LA REFORMA LABORAL
Un marco estable y prácticamente
definitivo en el que cada año, en virtud del desarrollo económico del país,
pueda modificarse el salario mínimo de supervivencia y permitir varias cosas
fundamentales: Acabar con la lacra del
desempleo. Que nadie tenga que mendigar para vivir. Que las empresas decidan
sus costes laborales. Que no haya incertidumbres.
Simplificaremos dos Fórmulas dadas a conocer en el libro 5 Fórmulas
para el bienestar de España. Libro que se regala comprando la novela insólita
llamada ESCAPE.
1.- PLAN DE CIUDADES OCUPACIONALES
Ocupar a toda persona desempleada
que quiera trabajar a cambio de obtener un sueldo de 14 pagas mensuales de 500
Euros cada una (7000 euros al año).
Ningún desempleado percibirá
retribución alguna.
(La forma de hacerlo se ha dado a
conocer ampliamente, por lo que no abundaremos en ello, si bien, apuntamos dos
cosas: Una.- Que las arcas públicas no tendrá coste alguno. Dos.- Que la propia
Administración puede convertirse en el principal regulador del mercado laboral).
2.- TEORÍA DE LOS NÚMEROS PRIMOS
Cada empresa determinará
libremente sus costes laborales en base a:
Establecer un sueldo mínimo de 14
pagas mensuales de 700 euros cada una (9800 euros año). El sueldo mínimo lo
determinará cada año el Gobierno de acuerdo con los agentes sociales.
Un sueldo máximo de 17 veces el
mínimo, es decir, 11900 euros al mes por 14 pagas, que nos da un total de
166600 euros al año.
Un solo contrato por el que las
partes acuerden libremente condiciones que no modifiquen ni afecten a las aquí
presentadas.
Despido libre si no hay pactos
que lo excluyan, regulado con prestaciones compensatorias que también en el
libro arriba citado se han dado a conocer.
Trabajo inmediato de acuerdo con
el plan de Ciudades ocupacionales antes descrito.
Limitar las rentas generales de
las personas físicas a 53 veces el salario mínimo, es decir a 519400 euros
anuales (dividendos exentos de tributación).
Los sindicatos vigilarán tales cumplimientos,
pero los convenios colectivos desaparecerán (al menos, en lo relativo a cuanto
se ha expuesto).
No hay comentarios:
Publicar un comentario