domingo, 29 de septiembre de 2024

EL SISTEMA CAPITALISTA II

El Sistema capitalista económico actual, trascendental motor social, precisa de un cambio para no descarrilar por su excesivo ánimo de lucro, que mantiene como único fin. Éste es, sin duda, un medio forzoso para su negocio, aunque su verdadero y autentico objetivo ha de ser el bien común, que nos permita a todos vivir en una sociedad más justa e igualitaria, sin las diferencias abismales existentes.

Las personas físicas hemos de ser el centro de la vida y no el dinero. La salud, el conocimiento y la seguridad son valores máximos, por encima del poder y la riqueza. Las personas jurídicas, reguladas por las leyes y las normas establecidas, se calificarán no por sus beneficios sino por lo que aporten al bienestar común con mejores precios y calidades, excelente trato y comportamiento, condiciones y pagos justos a sus operarios, cumplidoras de sus compromisos y demás asuntos.

Cuando lo apuntado se cumpla o se regule con medidas oficiales propuestas a continuación, mediante consulta democrática y vinculante a la población, la ciudadanía transformará a positiva la opinión que le merecen las empresas y los empresarios considerando sagrados sus bienes y derechos privados, aunque sobre éstos, en determinados casos, tengan que prevalecer los comunitarios. 

1-      Controles ejercidos por las autoridades para que funcionen las buenas prácticas y la competencia comercial sea efectiva.

2-      Revisar los epígrafes empresariales (organizaciones con y sin ánimo de lucro) y estudiar con detalle su forma de actuar.

3-      Aplicar y actualizar los márgenes productivos y de negocio necesarios para la subsistencia de empresarios y trabajadores por cuenta propia y ajena.

4-      Anular el dinero físico para que toda transacción deje su huella y no eluda los impuestos con los que pagar sanidad, educación, seguridad, funcionarios...

5-      Pagar sueldos con los que, el más ínfimo de los obreros, pueda vivir de forma digna, a lo que seguirá la democratización de las empresas.

6-      No esquilmar más los recursos naturales y medios vitales (agua, aire, medio ambiente, naturaleza…) por un crecimiento insostenible.

7-      Regular impuestos directos, indirectos y especiales; herencias y privilegios que anulen las abismales diferencias sociales, económicas y de poder.

8-      Establecer en toda empresa un sistema de convivencia democrática para el reparto justo de beneficios entre el capital, directivos y trabajadores, sugiriendo la conveniencia de un sistema cooperativo donde todos puedan ser propietarios y responsables de las mismas.

9-      Control exhaustivo de las cuentas de las sociedades sin ánimo de lucro (asociaciones en general, iglesias y demás entes creados al efecto).

10- Reconocer el derecho a la vida para poder respirar y alimentarse con salud, educación, seguridad, ocupación, buen medio ambiente y naturaleza que respondan al bienestar común y, en su defecto, sea cubierto por el Estado. 

domingo, 22 de septiembre de 2024

EL SISTEMA CAPITALISTA I

 

El Sistema capitalista actual encabezado por multinacionales y grandes empresas privadas, con el que la humanidad ha alcanzado los mayores logros económicos de su historia, está consiguiendo grados de perversión tales, que hay que rebajar y detener su único objetivo: su ánimo de lucro desmedido a costa de lo que sea.

La posición dominante de las citadas compañías, acaparando el mayor volumen de negocio y empleando a mucha gente, las permite pagar menos porcentajes de impuestos que al resto de negocios adhiriéndose a todo tipo de bonificaciones y exenciones estatales o creadas a su medida, cambiando el domicilio social a su conveniencia, conminando a las autoridades con crear o abolir empleos, corrompiendo a algún político de turno, buscando o exigiendo la condonación de pérdidas y haciendo lo que les viene en gana mediante prácticas mafiosas.

Pese a lo dicho, existen otros sistemas comerciales económicos y financieros de gran trascendencia para la población (menos libres, dirigidos, autárquicos) que son mucho más peligrosos que el capitalista citado, aunque a este haya que frenarlo.

La CEE tiene mucho que hacer al respecto y los países que la forman deben de ponerse de acuerdo para abolir los paraísos fiscales de sus territorios, establecer una sola ventanilla fiscal para recaudar los impuestos de estas sociedades, estén donde estén ubicadas, prescindir de las mismas si abusan de su posición y, en su lugar, suplantarlas por otras públicas de ser imprescindibles.

No obstante, deseo en voz alta formular dos preguntas:

1)       ¿Qué es lo que los humanos deseamos?: a) ¿Poder y riqueza? b) Felicidad y acomodo?

2)       Y, en cualquier caso, cómo implantarlo?: a) ¿Por las autoridades b) Por los ciudadanos?

No vale elegir ambas cosas, solo a) o b).

Mi intelecto viene a plantearme, antes de responder, otro par de preguntas.

Una: ¿Para qué estamos los humanos ocupando La Tierra?

Dos: ¿Cuál sería el objetivo que deberíamos plantearnos con carácter general?

Nuestros instintos de conservación y procreación son muy elocuentes: Vivir bien y tener descendencia. Por ello hemos de procurarnos placer y evitar el dolor, pues somos mortales e ignoramos cuando abandonaremos este único mundo conocido.

Ante tales premisas me decidiré por la b) en uno y otro caso: felicidad y acomodo establecidos por los ciudadanos. Además, abogo por la democracia, la libertad con responsabilidad y respeto, la igualdad de oportunidades y una larga lista de derechos con la obligación de estar ocupado para poder vivir dignamente, pues para ello se necesita de bien poco.

domingo, 15 de septiembre de 2024

COMPARTAMOS IDEAS, IMPRESIONES,...

 

Esta semana, alguien con las iniciales P.E., con respecto a mi última entrada en este blog titulada UNA SOCIEDAD NUEVA, me dice por Wasap: “El pasado se debe conocer para saber lo que no se debe hacer y evitar que vuelva a ocurrir, pero el paralelismo con la realidad actual me preocupa, puede confundir y llegar a envenenar a la sociedad; confío más en intentar unir. Para muestra un garbanzo, 200 millones de deuda todos los días, etc. etc. No entiendo esa palabrería y esa falta de transparencia continua.”

Agradezco a esta persona su comentario para responderle que, por desgracia, nos olvidamos de la historia y repetimos muchos errores; que solo se fía a aquellos en los que se confía y la deuda española es un buen síntoma de ello, no tan preocupante como nos quieren hacer creer, aunque sean exagerados los 200 millones diarios que indica, pues EEUU, el mayor país económico, goza del mayor endeudamiento conocido (más de 32 billones actualmente) y, por supuesto, para nada intento “confundir y envenenar” si no todo lo contrario: hablar y hablar claro, un folio semanal, a fin de llegar a conclusiones y acuerdos. De ello continuaremos escribiendo.

Me descorazona y entristece, sin embargo, no saber dar más y mejor contenido al presente blog de Ciudades Ocupacionales para provocar entre sus lectores más comentarios, críticas y debates que nos puedan conducir a resultados positivos o, cuando menos, a sopesar opiniones diferentes que, sin ser ofensivas, nos enriquezcan, aporten ideas, sugerencias, cuestiones que, a un servidor ni se le ocurrirían, aun cuando pudieran ser de interés general a una mayoría.

Espero, a partir de ahora, que quien lo desee se sume a intervenir libremente, sin ningún tipo de prohibiciones, guardando, naturalmente, el respeto y la consideración a cualquier otra idea por escabrosa o contraria que sea, siempre que se ajuste a la verdad o se den las aclaraciones al respecto. Es decir, que no sean parecidas a las de determinados grupos de Watts en los que los temas están limitados debido a que, la gran cantidad de sus componentes, no se pueden contener ni controlar ante una cuestión que les sea contraria o la estimen personal, aunque, eso sí, se vuelquen en dar pésames, no sé a quién, ante la muerte de algún colega que ni siquiera conocieron, toda vez que, desde que se nace, se nos enseña costumbres como esa (la mayoría de carácter religioso) que son difíciles de erradicar. Y todo ello, cuando gran número de sus componentes, por su edad, más próximos a la última etapa de su vida que a la primera, saben, por añadidura, que es de mala educación no respetar a los demás, emplear palabras ofensivas cuando los pensamientos son distintos y, por tanto, las manifestaciones diferentes.

Han de existir asuntos de todo tipo y ninguno, por polémico que sea, vetado y, menos aún los políticos, fuentes principales de nuestras vidas. Está claro que de ninguna manera se puede tolerar ni permitir palabras insultantes, soeces, discriminatorias..., con contenido falso o perverso, sin antes hacer las aclaraciones al respecto. Ya somos mayorcitos para no entender que, si se quiere, siempre se puede llegar a un entente, acercamiento o compromiso noble entre las partes.

La crítica sana, el debate honesto, la aptitud mental positiva (AMP) es lo que ha de reinar en todo grupo. Escuchar, aprender, compartir, ayudar... Acometer ideas, asuntos, comidas, intereses comunes, practicar la convivencia, ... Nunca es tarde para comprender que la libertad es relativa (acaba donde empieza la del otro), la igualdad absoluta (no hay razón para que existan diferencias abismales entre las personas) y, para todos, el bienestar común que ha de ser el objetivo; un objetivo donde la felicidad sea el fin y no la riqueza o el poder.

Por todo ello, ofrezco el presente blog www.http://ciudadesocupacionales.blogspot.com  o por WhatsApp para que, quien quiera decir algo, lo haga mediante un mensaje de réplica, crítica u opinión revelando su identidad. Eso sí, ajustándose a los famosos Cuatro Acuerdos, de los que hemos hablado en alguna otra ocasión. El primero y más importante: Hablar impecablemente. El resto: No presuponer. No tomar nada personalmente. Hacer lo máximo posible.

domingo, 8 de septiembre de 2024

UNA SOCIEDAD NUEVA

 

¡Qué duro es envejecer! ¡Qué difícil resulta dominarse, sobre todo, cuando tienes a tu alcance lo que deseas! ¡Bastante más fácil es prescindir de aquello que ya no se tiene ni se desea!

Interesante es estudiar y gozar de conocimientos con los que aplacar los miedos que nuestros antepasados sufrían y aun sufrimos. No obstante, creer, resignarse, preocuparse tan solo de lo que uno puede resolver, es tener una vida feliz, “a tu manera”, haciendo partícipes a tus seres queridos.

Hoy en España ¿se consideraría política y cristianamente moral el comercio de esclavos de otra época? ¡Seguro que no! El abominable robo de hombres negros en las costas de África, para llevarlos encadenados a América, sería una vergüenza.

Un Sistema Capitalista, en el que hoy nos hallamos inmersos, me recuerda al de aquel tiempo de sometimiento en que trataban a las personas como cabezas de ganado y cuya abolición, por parte de las distintas autoridades, costó lo suyo. Un sistema actual, el nuestro, que camina en pro del ánimo de lucro únicamente, debe de ser modificado o abolido cuanto antes para evitar que nos lleve a la ruina, toda vez que esquilmará lo que sea preciso (medio ambiente, medios vitales, recursos naturales…) en aras a un crecimiento absurdo e imposible de mantener para el enriquecimiento de unas minorías que también morirán de éxito. Cuando esto ocurra se rememorará lo “de aquellos polvos estos lodos” y para entonces puede que no sea factible la posibilidad de dar marcha atrás, toda vez que contra la Naturaleza poco o nada se puede hacer.

Hay que empezar ya a construir un tipo de sociedad más igualitaria, donde la gente viva dignamente con su trabajo y las empresas moderen sus márgenes empleando los recursos precisos, siendo menos competitivos y más solidarios. Donde, como ahora, convivan lo público y lo privado y todo pueda democratizarse (reduciendo diferencias salariales, regulando herencias, calificando empresas no por sus beneficios sino por sus comportamientos, enalteciendo el trabajo con el que vivir dignamente, socializando impuestos, abominando las injusticias, procurando la convivencia…)  y de ello seguiremos escribiendo; si bien, desde estas líneas, animo a todos a dar a conocer sus ideas y consideraciones, manifestando las que estimen oportunas.

Agradezco de antemano la opinión de cada cual, y les hago saber “que, al margen de las diferencias anatómicas y fisiológicas obvias, entre machos y hembras, la diferencia cromosómica tiene influencias en sus cerebros y, por tanto, en su forma de comportamiento. El sexo, pues, influye en el cerebro de manera doble: por mecanismos hormonales y por la expresión y represión de determinados genes (hormonas sexuales, estrogénicas, femeninas, masculinas, androgénicas)” lo que viene a significar las variables maneras de pensar que, con certeza, todas se verán reflejadas en el presente blog, salvo las ofensivas o de mal gusto.

domingo, 1 de septiembre de 2024

BREVE HISTORIA DEL TIEMPO

 

BREVÍSIMA HISTORIA DEL TIEMPO de Stephen Hawking. Un relato corto para aprender de científicos que nos ilustraron con sus descubrimientos y teorías. Merece la pena leerlo por su sencillez que nos hará comprender, de manera fácil, cuestiones inimaginables y, además, adquirir ciertos conocimientos de interés.

“Nadie ha podido predecir cómo se inició el universo, ni cuando concluirá. Ni siquiera se sabe si es o no infinito o, pese a nuestros avances científicos, cuál es su estado”.

¿Y qué decir de Dios?

“Un vaso de agua contiene más de 10 elevado a la 24 potencia (un uno seguido de 24 ceros) moléculas, por lo que es imposible saber en cualquier momento cuáles son cada una de ellas”.

No obstante, hay hombres (todavía) que aseguran la existencia de Dios (eso sí, cada uno a su manera) y nos lo hacen creer como una verdad incuestionable. ¿No es algo raro? El truco está claro: despertar interés, mantenerlo y luego desconectar la expectación que pueda albergar logrando lo aparentemente imposible. Por eso, hay gente que necesita de religiones para dar respuesta a sus temores, sin percatarse que la libertad o el consuelo están en su cabeza.

Hemos de educarnos para la convivencia y la igualdad - ¡qué no se pierda un solo talento por falta de oportunidades! – y adquirir la conciencia de la justicia - “¡qué se sepa la rabia que da el hambre!”-. En qué crees más: ¿en la justicia o en la caridad?

Hay que defenderse de la política y creer más en la educación y la equidad dedicándose con afán a la profesión o actividad que realizas. Respeta a los demás y trata de comprender a los otros. Reconoce que, entre competidores, es mucho mejor colaborar mutuamente a ser adversarios. Antes, ser amigos que enemigos. La enemistad es inútil y destructiva, malgasta las fuerzas, las energías y los talentos de ambos contendientes.

“El tiempo no es absoluto ni único, depende del lugar del observador que lo mide. Es, como el espacio: curvo, cerrado y, ambos, imbricados”.

“Las teorías no pueden ser demostradas y en todas se han dado el principio antrópico”. “No es posible demostrar aquello que no existe”.

“El principio de incertidumbre de Heisenberg tiene implicaciones en la manera de ver la realidad y es motivo de controversias. No se puede predecir acontecimientos futuros con exactitud ni precisión en el estado actual del Universo salvo, claro está, que haya un ser sobrenatural que, a diferencia de los hombres, pueda observarlo: algo que no es cosa de mortales.”

“El Universo simplemente es. Carece de fronteras y bordes, sin origen ni final, por lo que el papel de un Dios creador no resulta obvio”. Y a propósito de Dios, ¿cuántas religiones fueron inventadas y aún existen? Muchísimas, sin duda. Es lógico que en todas no se puede tener fe por lo que cualquiera, se supone, es ateo de todas aquellas en las que no cree.

En el mundo en que vivimos todo cuanto ha sido descubierto, inventado, imaginado, contado por los hombres, se ha efectuado por su conveniencia y convencimiento, bien por antojo e interés, bien por espurio o verdadero. Nada existe sin que le asista una razón o justificación. Los seres vivos no solo debemos interpretarlo sino argumentarlo con pruebas.

Reflexiona y piensa en Empédocles, Aristóteles, Ptolomeo. Kepler, Galileo, Copérnico, Newton, Einstein, Hubble, Friedmann… En tu mente descansa todo cuanto, existiendo o no, cabe en tu imaginación.