ni siquiera falta de respeto a los demás; si lo serán, por el contrario, imponerlas como únicas, incuestionables o verdaderas.

10 – La libertad es un valor sagrado y su uso significa responsabilidad, compromiso, respeto…, por lo que toda persona ha de ser libre para tomar la decisión que le parezca asumiendo las consecuencias que por Ley puedan acarrearle. Casarse con quien se quiera, divorciarse, separarse, suicidarse, prostituirse, pedir la eutanasia, creer, trabajar, elegir profesión… son actos de libertad. Los actos de no libertad son aquellos que limitan, prohíben, coartan sin razón de peso que lo justifiquen.

11 – En la nueva sociedad que se forme, han de tener cabida las actividades, negocios y propiedades públicos, comunes o del Estado y los privados, personales o particulares, en lícita competencia.

12 – Entremos en un nuevo Sistema Capitalista, económico y social, moderado y liberal, desprendiéndonos de las ataduras que nos lo impiden, comenzando por regalar a un enemigo el perdón; a un oponente la tolerancia; a un amigo tu corazón; a un cliente el servicio; a un niño el buen ejemplo; a ti mismo la compasión y a toda la gente la caridad henchida de identidad, empatía, cariño, respeto y serenidad.

La próxima semana, y penúltima, más.

 

 

domingo, 16 de febrero de 2025

EL SISTEMA CAPITALISTA XVI

Como todo el mundo sabe son muchas las diferencias entre las personas físicas y las jurídicas (1) y entre el inicio del Sistema Capitalista al actual (2).

L.P.L.: Memoricemos estas siglas. Serán de utilidad recordarlas.

La constitución de cualquier sociedad deberá formalizarse como hasta ahora se viene realizando, si bien, sugerimos una importante modificación para cuando la citada compañía tenga cinco o más de cinco operarios fijos en plantilla. En tal caso, las empresas y asociaciones mantendrán en el activo de sus balances contables una cuenta de orden con el título de Legitima Pertenencia Laboral, cuya cifra será el importe del 50% del capital social de las mismas, propiedad de todos los trabajadores fijos en activo, con iguales derechos y obligaciones que los accionistas o participes de estas. Por tanto, ambas partes tendrán en su conjunto comunes intereses, correrán la misma suerte y avatares, se ajustarán a las reducciones y ampliaciones de capital que se produzcan y, con carácter individual, la totalidad de los trabajadores percibirán la mitad de los beneficios que se repartan, ostentando la mitad de los cargos del consejo de administración y con voz y voto en las juntas generales; no obstante, tales bienes y derechos de Legitima Pertenencia Laboral, no los podrán negociar, vender, ceder, pignorar o testar, siendo extinguibles por cese del trabajador en la sociedad por cualquier motivo: despido, jubilación, muerte, incapacidad.

Una misma persona física puede ser al mismo tiempo inversor (accionista o participe) y trabajador de la misma compañía, por lo que le corresponderán los derechos y obligaciones por ser socio capitalista y por ser trabajador.

La política de una empresa pasará a depender de la totalidad de las personas que la componen: la parte económica (accionistas/participes de valores negociables) y parte laboral (empleados/obreros de valores legítimos e intransferibles). Es decir, la correlación de fuerzas y las decisiones serán tomadas al 50% por cada una de las dos partes que forman la sociedad.

Las acciones/participaciones de la parte económica/capitalista podrán ser pignoradas, vendidas, donadas por sus titulares, pero no podrán dejarse en herencia, es decir, no sumarán en la masa hereditaria de un finado, por lo que, al contrario de lo que ahora sucede, pasarán a ser bienes de la propia empresa, que decidirá su destino.

Los motivos de tales cambios son obvios. Las empresas serán dirigidas en igual proporción por el trabajo y el capital, aunque cabe suponer que, a través del tiempo, ambas partes quieran ser mayoritarias en la toma de decisiones. Los trabajadores fijos comprando acciones/participaciones para tener más votos y beneficios. Los inversores/capitalista para, además de obtener sus beneficios, optar a una ocupación fija en la misma empresa y, antes de morir, ocuparse de que sus acciones/participaciones no se pierdan y queden en poder de quien desee, donándoselas o vendiéndoselas. Todo ello encaminado hacia el bien general de trabajadores y propietarios, la continuidad de la propia sociedad y el avance del reparto de la riqueza más justo y razonable.

(1)    Las primeras responden por si, dan la cara, tienen derecho a votar y a ser votados, a comprar, vender, testar, donar o abandonar su patrimonio. Las jurídicas necesitan de ser representadas por una o varias personas físicas para todo acto o transacción que realicen y su capital, dividido en acciones o participaciones, estará en manos de terceros (personas físicas o jurídicas) cuya responsabilidad, por lo general, estará limitada al valor de su aportación al margen de otros aspectos económicos, sociales, culturales y políticos que en su nombre puedan desarrollar.

(2)    El Sistema Mercantil del siglo XV al XVIII, el industrial del XIX, el financiero y monopolista del XX, el global y neoliberal del XXI y nos conducen al salvaje capitalismo que se avecina.