Globalidad
es totalidad, conjunto. Algo (marca, símbolo…) que la gran mayoría de los
habitantes de la Tierra identificamos. Muy de moda hoy en día a la hora de
establecer convenios comerciales a nivel
internacional, que vienen a significar igualdad de criterios y leyes de los
comerciantes frente a los Estados y sus consumidores.
Sí. Estoy conforme con la
globalidad siempre y cuando los acuerdos no hayan sido impuestos por los
negociadores permitiendo que alguna cláusula vaya en perjuicio de los hombres.
Sí, a la globalidad del
comercio, de los negocios y empresas siempre que, con anterioridad, los
gobiernos hayan asegurado la ocupación (el trabajo) a todos los hombres en sus
respectivos países. Y esto puede hacerse de dos maneras:
1- Ocupando
a todos ellos como funcionarios ocupacionales. (Véase ESCAPE).
2- Distribuyendo
a todos los parados proporcionalmente entre todas las empresas del sus países
respectivos.
Sí, a la globalidad que respeta a los seres vivos y al medio
ambiente. Que procura la moderación, la transparencia y la rentabilidad en sus
acciones a fin de conseguir el ahorro, el bienestar, las buenas prácticas y el
bien común.
A nivel España, hay cuestiones en Sanidad, Educación,
Trabajo…, vitales para el hombre, que han de homologarse y funcionar igual para
todos: un sistema coordinado que permita ser utilizado de igual manera, con las
mismas características y contenidos, similares prestaciones… que eviten los
riesgos, los problemas, el derroche de las arcas públicas y todo ciudadano sea
igual ante la ley. No se debe permitir que los diversos “Reinos de Taifas”
caminen por sus despechos. Sugerir, mejorar, proponer e introducir iniciativas
sí; que puedan ser consideradas por los demás y, en su caso, imitarlas
poniéndolas en práctica, tratando de que la igualdad de oportunidades cada vez
sea más real y no teórica. Respetando la individualidad, la autonomía;
desterrando los vicios y corrupciones en pro del beneficio general de toda
España y sus habitantes.
Globalidad ha de ser la igualdad del hombre en obligaciones y
derechos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario