domingo, 17 de agosto de 2025

SOCIALISMO


Un conservador radical, amigo mío, sabiendo que abrazo teorías distintas a las suyas, cuando Trump ganó su segunda presidencia, quiso impresionarme enviándome un WhastsApp de Tik Tok donde se le preguntaba a un venezolano qué era el socialismo para él. Su respuesta afirmaba que socialismo era un sistema disfuncional, difícilmente realizable en un mundo consumista como el que conocemos (supongo que se referiría al de España, pues ambos hablaban un perfecto español) para añadir que, aquellos que se consideren socialistas viajen, se documenten y reflexionen de lo que ocurre en los países socialistas cobrando el salario mínimo, tratando de obtener papeles y nacionalizarse. (Visualizó, me imagino, su país: Venezuela). Deduje, por las imágenes del video, que era el barrio de Salamanca en Madrid, una de las zonas más caras de la capital, donde el entrevistado, culto y elegante, debía de residir. Tenía razón. Ningún pobre en ningún sitio puede vivir; sea en Venezuela, EE. UU. o en España, donde millones de ellos pasan hambre.

No hay mayor desgracia que la de ser pobre.

Me limité a contestar a mi amigo escuetamente lo siguiente: Muy buen mensaje. Me gusta. Tiene razón el consultado. Y, a propósito de lo que responde, te haré un símil. Hay quienes dicen ser cristianos y no siguen la vida que Jesús propuso. Para lograr un verdadero socialismo es necesario que no existan las abismales diferencias económicas; que toda su población tenga la misma igualdad de oportunidades; que la miseria y la pobreza se erradiquen; que la libertad sea absoluta y se ejerza con responsabilidad y respeto; que el poderoso no humille ni abuse de su estatus social; que todos acatemos la ley y se utilice la palabra para revocarla si es preciso; que su consigna sea el bien común  y no el particular; que nadie se tome la justicia por su mano; que se combatan las injusticias protegiendo a los más vulnerables y menores, sean de cualquier lugar y condición; que se antepongan los intereses públicos a los privados; que se respete y no se minusvalore a los demás pues todos somos hijos de la madre Tierra;…

De inmediato, como yo hice, mi amigo me contestó: “Acabas de describir porque el socialismo nunca podrá ser posible en el mundo. Solo lo será por imposición como pasa en las dictaduras, que tampoco es posible”. No hubo respuesta por mi parte que ahora, abiertamente, se la doy: “Efectivamente, es imposible ser Jesucristo, pero vamos a intentar imitarle al menos”.

El sistema capitalista desbocado actual colapsará de continuar con tal agresividad.  (Puedes leerlo en este blog). La fórmula para que no suceda será modulando las herencias y los beneficios, hasta que los impuestos nos equiparen. Las primeras, limitándolas al valor de dos millones de euros para cada heredero legítimo, salvo las acciones que permanecerán en favor de la propia empresa y sus beneficios repartidos en partes iguales entre el capital y el trabajo. Lo que supere dicho importe será para la Sociedad de todos como tributo. ¿Alguien puede aportar algo más? Hablando se entiende la gente.

jueves, 14 de agosto de 2025

UN FOLIO DE PENSAMIENTOS (nueve)

 

. La hipocresía es de agradecer porque constituye un esfuerzo hacia el prójimo para disimula los malos instintos. -Santiago Rusiñol-.

. Indudablemente progresamos. El hombre de las cavernas ya usaba bombín y monóculo. -Rémy de Gourmont-.

. Toda fuerza es débil si no mantiene su cohesión. -Jean de Fontaine-.

. Los inventos de los hombres van avanzando de siglo en siglo. La bondad y la malicia del mundo son, en general, siempre las mismas. -Blas Pascal-.

. Pocas amistades quedarían en este mundo si uno supiera lo que su amigo dice de él en ausencia suya, aun cuando sus palabras fueran sinceras y desapasionadas. -Pascal-.

. La reputación de un hombre es como su sombra, que unas veces le sigue y otras le precede, unas veces parece más larga que él y otras más cortas. -J. J. Rousseau-

. La obediencia a disgusto de las provincias lejanas cuesta más de lo que vale. -Thomas Babington, lord Macaulay-.

. El amor tiene dos momentos deliciosos, el primero y el último; lo malo es el tiempo que transcurre entre ellos. -Geoge Sand-.

. Aunque las personas no tengan interés en lo que dicen, no deduzcamos que no mienten, puesto que hay gente que mienten por el gusto de mentir. -Blas Pascal-.

. Todos los hombres pueden caer en un error, pero solo los necios perseveran el él.

. Me acuerdo de cosas que no quisiera acordarme y no puedo olvidar cosas que quisiera olvidar. -Cicerón-.

. La burla es la piedra de toque de la buena calidad. Aquello que no puede soportar la burla no tiene calidad suficiente. Esto, en los hombres, se ve en seguida. -León Daudi-.

. Es propio de la naturaleza humana abusar de todo, incluso de la virtud. -Teófilo Gautier-.

. Amar y reconocer los defectos del amado, odiar y reconocer las buenas cualidades de los que son odiados, son dos cosas muy raras bajo el cielo. -Confucio-.

. La angustia y el arrepentimiento de nuestros actos no son a menudo más que temor de las consecuencias. -Arthur Schopenhauer-.

. El tiempo es maestro en todas las materias. -Esquilo-.

. No sé si Dios existe: nadie lo sabe, salvo algunos jueces, políticos y otros que se creen serlo. -S. Lorca-.

domingo, 10 de agosto de 2025

MEJOREMOS NUESTRAS VIDAS

 

He leído mucho, pero ahora, a la edad que cuento -cumpliré en un suspiro los ochenta- me acuerdo bien poco de cuánto leí. Por tanto, recomiendo a jóvenes y mayores que escriban sus sensaciones tristes y alegres, sus emociones de placer y dolor, las cosas que se les ocurran, a fin de que en ellos perduren cuando, sacándolas a la luz, las lean y quieran volver a revivirlas o rememorarlas, aunque su recuerdo las olvide y las polillas pululen a su alrededor o huelan a naftalina.

Esto, no servirá para ganar dinero o, tal, vez sí; pero el alma se enriquecerá sin los sobresaltos de cuando sucedió, ya que, ahora, la calma de la persona más madura, sin prisas y con escasas perspectivas, observará lo que jamás ocurrirá y goce sabiendo que la aceptación y humildad son remedios para todos los males.

¿Hay, acaso, en la tierra algo inamovible? Nada, absolutamente nada: todo está en movimiento. E, incluso, la materia inerte de la muerte se consume abonando la tierra para alimentar o crear otras vidas. No obstante, los seres vivos poseemos muchas clases de memorias que nos pueden hacer soñar releyendo un escrito del que hoy, torpemente, apenas si desciframos su grafía aun sabiendo que fue escrito por nosotros. Y es que, a veces, aunque nos extrañe, no reconocemos haber cambiado tanto o nos llame la atención haber pensado de forma tan distinta.

Dicen que rectificar es de sabios, aunque los genes y la leche mamada no cambien. La letra aprendida y escrita en la niñez no siempre la trazamos de igual manera porque en ello influye el conocimiento adquirido. También hay dos cuestiones importantes con las que deberíamos ser comedidos: las creencias y las ideologías. Estas son afectadas, no me cabe la menor duda, por pensamientos inducidos, alterados o fijados, especialmente cuando aún la personalidad no está definida, algo que, a veces, en toda una vida, jamás se culmina. Entiendo, por ello, que sería conveniente modular y revisar cualquier radicalismo, para lo cual no hay mejor manera que la de situarse en el lugar del otro y reflexionar por qué discrepamos, pensamos u opinamos diferente, incluso siendo hermanos.

Una lección que no es fácil de aprender, pero que hay que tomársela en serio si queremos llegar a entendernos y conseguir acuerdos. Pensemos que la experiencia popular viene a indicarnos que “un mal arreglo es mejor que un buen pleito”, y no anda descaminada, pues “el hombre solo se conoce a sí mismo por la acción”, que diría Goethe, y, a veces, ésta, no se corresponde con lo que esperamos de quienes las realizan. Y es que, cada uno de nosotros somos únicos, incluso habiendo nacido de un mismo espermatozoide y ser considerados gemelos.

Mostrémonos humildes, comprensivos y sinceros defendiendo nuestras ideas sin acritud y con talante positivo. Nuestro carácter y conducta se modula para bien, aceptando y entendiendo, cooperando y siendo solidarios. Esto, a la larga y a más no poder, nos beneficiará siempre a todos: a nosotros mismos y a los demás.

jueves, 7 de agosto de 2025

UN FOLIO DE PENSAMIENTOS (Ocho)

 

. Un consejo generoso es un consuelo poderoso (Pierre Comeille).

. Por los trabajos los hombres alcanzan mayores trabajos, y por las indignidades, las dignidades.

-Un individuo joven en años puede ser viejo en horas, si no perdió su tiempo (Francis Bacon).

. Siempre fue útil, a más de cuerdo, el recelo; o para prevención de que salgan bien las cosas o para consuelo cuando salieron mal; que no se le hace de nuevo el desaire de su suerte al que ya se lo temía (Baltasar Gracián).

. A muchos solo les falta el dinero para ser honrados (Carlo Dassi).

. Si el objeto de tu vida es tu propia felicidad, cásate con una mujer que no piense igual.

. Dar es el verbo más corto de la primera conjugación, y no dar el más barato (Noel Clarasó).

. Para computar la felicidad de cada uno no se han de considerar los bienes que posee, sino el gozo que de su posesión recibe (Fray Jerónimo Feijoo).

. El que en sí reconoce algún vicio, presume que de él se habla cuando se nombra aquel vicio (Seneca).

. Cualquier gobernante puede hacer tonterías, lo que no se le permite es decirlas (León Daudí).

. Nada es, evidentemente, tan provechoso para el hombre, como considerarse elegido; todo aquel que cree en sí mismo, sea quien fuere, es superior al inseguro (Keiserling).

. La buena memoria a veces es un obstáculo al buen pensamiento (F. Nietsche).

. También tiene uno que quejarse de su suerte para poner de relieve la de los demás (Jules Renard).

. Beber sin sed y hacer el amor en todo tiempo, esto solo nos separa de los animales (Pierre-Agustín, barón de Beaumarchais).

. Su experiencia, como tantas veces sucede, le hizo desconocer la verdad.

. La vida nos enseña que no podemos ser felices sino al precio de cierta ignorancia (France).

. Bueno es en verdad adquirir, pero aún es mucho mejor conservar. (J. W. Goethe).

. Las ideas surgen y se almacenan en la mente hasta que el recuerdo las destruye. (S. Lorca)

sábado, 2 de agosto de 2025

UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE

 

A Sánchez le queda poco tiempo de ser presidente de España. Es una pena porque ahora es cuando más consciente puede heder la mierda que muchos le arrojan. Los insultos que le lleguen después de cuanto le ha caído encima, los tomaría con suma cautela y paciencia para soportar mejor tan agresivas y malas intenciones.

Vendrán los píos pijos y poco fiables opositores. Uno, el que miente mirando a los ojos sin inmutarse convencido de lo que dice, aunque no se lo crea, y otro, su manso dóberman ladrando como solo él sabe hacerlo. Sus pasos por Madrid están siendo un peregrinar continúo cuando creyeron que rápidamente, en un plis plas, podrían gobernar; cosa que, afortunadamente, no ha sucedido. No obstante, si esto ocurre, hasta algunos de sus propios palmeros se arrepentirán y, si no, al tiempo.

Todo esto, ciertamente, es una impresión particular, toda vez que el futuro nadie lo puede prever; si bien, estoy convencido de que toda persona, aun siendo de naturaleza humana, no lo es por su condición irracional al despotricar, injuriar, descalificar vilmente a quien, personal y políticamente, quieren anular. Recuerdo a gobernantes tiranos que, aun sabiéndose repudiados, persisten injustamente en mandar y convertir a sus seguidores de su misma condición

Hasta que la especie humana no se conciencie de lo rápido que el tiempo nos lleva para dejar paso a otra inteligencia superior, no apreciaremos lo mucho que hacen algunos dirigentes para que la mayoría de la gente y no una minoría podamos vivir. El mundo tiene los días contados si el gobierno de un país está en manos de opresores, déspotas o seres degradados, pues no colaboraran con los Organismos o entes internacionales que regulen las prácticas democráticas a seguir para continuar siendo humanos y no esclavos de quienes nos gobiernen o nos puedan gobernar.

Nuestro planeta, pues, ha de ser humanizado y dejarse de egos personales que causan guerras, genocidios y catástrofes creyéndose superiores. Así que (si es el caso) no votemos a personas redentoras, egoístas o vanidosas ya que todos hemos de caminar en la misma dirección, al mismo ritmo, convencidos de que somos iguales en una tierra que nos pertenece junto con el resto de los animales que la habitan y la atmosfera imprescindible para poder vivir.

Un mundo igual para todos necesita de una misma unidad política, social y económica que sea justa y nada individualista. Un mundo que no precisa de religiones ni de dioses, ni de predicadores ni salvadores de patrias, ni de gente ególatra que quiere todo para ellos y los suyos, cuando derechos y obligaciones han de ser los mismos para todos. Un Orden Mundial Armamentístico Único, creado y gobernado democráticamente una vez establecidas las bases sociales, políticas y económicas con las que todos hemos de convivir:  sustentado la paz y haciendo desaparecer, a ser posible, la hambruna y la enfermedad en todos los lugares, dentro de una Alianza firmada por todas las naciones de forma irrevocable.

jueves, 31 de julio de 2025

Un folio de pensamientos (siete)

 

- “Es cierto que nada contribuye menos a la felicidad que la riqueza y nada contribuye más que la salud. Todo debe ceder el paso a la salud”. (Shopenhauer).

- “Come poco y cena más poco, que la salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago”. (Cervantes).

- “Ningún gran hombre vive en vano, la historia del mundo no es más que una biografía de los grandes hombres”. (Anónimo).

- “No discuta jamás en conversaciones de sociedad. Si alguien no es de vuestra opinión, ceded y hablad de otra cosa”. (Disraeli).

- “Por mil motivos se puede perder el amor de una mujer; y se pierde por uno solo, que no estaba previsto”. (George Sand).

- “Soñar con una mujer hermosa es el consuelo de muchos hombres casados con una mujer hermosa” (Anónimo).

- “Los hombres son como los vinos: la edad agria a los malos y mejora los buenos”. (Cicerón)

- “El corazón de una madre es el más hermoso lugar para un hijo y el único que no puede perder aun cuando él lleve ya canas. En todo el espacio del Universo sólo hay un corazón como éste”. (Adalbert Stiter).

- “El hablar que no termina en acción, mejor suprimirlo”. (Thomas Carlyle).

- “La riqueza es uno de los tantos medios para vivir felices: los hombres han hecho de ella el objetivo de su existencia”. (Anatole France).

- “El orgullo lo constituye una idea desmesurada de la propia persona, mezclada con el desprecio por los otros”. (Melchiore Gioia).

- El mentir es la única maña de la poca capacidad y el único refugio de los viles”. (Philip Dormer Stanhope).

- “Solamente los que se toman cómodamente aquello por lo que se afana la gente del mundo, pueden afanarse por aquello que la gente del mundo se toma cómodamente”. (Chang Cho).

- “Viajar es la manera más agradable y más costosa de instruirse: por es los ingleses han hecho de los viajes una especialidad” (Paul Morand).

- “La ausencia de piedad cambia los criminales en mártires”. (Hughes B. Maret).

- “Cuantas menos necesidades sintáis, más libres seréis”. (Cesar Cantú).

- “No se sabe si un hombre de acción acaba mejor o peor que un hombre pasivo, lo único seguro es que acaba antes; a no ser que el pasivo lo sea tanto, que acabe antes de empezar”. (León Daudi)

domingo, 27 de julio de 2025

HAGAMOS SIEMPRE EL BIEN

 

A veces, me da la sensación de que todo cuanto escribo es parte de lo malo o lo peor que acaece y, tal vez, algo de razón haya en ello, sin embargo, no es mi intención hacerlo. Hoy, por tanto, desde la humanidad que nos asiste y hemos de conservar, daré pruebas que lo corrobore con razones más que suficientes.

Personas buenas, generosas, de carne y hueso y gran corazón son la mayoría: Anónimas, solitarias y silenciosas; dispuestas a socorrer, ayudar y colaborar por el bien de sus semejantes a cambio de nada o por el puro placer de sentirse bien consigo mismo, beneficiando a los demás. Otras, por motivos vocacionales, generalmente, se entregan en hacer el bien a los demás cuidando de ancianos a los que limpian el culo; tratando a enfermos de toda condición con sumo cariño; cruzando las aceras y pasos de cebra a niños, viejos e invidentes; socorriendo a víctimas de accidentes y desgracias; sofocando fuegos y salvando a náufragos; alimentando a indigentes; desinfectando drogadictos; cuidando miserias ajenas; …. Todas ellas, requieren de nuestra gratitud y, desde estas líneas, se lo agradezco honestamente. 

Nunca olvidaré la labor caritativa de las monjas de los ancianos desamparados de mi pueblo. Jóvenes mujeres, en su mayoría, soportando improperios, insultos y maldades de algunos viejos residentes que volvían borrachos al asilo. En éste, se apiñaban mujeres y hombres octogenarios que nadie querría tener en su casa. Pobres seres llenos de historia, necesitados, en sus últimos días, de que sus almas desdichadas fueran atendidas cuando ni siquiera Dios las socorrería.

Un mundo, el nuestro, que podríamos hacerlo menos amargo si la distribución de la riqueza, forjada por el conjunto de las naciones, fuera una realidad. Un hecho que se podría conseguir de no haber individuos miserables rigiendo las mismas, en especial las más ricas e importantes, olvidaran creerse dioses, beneficiaran a todos los pueblos y no fuera indispensable justificar lo que, para sí mismos, hacen.

Somos lo que vivimos, aunque la fe sea de una importancia infinita, hasta el extremo de que “puede mover montañas” y salvar de la desesperación a quien la profesa. Tal afirmación es como creer en la magia y la casualidad, en el destino y el Más allá, en lo sobrenatural y en la resurrección de los muertos, pues estos ya dejaron de existir, no piensan ni sufren y nada desean. Ni siquiera saben que los vivos llevamos flores a sus tumbas y eso, lógicamente, solo a nosotros nos importa.

España funciona en economía excelentemente, no todo lo bien que nos gustaría, pero mejor que nunca al fin y al cabo, pese a las voces agoreras, desestabilizadoras y perniciosas que dicen lo contrario sin razones que lo justifiquen y en contra de los deseos de una oposición negativa que ni aporta ni colabora; al revés: rechaza, denigra, ofende y se limita a decir no al Gobierno en todo, por muy bueno que sea para la mayoría de la gente a la que, ahora, tratan de equivocar falazmente y a la que, mañana, pedirán su voto sin haberse por ella despeinado.

jueves, 24 de julio de 2025

Un folio de pensamientos (seis)

 

Anónimos:

No quieras saber. En amor, como en religión, se está muy cerca de la herejía.

Nuestro amor soy yo. Únete bien a mi ahora que yo sufro y dime: ¿sientes mi dolor?

Afirmo sin reservas las cosas más discutibles. Y me hace mucha gracia que los otros me crean dispuesto a defender mis afirmaciones.

El hombre que hace la felicidad de una mujer es un hombre ejemplar, y el que hace la felicidad de tres mujeres a la vez, es un caso perdido.

No hay rosas sin espinas, ni amor sin celos.

Es muy difícil decir si el hombre nace malo o si se vuelve en seguida.

No deis jamás satisfacción a vuestros deseos hasta la saciedad; os procuraréis así nuevos placeres.

Pierde muy pronto quien desespera por ganar.

Todo lo que de veras sobresale de lo común en la historia de los pueblos suele generalmente revelarse por sí mismo.

La mujer a la que amamos y que no nos ama nos parece siempre incomprensible.

Para regir una empresa hay que tener fe en la propia personalidad. Ser capaz de trabajar sin sentir fatiga. Ser capaz de aislarse para concentrarse.

No hables hasta que estés seguro de que tienes algo que decir y sepas lo que es. Entonces dilo y luego siéntate.

A mucho obligan las leyes de la obediencia forzosa, pero a mucho más las fuerzas del gusto.

Todos los hombres tienen una mujer en el pensamiento, los casados, además, tienen otra casa.

Un pueblo solo podría ser libre si los gobernados fuesen todos sabios y los gobernantes todos dioses.

El mar me parece muy chiquitito desde que en tus ojos azules me asomé al infinito.

Todas las cosas adquieren importancia para mí en cuanto me doy cuenta de que existen.

También los extranjeros son seres humanos, pero los ingleses tienen cierta propensión a olvidarlo.

domingo, 20 de julio de 2025

CALUMNIA QUE ALGO QUEDA

Un día tras otro siempre diciendo lo mismo.

Al principio, cualquier bulo puede sembrar dudas en quien lo lee o escucha, pero si la intensidad en repetirlo va incrementándose, las dudas se difuminan hasta convertirse en verdad, aunque se verifique su falsedad o, incluso, el embustero lo desentrañe pues ya, para entonces, el incauto lo ha ratificado como si fuera él su autor. Curioso, ¿no?

Se dice que toda persona es inocente mientras no se demuestre lo contario; sin embargo, este no es el caso: El mentiroso no necesita demostrar que no lo es o que se trata de un error pues, como he citado, el ingenuo receptor lo hace suyo.

La verdad, la mentira y sus insinuaciones tienen muchas caras y justificaciones. Esto no lo ignoran la mayoría de los políticos que tienen respuestas para todo y a sabiendas, llegado el caso, dejan caer improperios sin importarles la maldad que producen (es el objetivo que pretenden), aunque al ser descubiertos lo nieguen como diablos o argumenten que rectificar es de sabios, si bien, el daño ya está hecho.

Calumnia que algo queda.

Existen verdaderos especialistas que ni se sonrojan diciendo toda clase de embustes e improperios. Estos son de todas las clases e ideologías: los originados por error, los piadosos, los inventados por maldad y otros muchos descalificantes. Una necesidad característica de determinadas actividades de las que cabe destacar la política: un oficio, un modo de ganarse la vida, una realidad “necesaria” que no pasa de moda, aunque en estos tiempos haya crecido y seguirán haciéndolo con mayor profusión en los medios de comunicación, en las redes sociales hasta que estallen, pero, para entonces, que les quiten lo bailao.

¡Qué desgracia la suya que para comer tienen que ser despreciados por mentir!

Un medio de vida con la que se chantajea y amenaza, se extorsiona y ganan favores. Después, existe aquello de si te he visto no me acuerdo. Políticos, periodistas, vividores del cuento, sinvergüenzas, tratantes, chamarileros, influyentes, mequetrefes, creadores de polémicas, de enfrentamientos, de odios y miedos.

Como en todo, la educación recibida desde la niñez tiene mucho que ver y deja huella; si bien, es en la juventud, dominada por discursos mafiosos, sexo, moda, tendencia, promiscuidad, religión, ilusión, deseo…, cuando secuestran hasta el más íntimo de sus pensamientos, constriñendo lo espontaneo, la iniciativa, sus mejores perspectivas marcando muy profundamente un estado de ánimo del que jamás se podrán desasir, aunque finalmente (tal vez muy al final) se imponga la infancia vivida. 

Reconozcamos que el origen de todos nosotros es un polvo de ahí aquello de: “polvo eres, polvo serás y en polvo te convertirás”. 

jueves, 17 de julio de 2025

UN FOLIO DE PENSAMIENTOS (cinco)

 

. Las cosas ganadas ya están hechas; la esencia del gozo reside en hacerlas. (Shakespeare).

. Nuestro hacer nos permite aprender más.

. Lleva lo que has aprendido como un reloj, en un bolsillo escondido, y no lo saques ni te jactes de él solo para mostrar que tienes uno. (El conde de Chesterfield).

. Nuestra falta de valor es una mentira, pero los fracasos[i] que hemos imaginado pueden llegar a ver realidad; podemos convertirnos en aquellas imágenes en las que centramos nuestro pensamiento.

. El secreto del éxito consiste en aprender a usar el sufrimiento y el placer, en lugar de permitir que estos le utilicen a uno. Si lo hace así, ejercerá el control sobre su propia vida, si no, la vida le controlara a usted. (Antony Robbins).

. Los únicos que están siempre de vuelta de todo son los que no han ido nunca a ninguna parte. (A. Machado).

. De dos tipos de personas no podemos tener una idea exacta: de los que jamás hablan y de los que jamás callan. (L, Daudí).

. Muchos creen que tener talento es una suerte; nadie que la suerte pueda ser cuestión de tener talento. (J. Benavente).

. Disminuye tus comidas y hallarás mejor sueño. (Refrán árabe).

. La mayor afectación es la sencillez fingida.

. Nuestros defectos nos irritan más en los demás.

. La palabra es siembra, escuchar es la recolección.

. Está satisfecho de lo que tienes, no de lo que eres.

. El único que aprovecha dar largas a una cosa es un campeón de ajedrez.

. El éxito no te caerá en el regazo, sobre todo si allí están tus manos cruzadas.

. Cuidado con los que te sonsacan, suelen ser desembuchadores.

. Solo a los que están de acuerdo con nosotros, les concedemos que tienen “sentido común”.

. Las ideas más grandiosas no salen de la cabeza, sino del corazón.



[i] El fracaso no existe, simplemente es un resultado negativo.

domingo, 13 de julio de 2025

POR SUS OBRAS LOS CONOCERÉIS

 

“Por sus obras los conoceréis”.

A muchos individuos no hay que hacerles caso y menos todavía a los que hablan de personas que han muerto, ya que estas no pueden defenderse y hay que dejarlas reposar en su tumba con el sobrenombre o título que cada cual haya merecido.

Los tiempos cambian y con ellos las circunstancias de las vidas humanas, al menos exteriormente, no así sus mentes o almas que seguirán albergando inmutables y desconocidos misterios aún por descubrir. El dinero, del que siempre dependemos, lo preservamos a ultranza antes que luchar por la dignidad, pues de la pobreza nada que no sea pobreza se podrá obtener; de ahí que los parias del mundo continuarán siendo parias y los sinvergüenzas de antes ahora también lo serán.

Métodos, fórmulas, estilos, modos y demás situaciones cambian igualmente, aunque para obtener los peculios necesarios con los que poder comer, no lo hagan los religiosos católicos modificado la simonía ni la transubstanciación; ni los políticos dejen de mentir, denigrar, insultar, levantar falsos testimonios a sus opuestos correligionarios; ni los periodistas desistan de ensalzar, impactar o llamar la atención de lectores o escuchantes con sus noticias o comentarios; ni los emigrantes renunciando a  los trabajos pesados o duros para que sean absorbidos por máquinas y así sucesivamente con cada una de las múltiples actividades existentes. No obstante, el mundo en movimiento no se puede detener y como la energía, que ni se crea ni se destruye, los hombres nos transformamos, lo que viene a resolver que siempre deberemos estar ocupados porque, entre otras cosas, nos será imposible dejar nuestra mente en blanco y tendremos que pensar, sentir, resolver, decidir… y, por supuesto, adaptarnos y aceptar para mejorar nuestra inevitable evolución y dulcificar nuestra existencia.

Dicho esto, me vengo a preguntar: ¿Hacía donde nos llevan nuestros políticos? La repuesta la tendrán que dar cada uno de ellos conforme a su idiosincrasia; ahora bien, cave al respecto hacerse otra y más importante pregunta: ¿Qué y cómo se postulan cada uno de los partidos políticos que tenemos? ¿Cuáles han sido sus hechos desde que fueron constituidos? ¿Cuáles sus intenciones de futuro y a quienes les convienen?  ¿Con qué bases, razones, criterios se sustentan?

La oportunidad no es sino un principio ocasional y del momento. Nada que ver con la armadura y solidez de otros principios vitales e imprescindibles a los que no hay que renunciar y mantener. El más elemental es el de la supervivencia necesitada de alimentos, salud, cobijo y educación. El segundo es el bien común general para todos los hombres, sean de donde sean y provengan de donde provengan. El tercero es la libertad individual, ampliable a la mayoría de los demás, para lo cual surge el respeto hacia el otro y la propia responsabilidad de cada cual.

 

jueves, 10 de julio de 2025

UN FOLIO DE PENSAMIENTOS (CUATRO)

 

 

. Una justicia llevada demasiado lejos puede transformarse en injusticia (Voltaire).

. El poder imaginativo vale más que los conocimientos (Alberto Einstein).

. Ningún día es demasiado largo para el que trabaja (Seneca).

. Es notoriamente más fácil juzgar el espíritu de un hombre por sus preguntas que por sus respuestas (G. Levis).

. No hay hombre bastante rio para comprar su pasado (Oscar Wilde).

. El que nunca comete errores es menos cuerdo de lo que se figura (La Rochefoucauld).

. El dinero que prestas a un amigo, te lo suele devolver un enemigo (Anónimo).

. El programa de la vida feliz apenas ha variado a lo largo de la vida humana (Ortega y Gasset).

. A veces con los libros de teología y de filosofía nos fatigamos para comprender que todo lo que se llega a comprender no valía la pena ser comprendido (Alberto Pisano Dossi).

. Las sociedades no pueden vivir sin freno; cuando falta la fuerza moral es preciso emplear la física (Jaime Balmes).

. Toda idea nueva pasa inevitablemente por tres fases: primero es ridícula, después es peligrosa, y después… ¡todos la sabían! (Henry George).

. Las penas de la vida hacen soportar la idea de la muerte; la idea de la muerte hace soportar las penas de la vida (Pelet de La Lozére).

. El hombre no es hijo de las circunstancias. Las circunstancias son hijas de los hombres (Benjamín Disraeli).

. El presente no existe. Lo que llamamos presente es la unión del futuro con el pasado (Michel de Montaigne).

. No hay más que una historia: la historia del hombre. Todas las historias nacionales no son más que capítulos de esta historia mayor (Tagore).

. Un hombre dueño de sí mismo pone fin a una pena con la misma facilidad con que inventa un placer. No está a merced de sus emociones, sino que las domina (Wilde).

. El arte de la guerra consiste en ordenar las tropas de tal modo que no puedan huir (Anatole France).

 

 

domingo, 6 de julio de 2025

CUESTIONES PRESENTES

 

Ni más ni menos. ¡Qué pena!  Lucro y poder, poder y lucro, dos grandes atractivos que mueven a determinadas personas, en especial a las empresas capitalistas, para saltarse cualquier tipo de norma, regulación o medida de carácter general, olvidando el objetivo primordial de todo humano, que es su bienestar, siendo feliz.

Estamos asistiendo estos días en España a una película de corrupciones basada en hechos reales y protagonizada por unos personajes, presuntos bandidos, que ansiaban más de lo que tenían, que no era poco. Mucho me temo que el mismo filme u otro similar lo hemos visto ya, pero, aun así, se volverá a proyectar con otros actores, pese a las buenas intenciones que se declaren y unos y otros sean de diferentes ideologías. El patrón humano, la mísera finalidad por tener más sin que importe la felicidad, es un calco que nos caracteriza.

“¿Qué se puede esperar de alguien que se deshumaniza y no se considera un igual a un ser humano?” ¿Será para él la felicidad su objetivo, si apenas la reconoce? A todos nos viene a la memoria hechos acaecidos entre otros muchos: “A los negros se los llevaron de África prisioneros en galeras a trabajar de esclavos. La Santa Inquisición quemó vivos a un sin fin de infieles. Crímenes horrorosos en el Congo Belga, en Rodesia, en los hornos crematorios nazis, en los campos de exterminio soviéticos y en otros lugares que nos gustarían olvidar”. Todos originados por el poder y el dinero: Algo inaudito que partieron de curiosidades como las que ahora vemos: “Un presunto defraudador lleva al banquillo a un fiscal general. Un partido no gobierna porque su presidente no quiere, cuando lo ansia con locura y, además, es favorito en las encuestas de intención de voto, pese a que siempre actúa en contra de la mayoría social de España; es decir, en favor de las personas más ricas y poderosas y su principal dama, de Madrid, proclama la libertad a bombo y platillo mientras no permite a otros ejercerla rechazando que hablen en su lengua materna. Un presidente valenciano es felicitado sin que aún se sepa cómo no pudo avisar a sus conciudadanos del peligro que corrían y haberles evitado numerosas muertes. Los Poderes no se hacen eco de las noticias cuestionadas por la gente y las dejan pasar sin atajarlas ni sancionarlas y así vemos que hay quienes llaman guerra a una masacre en Gaza, siendo, cuando menos, una ignominia. Un condenado por la justicia (D. Trump, el aludido) es el presidente de la nación más poderosa del planeta y está creando cárceles para aquellos que quieren trabajar para poder dar de comer a su familia”. No comprendo como Dios, conocedor del más mínimo pensamiento humano, puso a prueba a Abraham para que matara a su hijo Isaac a sabiendas de que no lo haría. Nosotros no hemos de desear para nadie lo que no queramos para nosotros: tengámoslo presente. Salvemos la democracia de igual forma que todos (millonarios y poderosos incluidos) daríamos cuanto poseemos por no enfermar, máxime si la misma no tiene cura. Así que, “te engañó una vez: vergüenza para él; te engañó más veces: vergüenza para ti”. No escuches promesas, invocan mentiras, y analiza sus actuaciones ya que “por sus obras los conoceréis”

jueves, 3 de julio de 2025

UN FOLIO DE PENSAMIENTOS (3)

 

-            Para no morir ahorcado, el mayor ladrón de España se viste de colorado. (Dicho popular atribuido a duque de Lerma).

-            Sin para mí que los santos no comen. (Frase de mi abuela a los egoístas).

-            Tanta grandeza supone servirse en vajilla de barro como si fuera de plata, como servirse en vajilla de plata como si fuera de barro. (Seneca).

-            Un partido es una locura de muchos en beneficio de unos pocos. (Alexander Pope).

-            La ocasión hace al ladrón, pero también a los grandes hombres. (George Christoph Lichtenberg).

-            Hay muchos hombres que son como las cañas; por fuera parecen sanos y en su interior solo anida el vacío. (San Agustín).

-            En la vida conyugal, la pareja unida no tiene que formar más que una sola persona moral, animada y gobernada por el entendimiento del hombre y por el gusto de la mujer. (Emmanuel Kant).

-            Las pasiones son buenos instrumentos, pero malos consejeros. El hombre sin pasiones sería frío, pero en cambio el hombre dominado por las pasiones es ciego. (James Balmes).

-            Precisa buena memoria cuando se ha mentido. (Pierre Corneille).

-            Creerlo todo descubierto es un profundo error; es tomar el horizonte por el límite del mundo. (Louis Lumiere).

-            El hombre pasa la mitad de su vida estropeándose la salud y la otra mitad curándosela. (José Leonard).

-            La misión del escritor no consiste en decir lo que piensa, sino en decir lo que creen que han pensado alguna vez. (Noel Clarasó).

-            No hay peor sordo que el que no quiere oír. (Anónimo).

-            Cuando un periódico expone hechos, no habla nunca con imparcialidad. (Eduardo Bulver Lytton).

-            ¿Qué quiere decir fama? ¿Se siente el rio la espuma? Pues la fama es espuma en la corriente de la vida. (Tagore).

-            Una de las diferencias entre el clasicismo y el romanticismo es que este último admite los cuerpos deformes. (Giraudoux).

-            Todo viejo amor es un recuerdo agradable mientras no interviene la persona que lo inspiró). (Anónimo).

-            Las casas han sido construidas para habitarlas; no para contemplarlas y menos para que otros las vean. (Bacon).

-            Los seres a quienes vemos sin que ellos se den cuenta, tienen la apariencia de no saber lo que hacen. (Anónimo).

-            La riqueza consiste en el uso adecuado de los bienes. (Plutarco).

-            Es muy difícil hacer bella la felicidad. Una felicidad que solo es ausente de desdicha es cosa fea. (Cocteau).

 

domingo, 29 de junio de 2025

RECORDANDO A UN JUEZ

 

A través de los medios de comunicación, observo a un juez que parece un hombre amargado y mayor para la edad que tiene, con raros e ignotos complejos de superioridad o inferioridad, según mire todo profano en psicología, por lo que solo me permito opinar. Nada me une a él, ni para lo bueno ni para lo malo, pero confío en aquello que Cristo, según los Evangelios, dijo: “por sus obras los conoceréis”.

Resulta humanamente vergonzoso exigir, como he leído en la prensa, que para hablar con una persona en un caso judicial (testigo, imputado, víctima, reo…) esta tenga que estar a inferior altura a la de él. El letrado es bajito, sí, pero esa no será la razón, me imagino, pues apocado sería por su parte, aunque ahora, muy afanado en su caso (más de año y medio lleva con él), quiera acusar de falso testimonio y malversación al ministro que a ello le exigió, demostrando ser quien es, creyéndose dotado de un rango superior. Si Sigmund Freud resucitara, o si a otro psicoanalista se consultara, nos dirían las causas del alma de tal proceder, pues aparentemente denota que quiere considerarse superior a quienes le tienen que contestar o porque se siente inferior a ellos y él debe hallarse en un plano más elevado. Tal hecho (no lo sé) puede responder a una condición impuesta por el colectivo judicial, hombres y mujeres de carne y hueso como todos los demás, con sus ideas y manías, con sus gustos y deseos, con sus ansias y aspiraciones, con la vida tasada como todo ser vivo; no así con la oligofrenia que el juez del que hablamos aprecia en sus interrogados y más sabiendo que en este mundo no hay seres infalibles, angelicales o libres de pecado, ni los jueces son dioses como algunos de ellos se creen, ni están por encima del bien y del mal como sabemos todos los mortales.

Debido al gran compromiso e importancia del colectivo que comentamos, aparte de las exigencias academias que se les puedan exigir, no estaría de más un psíquico reconocimiento exhaustivo a sus miembros, ya que se van a dedicar a determinar, calificar, influir, sancionar las conductas de las personas, con la responsabilidad enorme que eso representa, ya que sus voces son Ley y han de ser independientes a sus deseos e intereses, algo que se me antoja difícil asumir.

Desde mi infancia, sufrí y presencié algunas injusticias a mi alrededor y entendí que no era ni al más trabajador ni al más inteligente al que se le otorgaban los premios, sino a quienes tenían un enchufe, un padrino o eran ricos. ¡Y eso no ha cambiado! La especie humana es débil, agresiva mientras su poder y riqueza no tienen límites y quienes las poseen desean más y más a costa de lo que sea. Los jueces, aunque importantes, se mueven como los demás por placer y dolor, con sus virtudes (caridad, cariño, bondad …) y defectos (ambición, envidia, interés…) debiendo estar muy preparados para poder resistir a lo que estos conducen.

Terminaré con una frase atribuida al difunto José Mujica que dice: “¿Para qué mierda vivimos si somos incapaces de sacrificar un poco de bienestar en favor de la gente jodida?”

miércoles, 25 de junio de 2025

UN FOLIO DE PENSAMIENTOS (2)

 

Anónimos:

La fortuna, el triunfo, la gloria, el poder pueden aumentar la felicidad. Solo los afectos la dan.

A nadie le acontece cosa alguna que no sea por naturaleza capaz de soportar.

La aventura podrá ser loca, pero el aventurero, para llevarla a cabo, ha de ser cuerdo.

Es mucho más fácil, en general, morir por los otros que saber vivir para ellos.

Un pensamiento se impone por su verdad, y atraviesa el tiempo por su forma.

Sed modestos en vuestra juventud para ser honrados en vuestra vejez.

Al hombre se le conoce por sus obras; pero muchos viajan de incógnito.

Los escritores interesan cuando no son razonables, cuando lo son, todos dicen lo mismo.

Piensa antes, obra después.

El hombre es este ser que se inclina ante el talento, se arrodilla ante la bondad y se sienta cuando encuentra un sitio libre.

No me desagradan los que hablan mal de mi o intentan perjudicarme. Los comprendo demasiado bien.

A las mujeres les gustan los hombres desesperados; si no los encuentran, los hacen.

Dime con quién vas y te diré quién eres.

Jamás suele ser la crítica tan acerba contra un hombre como cuando es izado sobre el pedestal.

Y ese que habla tanto está completamente hueco, ya sabes que el cántaro vacío es el que más suena.

domingo, 22 de junio de 2025

HIPÓTESIS DE ACTUALIDAD

Perdonad si al escribir os parezco dogmático como alguno me ha hecho notar, pues no es mi intención, aunque con ello, como diría Antonio Machado, os estoy dando a conocer mi debilidad y no me importa, dado que mi único objetivo es el de ser feliz. Un fin que está por encima de las ansias del dinero y del poder que todo humano desee poseer.

Las personas tenemos por creencia, experiencia o razón algo que defender, ya que nos regimos por juicios insoslayables o, casi siempre, diferentes a los de los demás. Creo realmente que el alma no existe tal y como inapelablemente nos lo han pintado los inventores de tantas religiones existentes. Creo que la vamos adquiriendo poco a poco, desde el nacimiento y aprendiendo ¡sin saber cómo! a ver, oír, oler, tocar, saborear, andar, hablar, gesticular... para después pensar, hacer, imaginar y, junto a la memoria, conciencia y voluntad, durante toda una vida, alcanzar sensaciones, emociones y sentimientos que conformarán nuestra personalidad e idiosincrasia.

En España existe una gran afición por la cleptocracia, ya que son muchísimos los españoles que consideran que lo público no es de todos y se quedan con ello, lo destruyen o le dan escasa importancia para hacernos creer que es suyo.

Hay poderes y profesiones independientes que solo tienen de independientes su nombre. Todos: políticos, magistrados, autónomos, empresarios, trabajadores, etc. dependemos de unos ingresos para comer y vivir que se obtienen por prácticas laborales muy diversas, respondiendo en gran parte a decisiones superiores que se acatan por interés, convicción o ideología. La gente auténticamente libre no es, toda vez que la mayor parte está condicionada a algo de lo que no se puede desasir.

La democracia, sometida al poder de pocas personas, corre el riesgo de convertirse en autocracia y engañar al pueblo que no ve más allá de sus narices, dejándose llevar por un líder astuto que modula mentiras verosímiles enfrentando a la gente y aportando soluciones fáciles a problemas difíciles.

La justicia deja de serlo cuando quienes la imparten realizan hechos arbitrarios, sin pruebas, no objetivos y con criterios sórdidos en beneficio de los suyos o en contra de los otros, ya que su finalidad es mantener su estatus y ascender en su rango.

Los políticos, los jueces y todos los demás no somos iguales ante nada ni nadie.  Siempre actuamos en base a nuestro interés y personalidad porque nuestras mentes gozan de almas distintas, aunque muchos se crean inmunes, superiores e, incluso como los curas, obispos y otros, elegidos por mandato divino.

Más nos valdría repasar nuestra historia, examinando causas, motivos e ideas, de por qué sobrevino nuestra Guerra Civil y sacar conclusiones. Comprenderíamos muchas cosas y una sobre todas ellas: la relativa a cómo llenarse los bolsillos. Recapacitemos que un dictador se mantuvo por la fuerza en el poder unos cuarenta años, no fue capaz de retirarse antes a su puesto en el ejército, permitiendo para él y los suyos ¡por un bien superior! (eso sí), toda clase de tropelías que han quedado inculcadas en muchos sinvergüenzas que hoy, de ninguna manera, podemos tolerar ni aceptar. Observemos que las rivalidades políticas se agudizan y, sin argumentos ni explicaciones razonables, se confrontan porque sí o porque no, para no llegar a acuerdos, aunque nada de todo eso convenga al pueblo llano.

Tengamos cuidado con quienes nos venden la moto, interesados en arreglarnos los males de nuestras vidas en su propio beneficio. No confiemos en las promesas de charlatanes, vendedores de humo o crecepelos, que no podrán cumplir, pues la mayoría son una panda de embusteros y embaucadores que nos timan con obsequios o palabras que deseamos oír, teniendo en cuenta que somos animales que tropezamos dos veces en la misma piedra.

 

domingo, 15 de junio de 2025

VERGONZOSAMETE MISERABLE

 

Ausente de las noticias generales de España, he pasado unos quince días en el extranjero, suficientes para desintoxicarme por completo de la política crispada que existía. Sin embargo, al volver me he encontrado con un aterrador panorama que marca, contribuye y determina la desconfianza de la mayoría de la gente en la clase política en general y en sus gobernantes en particular. ¡Cuánta tristeza!

Atónito, una vez más, asisto a reconocer la bajeza y miseria de algunos sujetos sin escrúpulos que, ávidos por enriquecerse, han desafiado todo principio digno, ético y moral, imprescindible para que el hombre sea considerado un ser humano. Han perturbado la confianza en ellos depositada, envileciendo la noble causa a la que se dedicaban para presuntamente, a partir de ahora, ser tratados de parásitos, criminales, malditos, malhechores, sinvergüenzas, ladrones, malnacidos, trileros, fétidos, nauseabundos, delincuentes…, hasta que una vez juzgados, en su caso, obtengan tales calificativos, pierdan su honra y honor, si es que aún no lo han perdido.

¡Qué Dios no nos ponga donde haiga! Esta es la maldición gitana popular que sentencia los hechos delictivos citados y, por supuesto, nada justifica. Al contrario, deberíamos considerarla de principal relevancia más que una cuestión estructural española como venimos oyendo.

La honradez es una virtud muy importante: ¡Pobre, pero honrado!, nos decían en casa. Sin embargo, hay gentuza que, creyéndose impune, arrasan con todo lo que se le ponga por delante para conseguir sus propósitos. Presumen de sus cargos, abusan de los demás y hacen sufrir a las personas que en ellos confiaron. No tienen ni excusa ni perdón y deben de pagar por el mal que han hecho a conciencia y no por error o descuido.

Lo siguiente, será establecer, de una vez por todas, las medidas para que no se vuelvan a producir hechos tan lamentables como los citados por todos conocidos u otros semejantes a los que, determinada clase social, nos tienen acostumbrados. Ya, en este mismo blog, hablamos de ello tratando el capitalismo salvaje que nos abruma; a saber: eliminar el dinero físico para que cualquier acto económico deje huella; priorizar el bien común y general de la sociedad y su gente, antes que el ánimo de lucro individual y personal; tomar las decisiones generales, económicas y sociales de forma colectiva, donde se impliquen y responsabilicen al menos tres personas, levantando la correspondiente acta; establecer las fechas previas para abrir públicamente los sobres cerrados con las ofertas de condiciones y garantías propuestas; implementar toda clase de medidas lógicas y convenientes para evitar cualquier tipo de chanchullo en la contratación pública y, en caso de urgencia o vital  necesidad a tomar, que esta sea ratificada en la forma prevista, a la mayor brevedad posible.

“Un hombre que es dueño de sí mismo pone fin a un pesar tan fácilmente como inventa un placer. No quiero estar a merced de mis emociones. Quiero usarlas, disfrutarlas, dominarlas”. (Oscar Wilde).

miércoles, 28 de mayo de 2025

P E N S A M I E N T O S - 1

 

Mejor es no prometer que dejar de cumplir lo prometido (Anónimo).

La definición de un gobierno tiránico: un orden de cosas en el cual el superior es un ser vil y el subordinado un ser envilecido (Sebastien-Nicolas Roch).

El buen predicador es el que sigue sus propios preceptos (William Shakespeare).

Hay rostros de mujer que no se pueden pintar, porque su belleza está hecha de imponderables (Baring)

La suerte de los hombres es inestimable (Valmiki).

El tiempo va siempre seguido por la justicia (Pierre Azais).

El doctor en humorismo es el hombre que sabe referirse al prójimo burlándose de sí mismo. (Noel Clarasó).

El programa de la vida feliz apenas ha variado a lo largo de la vida humana (Ortega y Gasset)

La sangre noble es un accidente de la fortuna: las acciones nobles caracterizan al verdadero grande (Giuseppe Baretti).

La mujer escoge muchas veces al hombre que la ha de escoger a ella (Geraldy).

Los exámenes son cosa formidable, pues el más idiota puede preguntar muchas más cosas que aquellas a las que el más sabio de los hombres sepa responder. (Charles-Caleb Colton).

Lo mejor de la vida son las ilusiones (Honorato de Balzac).

La demasiada prudencia de los ancianos hace imposible las cosas más fáciles y el sobrado ardor de los jóvenes finge fáciles las cosas imposibles (José Cadalso).

Los que han triunfado como pintores se meten a retocadores de cuadros y los que no alcanzaron éxito como escritores, se meten a críticos (Walter Savage Landor).

¡Ay del que está solo! Porque si cae, no habrá nadie que lo socorra (Geolfrey Chaucer).

La opinión de la gran masa de público y de los lectores está influenciada también por los incompetentes asertos de aquellos que asumen el derecho de criticar (Thomas Babington, lord Macaulay).

El mundo marcha; quien se quiera plantar será aplastado y el mundo continuará marchando (Jaime Balmes).

La paciencia es un remedio para todos los males (Anónimo).

Mucho se habla y discute en las disputas y en todas ellas se ve mucha vanidad (Eclesiastés).

domingo, 25 de mayo de 2025

ESPIRITUS POBRES Y RICOS

 

¿Se han preguntado por qué los partidos conservadores de derechas, beneficiando a los ricos y siendo los votantes menos numerosos, ganan elecciones a los partidos moderados de izquierdas, que favorecen a los pobres y son más numerosos?

Para mayor inri, en España, el primero de los partidos citados vota en contra de: las subidas del salario mínimo y general y de las pensiones en su totalidad; las ayudas a los necesitados; reducir la jornada laboral y equiparar las rentas entre hombres y mujeres y todo cuanto supone una mejora a la clase trabajadora y desfavorecida. Vota también en favor de no subir impuestos a las grandes fortunas, ni a las que obtienen descomunales beneficios, ni a los que reciben herencias incalculables, sin querer equiparar las rentas del capital con las del trabajo, ni moderar los sueldos entre unos y otros, primeros y últimos de una misma empresa que, a veces, son ¡diez mil veces más! de diferencia. 

Ricos y pobres son evitables, aunque los primeros, al sentirse superiores, serían infelices sin los segundos. No obstante, abogo por más clase media y la anulación de los pobres, ya que, a estos, según dicen los primeros, no los quiere ni Dios. (Versículo propio, capítulo III del panegírico teológico, católico, apostólico y romano V y otras desviaciones religiosas, copiosas de fiestas y negocios).

Si eso es así, tal como explico ¿por qué la insistencia en rebajar impuestos?

Hay tres cimientos en la vida de los humanos a proteger, por encima de toda diferencia: el sustento (alimentación y cobijo), la educación (aprendizaje y ocupación) y la sanidad (seguridad y conservación). Cada uno de estos pilares han de ser respetados de igual manera por y para todas las personas, sin diferencia de clase o condición, satisfechos y fortalecidos a través de los impuestos y no por el negocio o la especulación. Mientras esto no exista, equiparando lo público y lo privado, la armonía humana no podrá lograrse. Piense que las diferencias surgen por la economía, por ajenas circunstancias y costumbres y por las capacidades culturales existentes entre unos y otros, pero no por los impuestos reglados, cuya prédica, tendente a su eliminación, es de subnormales que no saben valorar lo que cuesta ganar el dinero, salvo honrosas excepciones, ignorantes de lo que ello supondría.

Las pobres y desafortunadas personas no lo son porque Dios quiera, sino porque hay quienes se aprovechan de ellas abusando de su influencia y dominio; minusvalorando los trabajos y el tiempo de los demás; vistiendo sotanas, togas y uniformes; haciendo creer que el hábito si hace al monje, ufanándose de los votos conseguidos que les son otorgados; olvidando las enseñanzas heredadas de Cristo y, en definitiva, porque, sin carecer de dinero o poder, los desean con ahínco.

Si la política es la forma de vivir de un pueblo, los humanos somos crédulos de mentiras miserables que muchos listos nos las hacen creer para vivir ellos del cuento.

domingo, 18 de mayo de 2025

CRITERIOS DIFERENTES

 

A propósito de la lectura del artículo titulado Autocracia consentida, cuya autoría responde a las siglas A. P. P., en una publicación jienenses de hace unos días, referido a nuestro señor presidente de gobierno, al que no pretendo defender ya que, en su caso, podrá hacerlo él solito, trataré de rebatir a su autor, simplificando mis comentarios, no sin antes indicarle que me ha gustado su artículo, dado que escribir de tantos asuntos abiertamente y sin prejuicios es meritorio: le felicito.

"Autocracia”, supone un poder absoluto y despótico. “Consentido/a”, un mimo excesivo. Su título no responde a la realidad, salvo que la Cámara Baja con una decena de partidos políticos (el más importante contrapeso de los que habla) lo “consienta” al imperar en ella la democracia, la que se alcanza mediante la palabra y el acuerdo, lo que viene a contradecir la mayor parte de su argumentario.

Hace uso de expresiones gruesas que suenan bien a la gente, adquiridas tal vez por su paso en la política, pero que deberían ser matizadas o motivo de discusión: “legislatura de horror”, “carente de moralidad”, “decenas de casos de corrupción”, “incompetencia”, “es un barco sin rumbo”. Nada que ver con algo en lo que si estamos de acuerdo: “el objetivo del presidente es mantenerse en el poder”.

¿Hay algún político que no quiera el poder? Observe que la oposición, aunque sea bueno para la gente, se opone siempre. ¡Todos quieren mandar! Mandar es poder y lo ansían lícitamente. Pero ¿a costa de lo que sea? A costa de lo que sea. Poder y riqueza no tienen límites. Por supuesto, salvando honrosas excepciones.

De otros sobrepesos mejor ni hablar. Me extendería en exceso de la nula influencia de la gente desfavorecida con este y otros gobiernos. En cuanto a los presupuestos, a los que tanta importancia da, le diré que las cuentas se regulan de mil y una manera: más deuda, amortizaciones, menor gasto, previsiones, contabilidad fantástica, imperativos legales, otros motivos o…, ¿no se acuerda del porqué las cajas de ahorro desaparecieron?: ¡101.500 millones de euros! ¡Qué nadie nos confunda y relea la Constitución! Retoquémosla para que todos los ciudadanos tengamos los mismos derechos y obligaciones, siendo iguales ante la ley.

No me gustan aquellos que emplean la fuerza para conseguir algo y, por tanto, los provocadores e independentistas no son santos de mi devoción. La paz es el bien más preciado y si para conseguirla hay que hablar, acordar, ceder, perdonar, indultar, humillarse…, un buen estratega debe de hacerlo.

Por último, le diré que soy uno de los 1.400.000.000 de católicos que hay (dicen) en la Tierra. Uno, que ni cree ni practica religión alguna, aunque sea un fan de Cristo (al que me refiero a menudo y me cuesta mucho entender) tomando las palabras que le atributen, convencido de que tenía razón, toda la razón del mundo, transcribo: “Humíllate y serás ensalzado”, “perdona y serás perdonado”, “…pon la otra mejilla”, “el que esté libre de pecado que tire la primera piedra”, “los conoceréis por sus actos” … Y así es: Se consigue más con miel que con hiel.

¿Desde cuándo no se habla del proceso catalán? ¿Desde cuándo hemos tenido los resultados económicos que ahora tenemos, pese a las situaciones desfavorables? ¿Desde cuándo la clase pobre, trabajadora, pensionistas fueron más y mejor remunerados?  Por cierto, para autocracia las empresas, las que jamás han tenido tan esplendidos beneficios y, para enrollarse, un servidor, que cada semana, en un folio opina sobre temas diversos, en su blog llamado Ciudades Ocupacionales, que le invita leer.

domingo, 11 de mayo de 2025

LAS PALABRAS

 

Cuando se habla y alguien escucha,[i] las palabras pueden o no resultar de interés y, en su caso, ser rebatidas, criticadas, justificadas o compartidas… Si nada de eso ocurre, seguramente, es que carecen de importancia.

El poder comenzó con la voz de la palabra. Éstas son muy poderosas y los humanos nos valemos de ellas para comunicarnos y entendernos por lo que su uso, tanto hablado como escrito, nos acompañará siempre a resolver cualquier asunto o, tal vez, en un futuro, la comunicación mental o telepática se haga común y las anule.

Es de suponer que son la razón primordial por la que la humanidad ha superado al resto de los seres vivos conocidos, si bien, su empleo, impecable y significativo, ha de ser verdadero. Existen otras formas de comunicarse: mediante gestos, morse, claves, signos, telepatía u otras, pero las palabras son más importantes con las que, además, podemos aderezar tonos y modos diversos mostrando emociones, rapidez, inflexiones, ironías, risas, … para que despierten más o menos atención e interés, placer o dolor, … creando en la mente imágenes provocadoras de ideas.

Las palabras han de ser las precursoras de los acuerdos; sin ellas, poco o nada se puede conseguir. Han de prevalecer para impedir los enfrentamientos o cualquier acción violenta, “considerando que es mejor la persuasión que la manipulación, el afecto que el poder, la lealtad que el interés, el compartir que el personificar”.

Aprovechemos para recordar que airear la corrupción de los Gobiernos favorece a quienes impugnan la desaparición de los Estados o facilitan que los ricos sigan enriqueciéndose. Ser de “derechas” es aceptar un sistema conservador desigual rechazando el socialismo y anteponiendo la propiedad privada sobre la pública, entendiendo que se vive mejor. Ser de “izquierdas”, lo contrario. Se está por la innovación y contra el capitalismo, la explotación, los privilegios… a ultranza. Unos y otros, (conservadores, liberales, progresistas, radicales…: una amalgama de constelaciones humanas ideológicas) hemos de entendernos y convivir. De ahí que “será mejor conocer y no sufrir, que no conocer y sufrir”. “En política se puede mentir y se miente, pero es incomprensible que se haga por principios”.

Nada es eterno y la política, como la conocemos, tampoco lo es. Un mundo libre, una economía de mercado o de libre comercio, ¿para quién lo es? Avancemos adaptando valores de igualdad y bienestar social, aunque en ello se cometan errores a corregir. Los empresarios y los burócratas han sido, y siguen siendo, los que más han progresado en el mundo capitalista y comunista respectivamente. Regulemos ambas situaciones moderando negocios y atribuciones, herencias y capitulaciones, empleando las palabras y no las imposiciones.



[i] “En el principio existía el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios”. “El verbo se hizo carne y habitó entre nosotros”.

domingo, 4 de mayo de 2025

LA GENTE

 

La gente prefiere el miedo a la tranquilidad, la falsedad a la verdad, la indignación a la empatía” (Bárbara F. Walter).

¿Es cierta tal afirmación? El pasado día 28/10/2025 algo pudimos comprobar.

No escuché nada de lo que dijeron los interesados listos, los confabuladores alarmistas, los farsantes hechiceros, los destacados influyentes y demás adivinos y videntes (por lo general nunca lo hago) sobre el apagón general de luz en España, pero el P.P., es decir, el “Puto Putin”, a juicio de la gente, se llevó la mayoría de las papeletas de la rifa y el resto sería para el P.A.M. (POTUS Donald Trump) el “Puto Amo del Mundo”, aunque se comente que una persona lista y mala tiene menos peligro que una tonta y buena.

Seguramente, aún hoy, no se sepan las causas; ahora bien, si no tuviéramos en cuenta los primeros párrafos expuestos, es posible que las conclusiones fueran distintas, toda vez que las preferimos y aceptamos sin reflexionar primero, es decir, sin practicar las habilidades mentales para las que todos estamos capacitados; a saber:

a)       Tener un pensamiento crítico, pero moderado y respetuoso.

b)       Solucionar problemas lógicos, adecuadamente como corresponde.

c)       Gozar de hábitos saludables como el descanso y el sosiego.

d)       Aplicar un lenguaje y comunicación precisos, no hirientes o provocativos.

Tampoco lo sucedido es sorpresivo porque viene existiendo desde el comienzo de los tiempos con arreglo a cada época y lugar. Bastará leer un libro duro y cruel de la historia de un pueblo como la Biblia u otros escritos relativos a Grecia y Atenas, precursores de nuestra civilización, donde existía gente hechizada por dioses y diablos; profetas y adivinos de religiones y mitologías; acontecidos de batallas influenciadas por divinidades; Autos de fe de la Santa Inquisición; males de ojo, brujería, exorcismos, cielos, infiernos, limbos, purgatorios…, detrás de los cuales estaban -y están- las manos de los hombres condicionados por un dogma o una ideología, una ciencia o una creencia y -¿cómo no?-  la fe que cada cual profesa.

El apagón citado que nos ocupa, dependiendo de quién lo explique y escuche, se entenderá de una u otra manera, dado que nadie da puntada sin hilo conforme a su provecho, pensando diferente debido a su educación o doctrina, sabiendo que nunca llueve a gusto de todos o nos rasquen los bolsillos que es lo único que duele. Lo que está claro es que a Pedro Sánchez le crecen los enanos o, sencillamente, es un cenizo o pájaro de mal agüero, ya que le ha tocado lidiar con el apagón citado, el cambio climático (la Filomena o la terrible Dana valenciana), el Covid 19, la Guerra de Ucrania, el volcán de La Palma, procesos familiares y, pese a todo ello, comparta Gobierno, acuerde indultos, amnistías, condonaciones de deuda regionales, goce de fama fuera de España y esté bien valorado, aunque aquí le odie una mayoría.

domingo, 27 de abril de 2025

Vida de hombres y pueblos

 

Pasé casi un embarazo en el centro de Inglaterra y, después de ese tiempo, no estoy en condiciones de explicar cómo es esta sociedad. Es gente amable a la que no le falta la sonrisa, es educada con aires introvertidos que les proporciona algo de misterio por el que no aciertas a comprender si es que no saben y no contestan o, sencillamente, te despachan sin resolver nada de lo que preguntas y te preocupa. Tal vez, la conclusión, es que hay de todo un poco.

Al hablar de España siempre digo que es un país residencial, debido especialmente a su clima. Por ella, en todas las épocas, han pasado miríadas de personas de todas las latitudes, dando lugar a que civilizaciones enteras se asentaran en sus tierras y eso, quieras o no, determina el carácter de su gente. El clima influye igual o de forma parecida en la calidad de vida de los seres humanos y esta es enormemente más confortable cuando aquel es agradable. Por eso no son ni parecidos los vascos, cántabros o astures -combativos, altaneros, ponderados- a los andaluces, extremeños o castellanos -resignados, indiferentes, adustos-, toda vez que los primeros resistían a sus invasores para evitar ahogarse en un mar de aguas bravas y los segundos, aguantando como hombres de la gleba los palos de los guerreros que bajaban, subían y viceversa a conquistar nuevas tierras o huyendo de las mismas.

Algo similar ha debido pasar por estas tierras septentrionales de U.K., rodeadas de agua por todas partes, donde su clima infernal las ha convertido en charcos o en un barrizal. Por ello, sus habitantes se lanzaron al mar en busca de algo mejor, forjando aventuras de todo tipo y todo ello sin despegar los labios, con la sonrisa y un puñal en la boca, con la rapidez de un instante y la violencia de salvarse o morir. No se fían ni de su padre.

Posiblemente, hayan ya bajado algo la guardia y les guste más la calidez de los latinos, el chisporroteo de los orientales y la mansedumbre de la gente orientar o de color. Una mezcla de ingredientes a la que se asoman sin mezclarse. Pienso que su destino es caminar solos, por la condición de su clima, aunque no sea yo quien lo comparta, pues tengo la sensación de que con todos pueden llevarse bien, siendo los defensores de nadie. Europa, de la que, mediante un referéndum decidieron aislarse, los necesita y, sin lugar a duda, sus habitantes también están necesitados de ella. Y lo digo, pese a que los españoles seamos propensos a echar culpas a los que no nos den la razón, oponiéndonos a sus criterios, que son los que más nos incordian.

Allí, a no saber su idioma, aprendí a hablar para comunicarme con dibujos y signos, dedos y gestos que no recomiendo, dado que la ignorancia desconfía y la duda todo cuestiona. Ya me hubiera gustado saber de primera mano cómo se ganan la vida, cómo son sus políticos, por qué se emborrachan sus jóvenes, qué hacen las personas de la tercera edad o qué sienten por su realeza…. Nuestra existencia, limitada por razones variopintas, algunas como la distancia o el idioma, las podremos salvar iniciando a nuestros hijos y nietos a que aprendan idiomas desde la infancia, en la que se graba lo aprendido como se oye un surco de vinilo, o dejándoles ir al extranjero en la adolescencia que se sientan importantes, aunque pasen ciertas penurias, obligados a decidir y valerse por su cuenta, mientras las alas enormes de los padres revoloteen nerviosas en búsqueda de fe y apoyos.

Tratemos, no obstante, de averiguar la forma de vivir de los pueblos y sus gentes. Pueblos que en su día fueron imperios como el español y ahora decrecen inmisericordes, mientras otros toman sus relevos. Supongo que, como todo, surgen, se desarrollan y enriquecen para sufrir el declive de la acomodación y vejez que, cruelmente, no perdonan hasta su extinción.

domingo, 20 de abril de 2025

¿Por y para qué?

 

En las guerras, en cualquiera de ellas, todos salimos perdiendo, seamos vencedores o vencidos. Y sabiendo que eso es así, ¿por y para qué las guerras?

Discutamos. Reflexionemos. Pongámonos de acuerdo y evitémoslas.

La gente que habitamos este planeta, salvo algún absoluto trastornado, deseamos la paz y aborrecemos la guerra, pero nos empecinamos en no dar nuestro bazo a torcer y eso hay que evitarlo, se puede evitar hablando, cediendo sin pelear.

Es lógico que queramos vivir sin que nadie nos arrebate lo nuestro. Es algo que defender a ultranza, si bien nos hemos dado unas Fuerzas del Orden que se cuidan de ello y unos Juzgados para impartir justicia a fin de que esta, aunque nos cueste reconocerlo, no nos la tomemos por nuestra mano; sin embargo, una confrontación entre Estados, por las razones que sean, producirán muchas muertes y destrozos en ambas partes contendientes, imposible de reparar que no se debían de producir.

Los hombres deseamos vivir en paz y, por tanto, no queremos guerras. Aspiramos a ser gobernados, independientemente al color político, con justicia y ecuanimidad. Esto me lleva a pensar que lo mejor es dirimir con la palabra las diferencias y, ante un desacuerdo irreparable, algo absurdo porque casi todo es reparable, lo mejor, lo conveniente, es la rendición de una de las partes; al fin de cuentas, ninguna perderá vidas humanas al no haber contienda y sus habitantes vivirán para después, más adelante, solventar la cuestión amistosamente con acuerdos, no con armas.

Es la rendición la conclusión por la que abogo para que las guerras acaben y las vidas de los seres vivos continúen. La destrucción y la barbarie, el sufrimiento y el llanto finalizarán renunciando a construir armas que todo aniquila. No sigamos a quienes nos digan lo contrario, pues nos llevarán al desastre, tanto personal como económico. Tratemos de convencernos de ello. ¿Qué importa a la gente de a pie quién gobierne, si goza de bienestar viviendo en paz y libremente, satisfecho con la sociedad, su ocupación y familia?

Ucrania. Desde el minuto uno de la invasión soviética, debió de rendirse y no luchar. ¡Qué Rusia se anexiona unos territorios que no le corresponden! Abuso, vergüenza, usurpación o lo que se quiera. Pero los ciudadanos muertos ya no volverán a la vida y los daños personales producidos serán irreparables. Y todo eso, ¿por y para qué? Ríndanse y organicen una partida para desenmascarar y dar caza a los culpables, porque casi siempre se trata de enajenados, narcisistas o apocados, quienes lo organizan para ser aclamados caudillos y ocultar su cobardía.

Así que no a la guerra. No a la violencia ni a la agresión. Y, por supuesto, seamos negacionistas de la guerra para no responder con armas bélica sino con la rendición que, aunque represente una humillación, la vida humana es mucho más valiosa. La creación de una fuerza militar única, global, independiente, una la OTAN, que sea la que cuide del Orden Mundial, resolviendo con palabras y acuerdos.

domingo, 13 de abril de 2025

Una enfermedad del alma

 

“Hoy en día se sabe que no hay grandes diferencias entre el control de un apéndice y la expresión de una emoción. Las enfermedades neurológicas y las psiquiátricas no tienen por qué catalogarse en compartimentos distintos porque no hay dos compartimentos distintos, solo hay uno, en el que están el cerebro) y todas las propiedades que de ellos se derivan (la mente y sus efectos). Todo está en nuestro genoma. Todas las enfermedades sin excepción son biológicas y, en los circuitos cerebrales que controlan la mente, está la solución”.

El miedo es el enemigo del conocimiento porque este aniquila a aquel.

“La memoria y la personalidad inseparables nos hacen únicos. Somos lo que somos gracias a lo que hemos aprendido y a lo que recordamos. La destrucción de éstas borra nuestra propia identidad, nuestra propia alma. La memoria, además de almacenar datos, implica numerosos procedimientos que ejercen las neuronas y sus sinapsis. Adquirir nuevos conocimientos, utilizarlos y almacenarlos se efectúa mediante la percepción, la recuperación y el almacenamiento a corto o largo plazo involucrando a la memoria. Una memoria (implícita, emocional, declarativa, prospectiva, consciente, motora, inconsciente o automática, semántica o mnemotécnica, asociativa, social, episódica) no es sino el resultado de engramas o neuronas interconectadas mediante sinapsis”.

“El alma proviene de cada neurona, de cada conexión sináptica, de cada circuito, de cada región anatómica que compone nuestro cerebro y cuyo funcionamiento, como un todo interrelacionado, permite que seamos quienes somos; por tanto, tratar de comprender nuestras acciones, lo que llamamos conducta, recuerdos, pensamientos, emociones sin atender a que somos procesos biológicos, es una tarea sin sentido. Tenemos ciertos conocimientos, pero aun desconocemos muchas cosas, por ejemplo: ¿Qué sustenta la autoconsciencia? ¿Qué circuitos intervienen en ella? ¿Por qué solo está presente en algunas especies? ¿Cómo se cambian los estados de ánimo? ¿Por qué unos recuerdos persisten más que otros? ¿Por qué unos tienen más memoria que otros? ¿Dónde residen las capacidades en las personas? ¿Cómo desvelar los pensamientos de los demás? ¿Cómo mover con la mente los objetos? ¿De qué forma se puede adivinar el futuro? Para todo ello sería necesario conocer todas y cada una de las conexiones neuronales y cuándo y cómo se activan y cambian.  Nuestros pensamientos son el verdadero reducto de nuestra privacidad. Internet lo intenta cuando uno muestra un deseo, pregunta o se interesa por algo. ¿Puede saber tu ideología? Ya hay tanta publicidad, encuestas, noticias que motivan emociones de dolor, placer, miedo… que influyen directamente en nuestro comportamiento; es decir, el cerebro se modula por la educación, por la actividad que realicemos, por los medios y recursos en los que nos movemos”.

Y si. El miedo nos atrapa sabiendo nuestro destino: riámonos e ironicémosle desenmascarándolo.

domingo, 6 de abril de 2025

IMAGINARIO

 

-            "El que esté libre de pecado que tire la primera piedra".

-            Por mucha democracia que exista, los enchufes campan por sus despechos.

-            Solo se casa quien tiene padrinos.

-            Falsos y cobardes son aquellos que, tirando la piedra, esconden la mano.

-            En el mundo empresarial, o en el de los negocios, el término democracia es irrelevante.

-            Tierras, inmuebles, construcciones y otros bienes que, por litigios u otras causas aún no se terminaron, están abandonados y, posiblemente, jamás serán utilizados u ocupados manteniéndose inservibles por los siglos de los siglos, deberían, después de un tiempo prudencial, pasar a manos del Estado,  la Comunidad, el Municipio o una empresa pública creada al efecto con el fin de que, por el módico precio de conservarlos en un buen estado, puedan dejar de ser zombis o muertos vivientes ensuciando las ciudades, el medio ambiente, algún bello paraje o improductivos. Obsérvese cuantos de ellos existen procedentes, por lo general, de escandalosos ejemplos delictivos o malas actuaciones, por faltas y normas infringidas, escarnios y corrupciones, con licencias o adjudicaciones falsas e ilegales...

-         Téngase presente que nada es para siempre ya que todo está en movimiento. El trabajo en la antigüedad, de sol a sol, destinado especialmente a los esclavos apenas si daba para sobrevivir; sin embargo, pese a que el comer todavía resulta un vicio imprescindible o parezca que todo se repite, los tiempos cambian y el trabajo no es una excepción. Este, sin lugar a duda, no es bueno para el hombre cuando lo realiza por obligación y sin agrado. Al contrario sucede cuando le complace como si no fuera necesario para poder vivir; entonces, será muchos más productivo para la sociedad y para quien lo ejerce, ya que se convierte en una ocupación. Llegará un tiempo que el trabajo sea realizado por máquinas y los humanos tengan que buscarse una ocupación, toda vez que sin ella morirán de aburrimiento.

-            Todo nacimiento es el comienzo de la mortalidad.

-            Los hombres, bajo cuyo poder inmundo vivimos, son fríos y calculadores. (No sé por qué Donald Trump me viene a la cabeza). En ellos descansa la civilización cristiana, ¿pero qué saben ellos de Cristo? A Cristo lo mataron por no querer saber nada de política: un ejemplo que no siguen sus seguidores o los que dicen serlo.

-            Hasta ahora las religiones han sido, y seguirán siendo, modelo de los hábitos y costumbres de las poblaciones allá donde, por muchas y variadas causas, son mayoritarias e imponen sus creencias y metodologías. Obsérvese, sin embargo, que la cristiana protestante, abrazada por una mayoría de ricos y poderosos, viene a decir que los pobres, menesterosos, emigrantes, desfavorecidos, perdedores y demás perseguidos, lo son porque así Dios lo quiere y, por tanto, si Dios no los quiere, ellos tampoco.(Trump y su tropa vuelve a acudir a mi cabeza).