viernes, 24 de octubre de 2025

Un folio de pensamientos (diecinueve)

 

Anotaciones aleatorias adquiridas (AAA), no sé de qué manera.

-            El ignorante con poder es una fatalidad y, además, ni te cuento, si es un corrupto.

-            Todo líder es amado por unos y odiado por otros. Éstos últimos son miserables escondiendo su odio con insultos y mentiras, sin reconocer que sus palabras venenosas se revolverán contra ellos.

-            El problema más grande que tiene España está creado por la mayoría de los políticos de los diversos partidos. Saben hablar, pero se empecinan en rebuznar como borricos cuando, para entenderse, deberían hacerlo como respetables personas.

-            Que los curas voten a Vox para prohibir el aborto es su decisión. Pero que recen también por los crímenes que pergeñan contra pobres emigrantes. Si examinaran nuestros orígenes descubrirían que todos procedemos de los negros chimpancés del Congo.

-            ¿Queréis saber lo que piensan los hombres? Pues no escuchéis lo que dicen y examinar lo que hacen.

-            La paz no se consigue con las armas porque estás son medios para matar.

-            En las guerras nadie gana, ni siquiera aquellos que las han iniciado o se proclaman vencedores. Reponerse de la mismas, si será un triunfo.

-            No es bueno el empobrecimiento. Tampoco lo es estancarse o no salir de él y, lo diga quien lo diga, no puede haber prosperidad sin democracia.

-            La gente ávida de comida está harta de cuentos exóticos.

-            El Congreso de los Diputados está especialmente diseñado para que sus integrantes vuelvan, a quienes los eligieron, turumbas.

-            En España estamos llegando a situaciones rocambolescas por las que la gente de a pie estamos llegando a creer que jueces y magistrados, integrantes del poder judicial, son dioses intocables a los que ni siquiera se les puede criticar, cuando en realidad son seres humanos como los demás, no exentos de cometer delitos o de llevar sus dineros a paraísos fiscales...

-            En la Tierra, no hay vida si no seres vivos. En ella, y en el Cosmos también, nada se crea ni se destruye: como la energía, todo se transforma.

-            Las emociones se alojan en un lugar físico (las neuronas) desempeñando, para bien o para mal, nuestro carácter, formando nuestro juicio u opinión.

-            Los humanos somos capaces de pensar, hacer y sentir. No nos extrañe que eso muchos lo ignoran.

-            Si se instala un silencio, nunca seas el primero en romperlo. El silencio incomoda a la gente, así que sigue mirando y espera que se revuelva, sin decir nada.

-            ¿Cómo dar mi voto a un partido o a otro si todos los postulantes políticos me convencen con sus discursos? Decide no por lo que digan sino por el silencio de lo que han hecho.

domingo, 19 de octubre de 2025

LA DICTADURA QUE LOS JÓVENES NO CONOCEN

 Afortunadamente, los jóvenes de hoy no han conocido la dictadura de Franco: me alegro de ello. Sin embargo, eso no les ha de servir para malgastar su libertad actual y no interesarse por quién, en un futuro, les puede gobernar.

A los veintiocho años de mi vida murió el dictador. Un “Caudillo” que dirigía todo, absolutamente todo. España era suya y con ella mi destino y el de todos los españoles. Años más tarde y de manera civilizada, la férrea, cruel y sanguinaria dictadura dejaría de existir para que sus habitantes no sintiéramos el orgullo patrio y vergonzoso de haber nacido en un imperio en cuyos territorios, como nos dijeron, “no se ponía el sol”. Mi infancia y juventud, no obstante, fueron dos etapas maravillosas de mi vida, testigos ciegos, mudos y sordos de acontecimientos de una España en luto y callada, triste y ennegrecida, pobre y beata, apartada del resto de las naciones.

Desde el Golpe de Estado de 1936, provocador de una Guerra Civil (la peor de las guerras en la que, de una misma familia, existían combatientes en ambos bandos), jamás nadie se atrevió a contradecir a su triunfador (salvo su mujer, su hija o su nieta, supongo) gobernando con mano de hierro, condenando a muerte a todo bicho viviente, incluso hasta días antes de su muerte en 1975, ya que temía por su vida y no se fiaba de nadie; síntoma inequívoco que su conciencia no la tenía tranquila por mucho que los mandamases de la iglesia católica le pasaran bajo palio en sus templos y bocas agradecidas le adularan a más no poder.

Fui educado por una familia prudente, respetuosa y católica, en un pueblo que, como en toda España, de lo único que se podía hablar era de fútbol, toros y cotilleos. Luego, cuando llegué a la capital, comencé a sentir inquietudes de las que antes, por la edad, carecía. Madrid me abrió los ojos para saber que todo estaba controlado por un “Orden público” dirigido con el dedo menique de su excelencia el jefe del Estado al que debíamos nuestras vidas. No se sorprendan si les digo que, en mi bachiller, en la que fue la Casa del Pueblo y pasó a ser el Frente de Juventudes, hacíamos gimnasia y al entrar debíamos unir nuestros tacones y con brazo en alto hitleriano saludar a José Antonio Primo de Rivera, a Cristo en el centro y a su excelencia el Generalísimo Franco e invocar a Dios nuestro Señor para que, a este último, el liberador de España, le conservara su vida durante muchos años.

La libertad de la que gozábamos entonces, como no podía ser de otra manera, era absolutamente nula. La censura, prohibiciones y límites a los que estábamos sometidos hoy serían inconcebibles. Bastaba una esquiva mirada, una palabra mal entendida dirigida a un “servidor público”, con uniforme o sin él, para que te metieran en “chirona”, algo que hacían con aquellos que alguna vez, por “causas políticas” habían sido detenidos. A estos, el día antes de alguna manifestación, sobre la media noche, se presentaban en su casa para encerrarlos en la Dirección General de Seguridad, sita en la Puerta del Sol, y evitar que fueran a la convocatoria anunciada. Todo lo tenían previsto, salvo la muerte y, menos mal, porque si no el Generalísimo no hubiera muerto. Entonces, poco a poco, las desdichas fueron disipándose: se acabó la prensa del Movimiento, el No-Do, los sermones sectarios, para que la mayoría de los españoles pudieran respirar y otros volver de su exilio, confiados en que el régimen asesino no continuara. Unos terceros, sin embargo, se llevarían un botín suculento, conseguido con la sangrienta guerra y los cuarenta años posteriores. Pese a todo, hubo una soterrada resignación y cierto miedo para establecer una amnistía general que a nadie convenció, pero que todos aceptamos. Una mal llamada Transición no olvidada, porque todavía duran rescoldos de los callados, cuyos familiares continúan buscando sus restos en cunetas sepultados.

Es bueno perdonar, aunque el olvido no se borre o una cicatriz nos marque de por vida. Deseo que no vuelvan más “salvadores de patrias” y mis temores no se cumplan. ¡Ay de mis temores! Me conformo con que los jóvenes sepan que lo relatado puede suceder, pues hay partidos políticos que mienten y dicen ser democráticos cuando no lo son.  Esto es muy serio. Que nadie se equivoque tomándoselo a risa. Antes de confiar en algún líder o entregar su voto a un partido político, piense, razone, moléstese en averiguar la historia que tienen y…, no nos pasemos de listos.

La ignorancia, el no querer saber nada, el desentenderse de algo tan importante como la política, que marca el futuro de la gente de por vida, es jugarse el devenir dejándolo al albur de la suerte o de algún aprovechado que así espera que actuemos. Te lo está diciendo alguien que no ha tenido percance grave alguno al respecto, si bien, al haberlos conocido, no se los desea ni al peor de sus enemigos.

En otra ocasión, tal vez tenga otros folios que rellenar con anécdotas curiosas de aquella horrible dictadura, engrandecida y alabada por bocas agradecidas; por personas físicas y jurídicas a las que les dio mucho dinero a ganar y que hoy son, en democracia, grandes personalidades o instituciones quitando yerro e importancia a lo sucedido, justificando a un régimen despótico y criminal que, casi durante medio siglo, fue una aberración, impuesto sin ningún tipo de escrúpulos.

 

 

UN FOLIO DE PENSAMIENTOS (diecisiete)

 

-            “El hombre es la única criatura que se niega a ser lo que es” (Albert Camus)

-            “Un acreedor dura siempre, mientras no se le paga. Un amigo, no. Si conviertes a un acreedor en amigo, pagándole, te expones a perderlo. (Noel Clarasó).

-            “El delito de los que nos engañan no está en el engaño, sino en que ya no nos dejan soñar que no nos engañaran nunca”. (Ruíz Iriarte).

-            “Todo hombre alimenta un secreto sueño, que no es la bondad ni el amor, sino un desenfrenado deseo de placer y de egoísmo”. (Gabriel d’Anunzio).

-            “El deber del escritor es reflejar su vida, aportar su experiencia, todo lo que ha aportado, toda su pequeña aventura humana, todo lo que Dios ha querido hacer de él”. (Faulkner).

-            “La fama trae la soledad. El éxito es tan frio como el hielo y tampoco hospitalario como el Polo Norte”. (Vicki Baum).

-            “Los genios son peligrosos para los talentos jóvenes, pues no hacen más que reproducirlos creyendo reproducirse a sí mismos”. (Goethe).

-            “El amor es en la vida del hombre una cosa aparte; en la mujer forma toda su existencia”. (Byron).

-            “No existe oca que sea tan gris que no encuentre tarde o temprano un bello ganso por compañero”. (Alexandre Pope).

-            “Cuando discutimos con una mujer bonita no nos sentimos estar equivocados, sino que lamentamos tener razón”. (Marcel Achard).

-            “Es más fácil escribir diez volúmenes de principios filosóficos que poner en práctica uno solo de estos principios”. (Tolstoi).

-            “¿Por qué buscáis la felicidad, oh mortales, fuera de vosotros, cuando la tenéis dentro de vosotros mismos?” (Boecio).

-            “Somos vencidos cuando nos estimamos tales”. (Paul Brulat).

-            “El soberano que se sirve de la razón para gobernar a los hombres no recurre al empleo de las armas contra sus súbditos”. (Lao-Tse).

-            “La contemplación es un lujo; la acción, una necesidad”. (Thomas Carlyle).

-            “El mayor delito es el suicidio, porque es el único que no da lugar al arrepentimiento”. (Alejandro Dumas).

-            “La paciencia es virtud vencedora. La impaciencia es vicio del demonio”. (Francisco de Quevedo).

-            “Hablar durante un concierto es inútil, siempre que no se grite lo bastante para ahogar la música”. (Noel Clarasó).

-            “La gran astucia de uno consiste a menudo en la inmensa imbecilidad de los otros”. (Hughes-Bernard Maret).

-            “La medicina es el arte de disputar los hombres a la muerte hoy, para cedérselos en mejor estado, un poco más tarde”. (Noel Clarasó).

-            “Conoce tu obra y llévala a cabo”. (Unamuno).

jueves, 16 de octubre de 2025

UN FOLIO DE PENSAMIENTOS (dieciocho)

 

Pensamientos de cosecha propia

- ¿Podría alguien decir qué es una dictadura sin haberla vivido?

-            Bien sabes que no, toda vez que no es lo mismo pasarla que suponerla.

Si la has vivido con conocimiento de causa, ¿te gustaría volver a vivirla?

-            Animo a todos a recapacitar sobre ello sabiendo que la vejez es capaz de razonar lo irrazonable

-Observa que son muchos los poderosos que critican aquello de lo que se han beneficiado. Es curioso que cuánto más dinero pierde una empresa más “pasta” han ganado sus consejeros.

-Las religiones son el mal de la naturaleza humana. Todo lo trastoca, lo revuelve, lo analiza conforme a ideas inventadas por hombres inquietos, atrevidos y generosos y retocadas después por imposiciones de gente poderosa a su conveniencia.

-Las hembras (mujeres) son poco fiables por naturaleza y constituyen una fuente de incesantes complicaciones para los machos (hombres). Seguro que para ellas le ocurre, al revés, lo mismo.

-Las palabras dominan, pero más fácilmente puede vencer un silencio.

-Todo líder es amado por unos y odiado por otros. Estos, son miserables escondiendo su odio con insultos y mentiras sin reconocer que las palabras se vuelven venenosas contra quienes las emiten y amorosas en favor de quienes así las manifiestan.

-El ignorante con poder es una fatalidad y, además, ni te cuento si es un corrupto.

-El problema no es España, un lugar o un territorio. Lo es el poder político de los partidos, que no saben hablar ni entenderse con sus oponentes, empecinados en rebuznar como los borricos cuando debían de hablar como personas físicas.

-Si los curan votan a Vox porque éstos quieren prohibir el aborto a las mujeres no es buena señal, ya que tendrían también que mandar a los emigrantes al infierno de donde vinieron.

- ¿Queréis saber lo que piensan los hombres? Pues no escuchéis lo que dicen y examinar lo que hacen.

-La paz no se consigue con las armas, pues éstas originan guerras que a todos nos perjudican, incluso a quienes las construyen.

-El liberalismo no tiene nada de revolucionario, carece de imaginación y quien se lo apropia como si fuera de su exclusiva propiedad, ignora que la historia y la naturaleza no están sincronizadas.

-El capitalismo es un sistema ideológico, ávido por ganar dinero.

 

domingo, 12 de octubre de 2025

LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES SON DE TODOS

 

Los hábitos, sus usos y costumbres son la vida de la gente. Una vida condicionada al interés y la riqueza, a la necesidad y la pobreza, aunque en su día la establecieran creencias y religiones basadas en la ignorancia y el miedo, a los que añadieron ritos, dogmas y esperanzas a conveniencia del poder de turno, doblegando otro poder u otras ideas.

Ha llegado un tiempo en el que, debido al conocimiento y la multitud de credos, las religiones están perdiendo fuerza y ardor, cobrando la política mayor predicamento, aun cuando las abismales diferencias entre pobreza y riqueza continúen en ascenso.  Es tanto el desequilibrio existente, que los ricos rivalizan procurando por todos los medios ser más ricos e, incluso, publicitando un ranquin para hacer creer a necios como ellos su felicidad. Los pobres, al igual que los anteriores, se revuelven y despotrican unos contra otros, se roban entre sí, son insolidarios, pero, al contrario que los primeros, carecen de voz, son más pobres cada día y serán incapaces de salir del profundo pozo de miseria que los envuelve, en el que están viviendo.

Cierta clase dirigente, centros de caridad, organismos diversos se limitan con sus auxilios a que sobrevivan y eso a nada o a poco les conduce. Si de verdad quieren ayudar, han de proporcionarles conocimientos para que se puedan ganar la vida ocupados (*) y obtener algún dinero más de lo suficiente para vivir, aunarse y luchar dignamente para mejorar su situación sin que las esperanzas les falten.

Parece que no nos damos cuenta de que la miseria genera más miseria, la pobreza más pobreza y, mientras las personas que las sufren están obligadas a suplicar caridad, otras clases desaprensivas se aprovechan de ello. Y, esto, tiene que acabarse sin enfrentamientos, pacíficamente, exigiendo al Gobierno de turno medios con los que puedan ganarse la vida sin implorar limosna, ni humillarse...

Todos nacemos y morimos de igual manera y la Tierra, madre de todos nosotros, nos ha deparado fortuna e infortunio desigual sin saber la injusticia cometida. Los humanos hemos de estar por encima de eso y rectificar desde que nacemos para, al menos, hasta la mayoría de edad, equiparar a todos por igual, aun cuando ya pululen, entre los adultos, las desigualdades en razón a su suerte y herencia.

A través de estas líneas me permito exhortar a pobres y necesitados de España, allá donde vivan, a tomar en serio el siguiente llamamiento: Hombres del pueblo: ¡No hay más armas que vuestra propia voluntad con las que defenderse! ¡Exigir justicia y reclamad reparación! Juntaros a diario en un lugar visible y manteneros ocupados, al menos durante siete horas, para sentiros de utilidad. ¡El conocimiento os dará la libertad! ¡La ocupación la dignidad! ¡Nada es más valioso que un hombre libre con dignidad! ¡Los derechos y obligaciones también son vuestros!

(*) Ocupados tiene o no que ver con el trabajo (gratis o remunerado).

domingo, 5 de octubre de 2025

HABLEMOS DEL FUTURO

 

A través de la historia que conocemos, los hombres parecen estar necesitado de luchas y revoluciones, de avances y retrocesos, de fórmulas nuevas a las que nos llevan la ciencia, la tecnología y sus avances imparables, por mucho que las costumbres y religiones, sus usos y creencias se interpongan con resistencia tratando de no perder sus hegemonías, privilegios y demás morondangas. 

1776 Adam Smith “La riqueza de las naciones”. El capitalismo engendra riqueza y progreso por su competencia y ánimo de lucro.

1789 la revolución francesa. Partidarios del rey a la derecha; los que querían derrocar al rey a la izquierda. La asamblea nacional. El trabajo beneficio privado.

1917 revolución rusa bolchevique.

1929 la gran Depresión en EE. UU. vino a decir lo contrario: stop al dinero/capital.

1991 derrota del comunismo.

2008 derrota del capitalismo a ultranza. Los bancos centrales inundan el mercado de dinero deponiendo al capitalismo de ser el motor económico.

2023 los poderosos se apoderan de la tecnología generando la Revolución gratuita capitalista. Una revolución que comienza a establecerse cuando compradores y vendedores se organizan por sí mismos y se ponen de acuerdo.

2025 el capital en la nube. Nacimiento del capitalismo “tecno-feudal”. Proletarios y siervos del capital a la nube, donde los poderosos obtienen mano de obra gratis y hacen sus negocios. Los influyentes, medios digitales y de comunicación son tan poderosos como lo fue la avalancha de dinero público (antes citada) y la prima de riesgo vigilada por los hombres de negro en ciertos países de la Europa comunitaria.

La renta feudal de la nube derrota al beneficio capitalista conocido.

Recapitalización de dividendos. Ampliaciones de capital. Redistribución de activos. Acciones y participaciones de un capital físico, no imaginario. Derechos y obligaciones con condiciones desiguales entre el Capital y el Trabajo.

Las empresas son las dueñas del mundo y sus representantes son quienes nos mandan y gobiernan chasqueando sus dedos o gesticulando sus pestañas.

2--- nacimiento de la equidad y muerte de las desigualdades. Las decisiones son tomadas entre el Capital y el Trabajo en todas las empresas con más de cinco operarios fijos. Sus beneficios se reparten en dos partes iguales entre ellos. Las herencias son reguladas y limitadas. Los tributos se ajustan para procurar la igualdad entre sus contribuyentes. Las acciones del Capital se negociarán en Bolsa y son hereditarias; las imaginativas del trabajo no lo son, ni tampoco hereditarias, formando parte del Fondo de Garantía de los trabajadores de la empresa.

jueves, 2 de octubre de 2025

UN FOLIO DE PENSAMIENTOS (dieciséis)

 

-            “Un literato solo soporta la conversación de los que se interesan por la literatura, pero no de los profesionales, sino de los laicos. Los de su mismo oficio le aburren”. (Baring).

-            “Razón que aún anda buscando mi alma sin haberla podido descubrir; porque entre mil hombres hallé uno y ninguna entre todas las mujeres”. (Eclesiastés).

-            “Es preciso entre amar a las mujeres o conocerlas; no hay otro medio”. (Chamfort).

-            “Un pariente pobre es siempre un pariente lejano”. (Elisabeth de Bellegarde).

-            “Gran ventaja lleva el necio al hombre de talento; aquel está siempre contento de sí mismo”. (Napoleón I).

-            “Donde existan muchas máquinas para reemplazar al hombre, habrá muchos hombres que no serán más que máquinas”. (Luis Gabriel conde de Bonald).

-            “La censura es la hermana menor de la inquisición. El censor es un lápiz hecho hombre o un hombre hecho lápiz”. (Johann Nestroy).

-            “Los malos temen siempre que los demás les hagan aquello que creen merecer”. (Nicolas Maquiavelo).

-            “La vida nos enseña a ser menos rigurosos con los otros y con nosotros mismos”. (Johann Wolfgang von Goethe).

-            “El niño deja entrever al hombre como la aurora al día”. (John Milton).

-            “Nadie puede ser perfectamente libre hasta que todos sean libres; nadie perfectamente moral hasta que todos sean morales; nadie perfectamente feliz hasta que todos sean felices”. (Herbert Spencer).

-            “Presta dinero a tu enemigo y lo ganarás a él; préstalo a tu amigo y lo perderás”. (Benjamín Franklin).

-            “Me convencí de que dudar de todo es carecer de lo más preciso de la razón humana, que es el sentido común”. (Balmes).

-            “La experiencia es un billete de lotería comprada después del sorteo. No creo en ella”. (Gabriel Mistral).

-            “A Picasso, hasta los que le detestan, le soportan, porque nunca usa el talento. Solo usa el genio. Sus obras nunca son pensamientos. Son actos”. (Cocteau).

-            “Es bueno reaccionar contra el deseo de brillar, de revelar al hombre superior que lleva nuestro nombre y cuyos méritos excepcionales solo nosotros conocemos”. (Duhamel).

-            “Sin haber sido nunca ni felices ni buenos, hemos de amarnos los unos a los otros o morir”. (Auden).

-            “Las preocupaciones acaban por comerse las una a las otras, y al cabo de diez años, se da uno cuenta de que se sigue viviendo”. (Anouilh).