Una curiosidad: ¿Saben cuántos grupos políticos de España se presentan a las elecciones europeas del próximo día nueve de junio de este año? Pues 34. ¡Casi na! Cada una de las listas lleva unos 61 candidatos, más unos 10 suplentes aproximadamente. Los nombres abreviados de cada uno de los partidos son los siguientes:
(IZQESP) – (CEUS) – (FO) – (ERC-EH BILDU-ARA-MÉS) - (JUNTS UE) - (PSOE) - (ANDALUCISTAS) - (IE) - (VOX) - (PP) - (ESCAÑOS EN BLANCO) - (CRT) – (PODEMOS) - (PFAC) - (PCTE) - (PCPE/PCPC) - (SUMAR) - (PACMA) - (CREE EN EUROPA) - (PMR) - (SE ACABÓ LA FIESTA) - (F) - (EXISTE) - (Cs) - (FE de las JONS) - (SAE) - (J.U.E.X.) - (PH) - (VOLT) - (RECORTES CERO) - (EXTREMEÑOS) - (GLG) - (PIRATAS REBELDES) - (PREPAL).
Está claro que tenemos donde elegir. Todos les estados completaremos hasta 720 diputados.
Entendemos que todos ellos, por encima de cualquier otro interés respetan, en primer término, el Sistema Político Democrático que nos hemos dado los europeos pertenecientes a la Comunidad Económica Europea, constituida actualmente por los siguientes 27 países:
Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, España, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía y Suecia.
La CCE, es una comunidad de naciones y sus gentes a la que me siento orgulloso pertenecer. Es la más habitada del mundo, donde la Democracia se impone a cualquier otra formula política. En ella se puede circular con libertad y sin fronteras; goza de una justicia independiente y superior que ampara a sus pobladores; de una moneda única y común para todos, en una economía de libre mercado y donde las Libertades (todas) son sus signos de identidad.
Pronto volverá a incorporarse el Reino Unido y lo harán, tiempo al tiempo, Islandia, Noruega e, incluso, Suiza. Y, ¿por qué no? El resto de países que lo están solicitando.
No obstante, hemos de avanzar en continuar implementando más y mejores oportunidades de bienestar: anulando los paraísos fiscales, al menos, los en ella existentes; prescindiendo de los nacionalismos y censuras; aunando los diferentes sistemas fiscales que tiendan a unirnos más todavía; estableciendo una sola Constitución Europea y su correspondiente desarrollo legal, para todos y cada uno de los países que la forman; permitiendo toda clase de ideologías, creencias y pensamientos individuales que no utilicen medios violentos para imponerlos, ni atenten contra la integridad de las personas de cualquier condición.
Por todo esto, considero que votar es de suma importancia para poder atajar a quienes ni creen ni confían en una Europa unida y mejorable, que esta a la vanguardia de la honestidad, el respeto y la tolerancia. A nuestra Europa, envidiada por el resto del mundo, no la podemos dejar dormir en sus laureles y de éxito se extinga. Los españoles, hace 38 años, notamos la diferencia al dejar de ser solo españoles. Por tanto, hemos de colaborar a rejuvenecer su espíritu social, político y económico constantemente con nuevas normas que fortalezcan la paz en libertad y armonía, se opine o se piense lo que se quiera; a mejorar el medio ambiente; regularizar la emigración; a... De todas formas no permitamos con nuestros votos que los totalitarismo se extiendan, pues en cinco años (duración de la legislatura) pueden llevarnos, como antaño sucedió, a un desastre de proporciones incalculables. De ello dependerá el futuro de Europa y, con él, el de los españoles y el nuestro propio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario