A través de la historia que
conocemos, los hombres parecen estar necesitado de luchas y revoluciones, de
avances y retrocesos, de fórmulas nuevas a las que nos llevan la ciencia, la
tecnología y sus avances imparables, por mucho que las costumbres y religiones,
sus usos y creencias se interpongan con resistencia tratando de no perder sus
hegemonías, privilegios y demás morondangas.
1776 Adam Smith “La riqueza de
las naciones”. El capitalismo engendra riqueza y progreso por su competencia y
ánimo de lucro.
1789 la revolución francesa.
Partidarios del rey a la derecha; los que querían derrocar al rey a la
izquierda. La asamblea nacional. El trabajo beneficio privado.
1917 revolución rusa bolchevique.
1929 la gran Depresión en EE. UU.
vino a decir lo contrario: stop al dinero/capital.
1991 derrota del comunismo.
2008 derrota del capitalismo a
ultranza. Los bancos centrales inundan el mercado de dinero deponiendo al
capitalismo de ser el motor económico.
2023 los poderosos se apoderan de
la tecnología generando la Revolución gratuita capitalista. Una revolución que
comienza a establecerse cuando compradores y vendedores se organizan por sí
mismos y se ponen de acuerdo.
2025 el capital en la nube.
Nacimiento del capitalismo “tecno-feudal”. Proletarios y siervos del capital a
la nube, donde los poderosos obtienen mano de obra gratis y hacen sus negocios.
Los influyentes, medios digitales y de comunicación son tan poderosos como lo
fue la avalancha de dinero público (antes citada) y la prima de riesgo vigilada
por los hombres de negro en ciertos países de la Europa comunitaria.
La renta feudal de la nube
derrota al beneficio capitalista conocido.
Recapitalización de dividendos.
Ampliaciones de capital. Redistribución de activos. Acciones y participaciones
de un capital físico, no imaginario. Derechos y obligaciones con condiciones
desiguales entre el Capital y el Trabajo.
Las empresas son las dueñas del
mundo y sus representantes son quienes nos mandan y gobiernan chasqueando sus
dedos o gesticulando sus pestañas.
2--- nacimiento de la equidad y
muerte de las desigualdades. Las decisiones son tomadas entre el Capital y el
Trabajo en todas las empresas con más de cinco operarios fijos. Sus beneficios
se reparten en dos partes iguales entre ellos. Las herencias son reguladas y
limitadas. Los tributos se ajustan para procurar la igualdad entre sus
contribuyentes. Las acciones del Capital se negociarán en Bolsa y son
hereditarias; las imaginativas del trabajo no lo son, ni tampoco
hereditarias, formando parte del Fondo de Garantía de los trabajadores de la
empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario