Si yo fuera:
...Sánchez propondría a los míos que solicitaran a las Cortes Generales un referéndum, a nivel nacional, para ratificar la Ley de Amnistía, antes de ser publicada en el B.O. E.. Y, por supuesto, la apoyaría, aunque, bajo ningún concepto, propiciaría que Puigdemont gobernara en Cataluña, en detrimento de Illa, por mucho que el citado separatista afirme y amenace con no apoyar al Gobierno de España. Y, por qué no, preguntar también a todos los españoles que voten, con un si o un no, si quieren la independencia de algún territorio de España. El resultado nos orientaría.
...Puigdemont pediría perdón a mis votantes por no haber sabido convencer a ningún catalán más para que me votaran, a fin de conseguir la Presidencia de la Generalitat y regresar triunfante a Cataluña: esa maravillosa parte de España. También lo haría en nombre de los que insultaron y dijeron al resto de españoles que “España nos roba” cuando fue Pujol, su familia y el 3% quienes arrasaron con cuanto pudieron, según cuentan las malas lenguas.
...un independentista (catalán, vasco, mallorquín, valenciano, andaluz, manchego...) pondría en valor mi preferencia separatista y me lo pensaría. Llegaría a la conclusión, no me cabe duda, que mi deseo por ser independiente es consecuencia de vivir en un sistema totalitario, dictatorial, autoritario o de partido único, pero nunca si pertenezco a un sistema democrático en continuo perfeccionamiento. Pues la idea final del demócrata es que en el mundo rija un único Gobierno con medidas adecuadas para la conservación de la vida de los seres vivos, en paz y armonía, dirigiendo a la infinidad de gobiernos nacionales, territoriales, locales..., y la libertad perdure.
... el Rey de España propiciaría un cambio en la Constitución, al menos en el Título II, referido a considerarme igual a todos lo españoles y mi sucesor, hijo o hija, sea el/la primogénito/a.
... el responsable de pagar a los Partidos Políticos, retendría la totalidad de los importes que corresponden a tales partidos, hasta que el CGPJ se renovara de acuerdo con la Constitución. Llegado el caso, renovado dicho Consejo, devolvería el dinero retenido menos un cinco por ciento por cada año o fracción al partido culpable que se hayan demorado en hacerlo. Tal medida serviría de revulsivo y puede aprobarse en en Congreso con el voto en contra del causante.
... Dios, diría a los jueces españoles que dejen de imitarme: lo hacen muy mal. Que son mortales y no eternos como yo. Se equivocan, yerran y actúan de forma parcial en infinidad de ocasiones. Olviden ser omnímodos. Pues la sociedad solo espera que apliquen la Ley de manera “limpia y transparente”, al margen de su forma de pensar. Y bajen al suelo de una vez, eviten caer del guindo ya que, cualquier caída, puede ser muy dolorosa.
... el Papa, reconocería el gran negocio que maneja el Vaticano del que soy el jefe. y, eso sí, no haría lo mismo que hacen los políticos para justificarse, diciendo:“¿y las demás religiones, qué...?
... un hombre valiente, no me limitaría a escribir leal y sencillamente lo que siento, denunciando lo que considero una injusticia e inclinándome por lo que se ajusta a lo que pienso. Debería pregonar a los cuatro vientos que soy pusilánime y conformista por no poner al descubierto, con nombres y apellidos, a los que atentan contra otros seres vivos, de forma cruel y discriminatoria, o promueven falacias e injurias sobre ello, de manera repugnante.
Sí. Antes de completar una línea pienso que no pienso como ellos. Y sé que sus ideas, posiblemente razonadas como las mías, responden a parámetros distintos por haber recibido en su infancia una educación diferente o, por otros motivos, que serán tan respetables como los míos. Cuestión de genes y memes, sencillamente. Entonces me pregunto: ¿por que no entendernos desandando los caminos, repasando lo bueno y lo malo sucedido, eligiendo un tercero, lo mejor de cada uno, por el que juntos caminemos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario