sábado, 1 de marzo de 2025

EL SISTEMA CAPITALISTA XIX

Reconozcamos que en realidad no hay vida sino seres vivos: nosotros, los humanos, entre ellos. Reconozcamos que el bien común es el valor más importante y ha de establecerse como el objetivo principal para la subsistencia, individual y colectiva, utilizando y defendiendo los recursos a nuestro alcance, el medio ambiente y la evolución natural de todos los organismos que poblamos La Tierra.

Nuestro tránsito, llamado vida, ha de pasar por tener las menores dificultades posibles, algo dependiente de infinidad de vicisitudes y circunstancias poco controlables, además de poder ocuparnos en una actividad con la que lograr unos salarios y beneficios dignos que nos lo permitan. Hemos, pues, de convivir en armonía con cuanto nos rodea, continuar desarrollándonos hacia la igualdad de oportunidades, caminar en libertad sin coacción alguna y buscando ideas con las que alcanzar acuerdos beneficiosos para la mayoría social.

El mundo laboral y empresarial que nos hemos dado se necesitan mutuamente y han de participar por igual de los medios y recursos creados y por crear para su desarrollo y bienestar. Recordemos el L.P.L. (Legítima Pertenencia Laboral) del que ya hablamos en este blog e introduzcamos ahora más medidas al respecto:

1– El fin de toda persona física será su propio bien y el de los demás.  El fin de toda persona jurídica será el bien común y obtener los beneficios necesarios para ello.

2– Los impuestos serán progresivos a las rentas y los beneficios de las personas. Tendrán que ser tenidos por justos, claros e indispensables para cubrir, al menos, las necesidades básicas (salud, educación, seguridad, justicia, infraestructuras…) 

3 - Los sueldos no deben exceder en una misma empresa más de 10 veces unos de otros. El sueldo menor de subsistencia ha de ser el Mínimo Vital necesario para que una persona pueda vivir dignamente. Las ganancias empresariales, una vez descontados sus costos, realizados sus ajustes y amortizaciones, serán repartidas en cuatro partes, al 25% cada una de ellas, para impuestos, reservas, trabajadores e inversores con el fin de que la distribución de la riqueza sea más equitativa y cada cual desempeñe su función.

4 – El Sistema Capitalista salvaje actual ha de cambiar por otro menos agresivo, más moderado como el propuesto, adecuado a posibles variables ya apuntadas:

a)        a) Regulando las herencias que pasa por limitar las mismas en consonancia al patrimonio neto del finado y el número de herederos legales directos.

b)          b) El capital social de una sociedad (acciones/participaciones) no formará parte de ninguna herencia y pasará a ser propiedad de la propia empresa.

5 - Los Autónomos, una vez tengan que pagar cinco sueldos, los de ellos incluidos, dejarán de serlo para convertirse en sociedad mercantil y separar económicamente su vida económica personal de la de su negocio. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario