Merece la pena
leerse el documento que Vicenç Navarro y Juan Torres López prepararon en 2014
para Podemos (Democratizar la economía para salir de la crisis
mejorando la equidad, el bienestar y la calidad de vida. Una propuesta de
debate para solucionar los problemas de la economía española) y a propósito,
transcribo lo que decía en su blog:
“Hacíamos
referencia a una restricción fundamental a la hora de plantear alternativas y
que fue formulada anteriormente por Dani Rodrick: la democracia, la soberanía
nacional y la integración económica mundial son mutuamente incompatibles. Ese
es el trilema que condenó a la humillación a Syriza y que volvería a pasar la
misma factura en España si quien hace planteamientos alternativos de gobierno
no se es inteligente, si improvisa, si se deja llevar por la presunción y la
arrogancia, si no tiene estrategias transversales que garanticen una gran
convergencia y un apoyo social muy plural, y si se concentra en la construcción
de un aparato en lugar de tejer redes desde lo más próximo de los seres humanos
para adelantar el futuro y crear espacios de contrapoder. O si en lugar de
hablarle a la sociedad en su conjunto se limita a crear una nueva tribu. Las
alternativas existen pero solo son viables si se hacen bien las cosas. Y aun
así, no conviene engañarse, el cambio en las condiciones del capitalismo
neoliberal de nuestros días, sin bridas ni apenas contrapesos, descarnado y
cruel, es difícil y costoso”.
Deseo añadir
algunas notas a tener en cuenta y reflexionar igualmente sobre ellas:
“La ciencia no es democrática y ¿qué decir de
las religiones? Que muchas personas crean algo no lo hace verdadero”.
“Todo es subjetivo. La verdad es
subjetiva”. Ni siquiera sabemos si existe la conciencia.
“¿Existe la conciencia? ¿Es una
ilusión bioquímica? ¿Se localiza en el cerebro?”.
“A pesar del rechazo y de
considerar utópicas las ideas, las mismas siguen vivas y lentamente están ganando terreno”.
Todo cuanto antecede me lleva al
convencimiento de que:
Económicamente se cambia de
comportamiento o de sistema porque a los poderes les beneficia. Éstos, si es
preciso, compran a los políticos que no quieren saber nada de la desigualdad,
del hambre o del paro. Cambian la salud o la medicina para remediar su
infertilidad o su belleza, eligiendo el sexo del hijo que vendrá o el color de
su pelo, pero son incompetentes para regular las rentas o las herencias que a
ellos, sólo a ellos y no a la mayoría, les perjudica. Tampoco parecen estar
interesados en acabar con la corrupción por lo que las medidas de anular el
dinero físico, no al uso privado de los bienes colectivos o empresariales,
acabar con los paraísos fiscales… les resbala o le traen al pairo.
Cada vez más, por tanto, confío
en el compendio escrito por Reynaldo Tendero titulado 5 Fórmulas para el
bienestar de España (que se consigue comprando la novela Escape), que estoy
dando a conocer en el este blog y hoy más que ayer, cuando se escribieron, sus
teorías están tomando cuerpo aumentando más su fundamento.
Serán medidas a considerar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario