jueves, 2 de octubre de 2025

UN FOLIO DE PENSAMIENTOS (dieciséis)

 

-            “Un literato solo soporta la conversación de los que se interesan por la literatura, pero no de los profesionales, sino de los laicos. Los de su mismo oficio le aburren”. (Baring).

-            “Razón que aún anda buscando mi alma sin haberla podido descubrir; porque entre mil hombres hallé uno y ninguna entre todas las mujeres”. (Eclesiastés).

-            “Es preciso entre amar a las mujeres o conocerlas; no hay otro medio”. (Chamfort).

-            “Un pariente pobre es siempre un pariente lejano”. (Elisabeth de Bellegarde).

-            “Gran ventaja lleva el necio al hombre de talento; aquel está siempre contento de sí mismo”. (Napoleón I).

-            “Donde existan muchas máquinas para reemplazar al hombre, habrá muchos hombres que no serán más que máquinas”. (Luis Gabriel conde de Bonald).

-            “La censura es la hermana menor de la inquisición. El censor es un lápiz hecho hombre o un hombre hecho lápiz”. (Johann Nestroy).

-            “Los malos temen siempre que los demás les hagan aquello que creen merecer”. (Nicolas Maquiavelo).

-            “La vida nos enseña a ser menos rigurosos con los otros y con nosotros mismos”. (Johann Wolfgang von Goethe).

-            “El niño deja entrever al hombre como la aurora al día”. (John Milton).

-            “Nadie puede ser perfectamente libre hasta que todos sean libres; nadie perfectamente moral hasta que todos sean morales; nadie perfectamente feliz hasta que todos sean felices”. (Herbert Spencer).

-            “Presta dinero a tu enemigo y lo ganarás a él; préstalo a tu amigo y lo perderás”. (Benjamín Franklin).

-            “Me convencí de que dudar de todo es carecer de lo más preciso de la razón humana, que es el sentido común”. (Balmes).

-            “La experiencia es un billete de lotería comprada después del sorteo. No creo en ella”. (Gabriel Mistral).

-            “A Picasso, hasta los que le detestan, le soportan, porque nunca usa el talento. Solo usa el genio. Sus obras nunca son pensamientos. Son actos”. (Cocteau).

-            “Es bueno reaccionar contra el deseo de brillar, de revelar al hombre superior que lleva nuestro nombre y cuyos méritos excepcionales solo nosotros conocemos”. (Duhamel).

-            “Sin haber sido nunca ni felices ni buenos, hemos de amarnos los unos a los otros o morir”. (Auden).

-            “Las preocupaciones acaban por comerse las una a las otras, y al cabo de diez años, se da uno cuenta de que se sigue viviendo”. (Anouilh).

 

domingo, 28 de septiembre de 2025

TOLERANCIA, SÍ; CONFRONTACIÓN, NO.

 

Las fechas designan y marcan infinidad de acontecimientos como, por ejemplo, el del nacimiento que nos servirá para calcular hasta cuándo, más o menos, podremos durar vivos. La creación de entidades y hechos nos aportan datos de la época que evidencian estilos, formas y costumbres significativas de las mismas. Es decir, la constitución de toda asociación nos permitirá, desde su origen, ver su ideología que, con el paso del tiempo, se irá, o no, transformando y adaptando.

Los fundadores de los dos actuales partidos políticos más importantes en España fueron ideados en: 1879. Uno, “el socialista” por Pablo Iglesias y otros intelectuales en defensa de las clases trabajadores por el convencimiento de que lo público es de todos y, por tanto, (simplificando) todos hemos de tener las mismas libertades e igualdades. Otro, “el popular” en 1976 por Manuel Fraga y otros doctos de similar posición,  una vez autorizados los partidos políticos después de una dura dictadura, tratando de potenciar lo privado sobre lo público, la no intervención estatal sobre lo establecido, conservando la libertad propia e individual sobre la de todos, sin convencer ni demostrar que la misma, en general el mercado, la miseria, los quebrantos, los beneficios, las herencias desproporcionadas, los abusos de poder… no han de regularse en favor o en contra de todos o del bien común, sino que han de prevalecer por encima de todo

Entrambos partidos dominantes en España hay cien años de diferencia y eso, supongo, es un plus para quienes mantienen sus principios mientras otros miran para sí, conservando y ampliado lo que la fortuna o el azar les trajo trabajando o sin trabajar, sean por el esfuerzo, sean por rentas o herencias.

Cualquier Gobierno serio debe de velar por todos los españoles aceptando la diversidad existente y mirando por todos sin distinción de ideologías. Los que así no opinen, tendrán algo que decir al respecto y preguntarse: ¿Por qué la libertad, la ley, los privilegios no son iguales para todos? ¿Por qué no se consigue que la igualdad de oportunidades sea una realidad generalizada? ¿Por qué las posibilidades para acceder al conocimiento y a la cultura son diferentes? Si hay alguna contestación coherente que me convenza, al margen de considerar que la competencia, la iniciativa, el esfuerzo y el estímulo son lícitos e interesantes en igualdad de condiciones, aceptaré estar equivocado; de lo contrario, muchos tendrán que hacérselo mirar y cambiar de idea o su partido de morfología, aceptando a todos los humanos por igual y supliendo, en su caso, aquello que lo impida.

Pablo Iglesias fue una persona importante de su época. Fraga lo fue de la suya. El uno cantando, seguramente, la Internacional (a todos los seres vivos del planeta Tierra) y el otro, Manuel Fraga, cantando el Cara al Sol (a todos los españoles con la camisa nueva). Simbologías muy distintas que no caben ser abrazadas si no desde la unidad de un acuerdo y tolerancia y no desde la confrontación.

jueves, 25 de septiembre de 2025

UN FOLIO DE PENSAMIENTOS (quince)

 

. Mantente a flote por todos los medios; pero si te es imposible, ten bastante valor para hundirte sin ruido. (R. Tagore).

. No esperes que tu amigo venga a descubrirte su necesidad: ayúdale antes (Vives)

. Es un defecto común a todos los hombres no preocuparse de la tempestad cuando el mar está en calma. (Maquiavelo).

. Aunque confiemos poco en los que nos hablan, siempre creemos que a nosotros nos dicen más la verdad que a los otros. (La Rochefoucauld).

. No basta levantar al débil; hay que sostenerle después. (Shakespeare).

. Las injurias son las razones de los que no tienen razón. (Rousseau).

. Come poco y cena más poco, que la salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago. (Cervantes).

. Hay mucha diferencia entre luchar por no morir y luchar por vivir; entre luchar por salvar la vida y luchar por conservarla. (Malaparte).

. Hay que ser ligero como el ave y no como la pluma. (Valery)

. Da a los otros aquello que de ti les gusta; lo demás guárdatelo. (N. Clarasó).

. Los más obstinados suelen ser los más equivocados, como todos los que no han aprendido a dudar. (R. Butler).

. Solo el amor construye obras eternas y penetra profundamente en el corazón de la humanidad, porque solo el amor es positivo. Haz todo con amor porque el mismo Dios es amor. (Anónimo).

. Esfuérzate en ser interesante más que ser preciso, lo que menos se perdona es la pesadez. (Voltaire).

. La prudencia es la fuerza de los débiles. (Jouvert).

. Hay gente tan llenos de sentido común, que nos les queda el más pequeño rincón para el sentido propio. (Unamuno).

. Desea poco, espera menos, y procura tener siempre bien templada la guitarra. (N. Clarasó)

. Más se unen los hombres para compartir un mismo odio, que para compartir un mismo amor. (Benavente).

. Acostúmbrate a no pensar en nada que no pudieras confesar francamente si te lo preguntaran. (Marco Aurelio).

. No les des nunca consejos al que te pida dinero. (Calderón).

domingo, 21 de septiembre de 2025

Diligencia del juez C. Peinado

 

Las últimas noticias manifiestan que el Ilmo. juez Calvo Peinado acaba de abrir diligencias penales contra Perico de los Palotes imputándole siete delitos, a saber:

1 – Infligir los siete pecados cardinales.

2 – Atentar contra el Papá, en grado de tentativa.

3 – Allanamiento de morada al descanso eterno del Excelentísimo caudillo.

4 – La muerte de Manolete en Linares.

5 – Tráfico continuado de prebendas y agonías a los suyos.

6 – Intromisión en los poderes públicos que no son de su competencia, tanto en días lúdicos como festivos.

7 – Desacato a la autoridad competente y a los mozos de su cuadrilla.

Como reserva se estipula, por si alguno de los delitos citados es condonado, la comprometida reincidencia de ponerse guapo y atractivo todos los días.

Cuanto antecede se ajusta a la observancia y cumplimiento de los diez mandamientos durante el periodo investigado correspondiente, calculado, en primera instancia, al plazo de tres años y veinte meses a partir de la presente diligencia, si bien, puede ampliarse por igual periodo hasta la jubilación del letrado.

Mientras tanto, se aplicará el desembolso en efectivo u otro medio de pago, en concepto de fianza, de 150.000 euros (ciento cincuenta mil), una vez hurtado el I.V.A. correspondiente. En su defecto, cumplirá pena de cárcel permanente durante seis meses, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 14, apartado 1ºbis del Código Correspondiente, instruido por el Ilmo. señor juez Calvo Peinado, al que Dios guarde muchos años.

En su derecho el acusado, señor Palotes, puede recurrir cuanto aquí se dictamina acompañando cuantos justificantes considere oportunos en su defensa y, por supuesto, considerando que deberá hacerse acompañar por un letrado debidamente colegiado guardando las debidas composturas y respetos de obligado cumplimiento.

Anexo: Se acompaña detalle de cuantos delitos se relacionan.

Ídem. Póliza timbrada justificativa de haber pagado los cánones preceptivos.

Ídem. Copia de las diligencias y pruebas realizadas hasta la fecha.

Ídem. Copia de huellas dactilares correspondientes a la parte imputada y/o inmutativa.

La fecha, hora y lugar se indicará a partir de las trece en unos dos años. 

jueves, 18 de septiembre de 2025

UN FOLIO DE PENSAMIENTOS (catorce)

 

. Sin elevar el principio de continuidad y sucesión a la ley fundamental humana, nada se explica satisfactoriamente en el orden civil y mucho deja de explicarse bien en el orden político. (Antonio Cánovas del Castillo)

. Los pueblos pierden las virtudes de sus antepasados, pero no los vicios. Estos, los conservan. (Filippo Pananti)

. Con veinte años todos tienen el rostro que Dios les ha dado, con cuarenta, el rostro que les ha dado la vida y con sesenta, el que se merecen. (A.Schweitzer)

. Donde hay poca justicia es grave tener razón. (Quevedo)

. Dejamos de temer aquello que se ha aprendido a entender. (Marie Curie)

. El hombre es un alma pequeñita que lleva a cuestas un cadáver. (Epicteto)

. El hombre respira, aspira y expira. (Victos Hugo)

. La gente se siente sola porque construye paredes en vez de puentes. (Anónimo)

. La resignación alivia todos los males sin remedio. (Horacio)

. La voluntad y no el don, hace al donador. (G.E. Lessing)

. Comprender significa ser capaz de hacer. (Goethe)

. El estudio para aprender a vivir bien dura toda la vida. (Seneca)

. La vida es el conjunto de fuerzas que se oponen a la muerte. (A. Malraux)

. Los hombres están hechos los unos para los otros: instrúyelos, pues, o sopórtalos. (Marco Aurelio)

. El arte de vencer se aprende en las derrotas. (S.Bolivar)

. El que se queja no es amigo de nadie. (Vondel)

. Cuando más alto coloque el hombre su meta, tanto más crecerá. (Schiller)

. Y así he conocido que lo mejor de todo es estar alegre y hacer buenas obras mientras vivimos. (Eclesiastés)

. Piense usted que siempre es más noble engañarse alguna vez que desconfiar siempre. (J. Benavente)

. La caridad es un deber, la elección de la forma, un derecho. (Concepción Arenal)

. Mejorar es de gran ayuda, pero estimular vale más. (Goethe)

. La experiencia que más te enseñan, son las de todos los días. (Nietzche)

. El mejor remedio contra todos los males es el trabajo. (Baudelaire)

sábado, 13 de septiembre de 2025

LA POBREZA Y LA RIQUEZA

 

¡Ya está bien de aforamientos! ¡Ya está bien de que todos los españoles no seamos iguales ante la Ley! ¡Ya va siendo hora de ir acabando con tantas injusticias!

Avancemos en la equidad de oportunidades para todos. Examinemos la pobreza y la riqueza. El mal y el bien. El egoísmo y la generosidad… Las dualidades que, en diferentes escalas, determinan las conductas de la gente, sus diferencias, pugnas y enfrentamientos.

El dinero es el que marca las discrepancias entre los hombres, fiel reflejo de sus relaciones, de las capacidades de autonomía, de los conocimientos y satisfacciones; el que transforma las maneras de pensar y actuar, convirtiendo las posibilidades, las fuerzas, los deseos, las realidades en luchas y otras cosas. Todo es muy genérico, pero… escuchemos las voces de la historia que, por no leerla, la tenemos olvidada.

“Es una falacia habitual que se nos diga que el capitalismo tiene que ver con la libertad, la eficiencia y la democracia, mientras que el socialismo gira en torno a la justicia, la igualdad y el estatismo. En realidad, desde el principio, la razón de ser de la izquierda fue la emancipación”. “El capitalismo es perverso porque es ineficiente. Es injusto porque es iliberal. Es caótico porque es irracional”.

La libertad no significa ser libre para perderla con infinidad de maneras. La libertad necesita de responsabilidad y respeto, de ponerse en lugar del otro y de algo que no la subordine ni la condicione como lo hacen la pobreza y la ignorancia.

Llamar nuestra atención se comercializa. Lo hace la radio y la televisión, la prensa y los medios digitales, los políticos e influyentes para, provechándose de las emociones de la gente, chuparles la sangre como vampiros, incluso en la hora de su muerte. El capitalismo mercantiliza todo, absolutamente todo en su propio beneficio. Compra con su poder y dinero (una mercancía esta vil, apenas ya un medio de cambio) no solo la fuerza del trabajo de quienes le sirven si no, además, el valor añadido de su estima y entrega, aunque en ciertos casos, éstas, puedan ser contrarias a los intereses del capital que paga sus servicios.

Capital y trabajo han de caminar en armonía y con digna equidad. Lo contrario es un desbarajuste, una injusticia, una atrocidad. Los modelos por seguir han de ser aquellos en los que las partes, componentes vitales de las empresas, participen en sus decisiones, en sus riegos y responsabilidades, en sus beneficios de igual manera que participarían en caso de quiebra, perdiendo el capital sus accionistas y el trabajo sus trabajadores.

No es cuestión de que todos seamos iguales, pues ello, por naturaleza y otras muchas cosas más, es imposible, pero sí valerse de las mismas oportunidades que pasa por la anulación de privilegios injustificados, por la democracia, por las ayudas a quienes sufren infortunios y por debatir hasta alcanzar acuerdos en pro del bien general.

miércoles, 10 de septiembre de 2025

UN FOLIO DE PENSAMIENTOS (TRECE)

 

-            La amistad es el vino de la vida. (Edward Young).

-            La vida es buena cuando uno la acepta y sabe digerirla. (S. Lorca)

-            Pasado, presente y futuro son uno cuando están conectados a la “fuente”; a ese poder misterioso e invisible que es el origen de todo. (El caballero de la armadura oxidada).

-            La vida no es una madre compasiva y no se apiada si uno mismo se castiga sin comer, no concede el perdón si uno llora: se aparta, por el contrario, sin prestarle a uno más atención. La vida abandona así a la soledad y al sufrimiento. (Naguib Mahfuz).

-            La vida es trabajar. (Karl Marx).

-            La vida es trabajo. (Henry Ford).

-            La vida es teatro. (Seneca).

-            La vida es una tragedia para los que sienten, y una comedia para los que piensan. (Jean de la Bruyére).

-            La vida no consiste en tener buenas cartas, sino en saber jugar bien con las que tienes. (Joshbillings).

-            La vida es una clase, un taller (Anónimo).

-            La vida es una atrevida aventura o no es nada. (Helen Keller).

-            En la vida, las caídas nos proporcionan la energía para impulsarnos hacia un nivel más alto. (Un desconocido)

-            Vi al pesar beber una taza de tristeza y decir: “que dulce es su sabor, ¿verdad?”.

Me he descubierto -dijo el pesar- y has arruinado mi negocio, ¿cómo voy a vender la tristeza, ahora que sabes que es una bendición?”

(Yalaluddin Rumi).

-            La vida de sacrificios es más agradable casi siempre que la de amarguras. (Pio Baroja).

EN LA VIDA:

-            ¡Se paciente, date prisa! La vida será más fácil si te relajas, controlas la respiración y aceptas las cosas como son.

-            Vive ahora. Olvida el pasado despreocupándote del futuro. La ironía es que no hay ningún sitio al que ir: está todo aquí, ahora, en este momento.

-            Si la vida tiene una finalidad, ¿cuál será? No hay duda: Hemos de hacer cosas para aprender y crecer con dolor y/o placer hasta que nos consolidemos como seres humanos. (S.Lorca)

 

      

domingo, 7 de septiembre de 2025

VERDADES

 

Muchas son las veces que sufro la tentación de pensar que lo mejor sería prohibir, acotar o no permitir determinadas conductas partidistas, mafiosas, sectarias… que atentan contra la vida y la libertad de las personas. Sin embargo, enseguida reflexiono para darme cuenta de que el crimen, el robo, la extorsión y demás hechos delictivos están prohibidos y se producen por un simple estado emocional y no porque sean ilegales, coarten la libertad o acaben con una vida.

Toda criatura tendrá que ser responsable de sus actos a partir de una edad por determinar y, en su caso, someterse a un castigo por parte de la sociedad que no ha sabido, con su ejemplo y educación, influir ni inculcar una libertad es de y para todos por igual, sujeta al respeto y la tolerancia recíproca.

Todos tenemos ánimos distintos, educaciones diferentes, ideas contrapuestas, contestaciones de todo tipo, propósitos variados y somos únicos con más o menos conocimientos (afortunados quienes los tengan) con las mismas obligaciones y derechos para convivir en la sociedad que nos ha tocado en suerte y, entre todos, podemos transformar. Por eso, nada de lo que uno cree o estima es mejor o peor que lo del otro; no obstante, cuando algo se prohíbe, imponiendo un solo criterio, seguramente no acierte para los demás, por lo que la opción democrática (nos guste o no) es la de un mejor gobierno para la mayoría de la población, legislando normas y leyes, empleando justicia con rigor y considerando a todos por igual.

Nacimos desnudos y nos iremos sin nada. Miserables, por tanto, aquellos que se creen superiores a los demás, pues son origen de un polvo al que regresarán; es decir, vinieron y se irán de la misma manera que todos los demás. De ahí que la razón dicte derechos y obligaciones iguales para todos y se proceda a eliminar distinciones: privilegios y prebendas, honores y títulos, miedos y daños, fantasías y chulerías, hasta el día que dejemos de ser intolerantes y no respetuosos.

Cada cual hemos de comportarnos humanamente y, por tanto, ajustándonos a las leyes establecidas una vez se extirpen de raíz los beneficios para todos (sea rey, presidente de gobierno, diputados políticos, magistrados de justicia y demás honorables por la gracia de Dios o por quien la otorgue. Una vez se establezca la norma de todos por igual, allá ellos, los que se consideren superiores a los demás. La razón nos dice que nadie tendría que gozar, piense lo que piense, manifieste lo que manifieste, ocupe el cargo que ocupe, de beneficios exclusivos o distintos a los de los demás.

¿Cuántas figuras semejantes han desfilado por la historia conocida? ¿Cuántas son las que ahora se pavonean de su poder y riqueza? Estas, como aquellas, morirán y nadie hablaremos de ellas. Sólo merecerán nuestro reconocimiento aquellas que sean buenas personas. Seamos demócratas. Disfrutemos de la libertad. Honremos la vida que poseemos. Hagamos el bien allá donde nos hallemos e intentemos disfrutar siendo mejores personas con la vida que hemos recibido.

Existe un hecho (contrastado al parecer) que de la energía procede todo. Energía es el mal de un tirano que se transforma en pesar para sí mismo, siendo maldecido. Y padecerá y tendrá remordimientos y le surgirán graves enfermedades y no podrá conciliar el sueño y, aunque nadie lo sepa, morirá sofocando su mal entre lamentos y contriciones, sin haber sido feliz en toda su vida.

 

 

jueves, 4 de septiembre de 2025

UN FOLIO DE PENSAMIENTOS (doce)

 

. El corazón del hombre necesita creer algo, y cree mentiras cuando no encuentra verdades que creer. (Mariano J. de Larra).

. La mejor tierra es la que te sustenta. (Ahli).

. No puede haber gloria donde no hay virtud. (Alphonse de Lamartine).

. Hay que defender la paz a todo trance, incluso con la guerra. (Thomas Woodrow).

. El tabaco es una forma del pecado de la embriaguez, la cual es la raíz de todos los males. (Jacobo I).

. La belleza tiene tantas significaciones como estados de ánimo del hombre. La belleza es el símbolo de los símbolos. Lo revela todo porque no expresa nada. (Wilde).

. En vano el hombre se imagina que obra libremente porque es juguete del ciego poder, de la terrible necesidad que le roba la facultad de escoger. (Friedrich von Schiller).

. La sabiduría es causa de felicidad, porque siendo una parte de la virtud total, hace al hombre dichoso por el solo hecho de poseerla. (Aristóteles).

. El corazón tiene razones que la razón desconoce. (Blas Pascal).

. Propio de todo hombre es errar. Pero de nadie, sino del necio, el mantenerse en el error. (Juan Luis Vives).

. Los ideales son cobardías. Los filósofos idealistas no han tenido el valor de contestar lo que, en silencio, todo el mundo sabe muy bien. (Spengler).

. La maldad de los hombres ha sido siempre más ingeniosa que previsora la sabiduría de los legisladores. (Madame Verzure).

. El honor es siempre la mejor guía. (Napoleón III).

. Los primeros danzarines, en el tiempo fueron poetas. La danza es la forma más rudimentaria, primitiva y espontanea de la poesía. (Solonov).

. La reputación es una vida imaginaria en la vida de los demás: una cosa fuera de nosotros antes de nuestra muerte. (Alexander Pope).

. Escribir, al que escribe, solo le enseña una cosa: que cuando más tiempo hace que escribe, más le cuesta escribir. (León Daudí).

. La lectura es el viaje de quien no puede tomar el tren. (Francis Wiener).

. Quien nace mortal, camina hacia la muerte. (Calino de Efeso).

. Quien pierde la honestidad no tiene ya más que perder. (John Lily).

domingo, 31 de agosto de 2025

UNA CUESTIÓN PARTICULAR

 

Hoy, si cabe, estoy más convencido que nunca de poder afirmar que tanto lo público como lo privado son compatibles con la mayor parte de la actividad social que desarrollamos. En económica, compitiendo; en política, aunando voluntades; en otras, como la seguridad, la educación, la sanidad y el cobijo, lo público ha de ser la excelencia; ni que decir de la justicia y la igualdad de oportunidades.

Trataré de explicarme.

Bajo la idea de ánimo de lucro funcionan las entidades privadas basándose en la oferta y la demanda, aunque éstas, por si solas, no se armonicen el mercado existiendo, como existen, poderes ocultos y sigilosos, oligárquicos e interesados, delictivos y ... No obstante, bienvenida sea la libre competencia, el respeto por las ideas personales, la toma de decisiones, el emprendimiento, las ganancias y otras cuestiones de carácter lícito.

Por el bien común de todos, lo público ha de equilibrar y regular el fiel de la balanza de aquello que lo privado no nivela, o tarda en hacerlo, o no es de su competencia; en especial las necesidades imprescindibles para la vida de los seres vivos como ya hemos citado: sanidad, educación, seguridad, alimentación, vivienda y otros indispensables para que los valores humanos, sus derechos y obligaciones funcionen correctamente, pues son tan esenciales como la libertad y el respeto, la responsabilidad e igualdad de oportunidades, la cooperación y el bienestar, el desempeño de las leyes y otros.

Lo público, tengámoslo en cuenta, es de todos. Lo privado es de uno o de unos pocos. Ni mejor ni peor. No cabe insuflar o desinflar, prestigiar o desprestigiar lo uno o lo otro, ambas cuestiones son ponderables por lo que, cada cual, con su criterio, abogará por su interés personal y/o general, determinando sus preferencias sin que para ello deba emplear la violencia, el engaño u otras prácticas indecentes.

Socialmente, en política y economía, respetando la democracia, se deberá ir dando pasos para igualar derechos y obligaciones en todos los sentidos. ¿Cómo? Habilitando consultas por nuestros representantes políticos donde los representados pudiéramos aportar ideas y sugerencias, preguntas y quejas u otras cuestiones que respondan a asuntos como los que siguen o parecidos:

a)       ¿Todos los españoles somos iguales ante la ley?

b)       ¿Se podrían unificar los diferentes tribunales existentes en uno solo?

c)  ¿Por qué no eliminar cargos, títulos, prebendas, aforamientos, privilegios… y revisar injusticias cometidas y resarcirlas, si es el caso?

d)   ¿Por qué no efectuar consultas a la gente sobre temas decisivos y, con la mayoría de las respuestas, confeccionar un programa para que se lleve a cabo por el Gobierno del Estado, las Autonomías, los Municipios?

Recordemos que, ¡nuestros gobernantes han de saberlo! el mercado y las rentas en manos de plataformas digitales y en los más ricos y/o poderosos respectivamente, no aseguran ni nuestro bienestar ni nuestra continuidad. La riqueza ha de distribuirse limitando herencias y repartiendo dividendos por igual entre el capital y el trabajo, pues las actuales diferencias económicas, tan abismales, nos conducirán a una época feudal, eso sí, con tecnología de la que antes se carecía o, como diría Yanis Varoufakis, nos han llevado al Tecno-Feudalismo.  

jueves, 28 de agosto de 2025

Un folio de pensamientos (once)

 

. Desaire común es de afortunados tener muy favorable los principios y muy trágicos los fines (Baltasar Gracián).

. Eso que llamamos verdad no es más que una eliminación de errores (Georges Clemenceau).

. Más maldades encubre una mala amiga que la capa de la noche (Miguel de Cervantes).

. Podrás esquivar alguna que otra vez el juicio de los tribunales civiles, pero nunca el de tu conciencia (Paolo Mantegazza).

. No deseando nada se posee poco (Hipólito Nievo).

. La cortesía es una alta sabiduría y una gran fuerza beneficia (Un desconocido).

. Si de una discusión pudiera salir la menor verdad, se discutiría menos (Jules Renard).

. La prensa es una artillería que alcanza más lejos, truena más tiempo y derriba más edificios que los cañones (Un desconocido).

. El ser y el hacer no coinciden. Nadie refleja perfectamente su alma en su acción y por lo mismo, es grosero juzgar a un hombre por lo que hace (Keiserling).

. Cada uno debe considerar no las faltas y las acciones ajenas, sino las propias (Anónimo).

. El miedo no tiene nada que ver con la lógica ni con el cálculo, y menos con el terror. Uno puede incluso desear la muerte y tener terror. (Giuseppe A. Borgese).

. Cuando el hombre pide justicia quiere decir que le den la razón (S. Rusiñol).

. Hombre no afortunado aquel que de nadie es envidiado (Esquilo).

. Es desventura para unos lo que suele ser ventura para otros (Baltasar Gracián).

. Ultimo beneficio de los daños recibidos, el escarmiento (Fco. De Quevedo).

. No se ve jamás aquí abajo acto alguno realizado por un hombre a quien no mueva un interés: en efecto, haga lo que quiera, el interés es su solo motivo (Anónimo).

. Porque son los corazones humanos tan inclinados al mal, que olvidan mil servicios que les hacen, mas no la injuria que les dicen (Fray Antonio de Guevara).

. La fatalidad, potencia misteriosa, espera al hombre en todas las encrucijadas de la vida, como el ladrón y el asesino esperan al viajero en los recodos del camino (Alejandro Dumas).

. Es mucho más útil socorrer a un hombre que descubrir una estrella (Ernest Hello).

domingo, 24 de agosto de 2025

Muerte y vida

 

Hoy he perdido mi ordenador con toda mi vida dentro y mi semblante deberá parecerse al de un muerto. Sé que la muerte llega, pero aún, pese a mis años, no la presiento, sin embargo, tal pérdida, es como si hubiera muerto.

Cuando la muerte me llame para ir su encuentro, nada de lo encerrado en mi ordenador me importará porque habré muerto, pero ahora, que aun vivo con esfuerzo y trabajo ocupando con él la mayor parte de mi tiempo, no sé si podré resistir sin él, en su ausencia.

Una eternidad me supondrá compilar las cosas que contenía: escritos de relatos, cuentos y novelas; la contabilidad personal de cuentas y sus movimientos; declaraciones de renta, reclamaciones, apuntes de razones y cavilaciones con ideas propias y ajenas; así como aplicaciones, reseñas, direcciones y otros temas.

Ahora, viejo y sin ordenador en el que ocuparme y emplear mi tiempo, me siento como si no existiera y hubiera muerto. No obstante, lleno de rabia y dolor, tendré que volver a comprarme otro y volver a iniciarme. Pero no será lo mismo nacer sin saber nada, sin memoria que recordar, que volver a nacer sintiéndome muerto. No es lo mismo apreciar la vida viviendo, que vivirla consciente de ser un muerto.

Todos sabemos que nos llegará el momento final y aunque sutilmente prepares a tus seres queridos para que valoren lo que hiciste, lo aprovechen y rentabilicen, llegado el caso, no lo harán. Sé que cuando esto suceda no podré escribir lo que ahora estoy escribiendo, lo que me lleva a preguntarme: ¿por qué me preocupo y tanto dolor me produce lo que mis herederos quemarán? Además, si nada puedo hacer por recuperar lo único que podría dejar cuando muera, ¿a quiénes le va a inquietar lo que ignoran y desconocen?

Es la herencia una preocupación ególatra del que muere y no de quienes la reciben que, posiblemente, les venga bien o como anillo al dedo, aunque poco sepan del sudor y del trabajo que supuso al finado conseguirla. En ella van implícitas lágrimas e ilusiones, duelos y quebrantos e infinidad de tiempo perdido para que ellos, los herederos, la recuperen sin esfuerzo alguno.

Hay que tener suerte para que en el camino no se cruce un alma sin escrúpulos que pueda llevar todo tu empeño a la ruina. Se dice que por la caridad entra la peste y que tu reloj vital ha de estar acorde con los tiempos que corren, toda vez que la muerte no llega, aunque la convoques. Solo acudirá a ocuparse de uno cuando a ella le encaje por lo que preocuparse carece de interés y hay que dejar que siga su existencia. Una existencia, sin una ocupación con la que vivir, carece de sentido, por lo que deberás de proporcionártelo salvo que quieras vivir como un muerto, lo que vulgarmente se conoce como morir en vida. No nos permitamos semejante cosa y gocemos de los días que nos quedan haciendo el bien, siendo comprensivos y queriendo a los nuestros. Nos iremos sin nada, como hemos venido.

jueves, 21 de agosto de 2025

UN FOLIO DE PENSAMIENTOS (diez)

 

Los progresistas son como los caballos que llevan anteojeras. No pueden ver más que hacia adelante. -Santiago Rusiñol-

No hay mayor dolor que acordarse del tiempo feliz en la miseria. -Dante Alighieri-

Echar de menos a la persona amada, en su ausencia, es un bien comparado con la realidad de vivir con la persona amada. -La Bruyere-

Desprenderse de una realidad no es nada: lo heroico es desprenderse de un sueño. -Rafael Barreti-

Los enamorados de la verdad y los enamorados de la belleza prescinden de la política, lo mismo que la política prescinde de la belleza y de la verdad -Anónimo-

Una idea en un hombre se parece a esa estaca de hierro que los escultores ponen en sus estatuas: la empalan y la sostienen. -Hipolyte Taine-

Todas las autobiografías son mentiras deliberadas. Ningún hombre es lo suficiente malo para decir la verdad acerca de sí mismo, de su familia, de sus amigos y de sus colegas. -G. B. Shaw-

Hay un secreto para la convivencia feliz con la persona amada: no pretender modificarla. -Chardonne-

La intuición es una memoria que se olvida. -Fagus-

La desgracia es que las mujeres han nacido para casadas y los hombres para solteros. -Sacha Guitry-

Decimos lo que nos pasa por la cabeza, lo que pensamos y, sobre todo, lo que no pensamos, pues uno lo dice con mucha más espontaneidad. -Jean Serment-

Las mujeres riñen por un hombre; pero siempre se ponen de acuerdo cuando se trata de fastidiarles. -Anónimo-

Todo culpable es tímido. -Francois-Marie Arouet, llamado Voltaire-

A veces la inferioridad es simplemente falta de información. -Eugenio d’Ors-

Cuantas más costumbres tiene, menos libre e independiente es un hombre. -Emmanuel Kant-

No hay memoria que el tiempo no acabe, ni dolor que muerte no le consuma. -Miguel de Cervantes-

Los que se indigestan o se embriagan, no saben ni comer ni beber. -Antkelme Brillat-Savarin-

El hombre que ve los dos lados de una cuestión no ve absolutamente nada. -Oscar Wilde.

domingo, 17 de agosto de 2025

SOCIALISMO


Un conservador radical, amigo mío, sabiendo que abrazo teorías distintas a las suyas, cuando Trump ganó su segunda presidencia, quiso impresionarme enviándome un WhastsApp de Tik Tok donde se le preguntaba a un venezolano qué era el socialismo para él. Su respuesta afirmaba que socialismo era un sistema disfuncional, difícilmente realizable en un mundo consumista como el que conocemos (supongo que se referiría al de España, pues ambos hablaban un perfecto español) para añadir que, aquellos que se consideren socialistas viajen, se documenten y reflexionen de lo que ocurre en los países socialistas cobrando el salario mínimo, tratando de obtener papeles y nacionalizarse. (Visualizó, me imagino, su país: Venezuela). Deduje, por las imágenes del video, que era el barrio de Salamanca en Madrid, una de las zonas más caras de la capital, donde el entrevistado, culto y elegante, debía de residir. Tenía razón. Ningún pobre en ningún sitio puede vivir; sea en Venezuela, EE. UU. o en España, donde millones de ellos pasan hambre.

No hay mayor desgracia que la de ser pobre.

Me limité a contestar a mi amigo escuetamente lo siguiente: Muy buen mensaje. Me gusta. Tiene razón el consultado. Y, a propósito de lo que responde, te haré un símil. Hay quienes dicen ser cristianos y no siguen la vida que Jesús propuso. Para lograr un verdadero socialismo es necesario que no existan las abismales diferencias económicas; que toda su población tenga la misma igualdad de oportunidades; que la miseria y la pobreza se erradiquen; que la libertad sea absoluta y se ejerza con responsabilidad y respeto; que el poderoso no humille ni abuse de su estatus social; que todos acatemos la ley y se utilice la palabra para revocarla si es preciso; que su consigna sea el bien común  y no el particular; que nadie se tome la justicia por su mano; que se combatan las injusticias protegiendo a los más vulnerables y menores, sean de cualquier lugar y condición; que se antepongan los intereses públicos a los privados; que se respete y no se minusvalore a los demás pues todos somos hijos de la madre Tierra;…

De inmediato, como yo hice, mi amigo me contestó: “Acabas de describir porque el socialismo nunca podrá ser posible en el mundo. Solo lo será por imposición como pasa en las dictaduras, que tampoco es posible”. No hubo respuesta por mi parte que ahora, abiertamente, se la doy: “Efectivamente, es imposible ser Jesucristo, pero vamos a intentar imitarle al menos”.

El sistema capitalista desbocado actual colapsará de continuar con tal agresividad.  (Puedes leerlo en este blog). La fórmula para que no suceda será modulando las herencias y los beneficios, hasta que los impuestos nos equiparen. Las primeras, limitándolas al valor de dos millones de euros para cada heredero legítimo, salvo las acciones que permanecerán en favor de la propia empresa y sus beneficios repartidos en partes iguales entre el capital y el trabajo. Lo que supere dicho importe será para la Sociedad de todos como tributo. ¿Alguien puede aportar algo más? Hablando se entiende la gente.

jueves, 14 de agosto de 2025

UN FOLIO DE PENSAMIENTOS (nueve)

 

. La hipocresía es de agradecer porque constituye un esfuerzo hacia el prójimo para disimula los malos instintos. -Santiago Rusiñol-.

. Indudablemente progresamos. El hombre de las cavernas ya usaba bombín y monóculo. -Rémy de Gourmont-.

. Toda fuerza es débil si no mantiene su cohesión. -Jean de Fontaine-.

. Los inventos de los hombres van avanzando de siglo en siglo. La bondad y la malicia del mundo son, en general, siempre las mismas. -Blas Pascal-.

. Pocas amistades quedarían en este mundo si uno supiera lo que su amigo dice de él en ausencia suya, aun cuando sus palabras fueran sinceras y desapasionadas. -Pascal-.

. La reputación de un hombre es como su sombra, que unas veces le sigue y otras le precede, unas veces parece más larga que él y otras más cortas. -J. J. Rousseau-

. La obediencia a disgusto de las provincias lejanas cuesta más de lo que vale. -Thomas Babington, lord Macaulay-.

. El amor tiene dos momentos deliciosos, el primero y el último; lo malo es el tiempo que transcurre entre ellos. -Geoge Sand-.

. Aunque las personas no tengan interés en lo que dicen, no deduzcamos que no mienten, puesto que hay gente que mienten por el gusto de mentir. -Blas Pascal-.

. Todos los hombres pueden caer en un error, pero solo los necios perseveran el él.

. Me acuerdo de cosas que no quisiera acordarme y no puedo olvidar cosas que quisiera olvidar. -Cicerón-.

. La burla es la piedra de toque de la buena calidad. Aquello que no puede soportar la burla no tiene calidad suficiente. Esto, en los hombres, se ve en seguida. -León Daudi-.

. Es propio de la naturaleza humana abusar de todo, incluso de la virtud. -Teófilo Gautier-.

. Amar y reconocer los defectos del amado, odiar y reconocer las buenas cualidades de los que son odiados, son dos cosas muy raras bajo el cielo. -Confucio-.

. La angustia y el arrepentimiento de nuestros actos no son a menudo más que temor de las consecuencias. -Arthur Schopenhauer-.

. El tiempo es maestro en todas las materias. -Esquilo-.

. No sé si Dios existe: nadie lo sabe, salvo algunos jueces, políticos y otros que se creen serlo. -S. Lorca-.

domingo, 10 de agosto de 2025

MEJOREMOS NUESTRAS VIDAS

 

He leído mucho, pero ahora, a la edad que cuento -cumpliré en un suspiro los ochenta- me acuerdo bien poco de cuánto leí. Por tanto, recomiendo a jóvenes y mayores que escriban sus sensaciones tristes y alegres, sus emociones de placer y dolor, las cosas que se les ocurran, a fin de que en ellos perduren cuando, sacándolas a la luz, las lean y quieran volver a revivirlas o rememorarlas, aunque su recuerdo las olvide y las polillas pululen a su alrededor o huelan a naftalina.

Esto, no servirá para ganar dinero o, tal, vez sí; pero el alma se enriquecerá sin los sobresaltos de cuando sucedió, ya que, ahora, la calma de la persona más madura, sin prisas y con escasas perspectivas, observará lo que jamás ocurrirá y goce sabiendo que la aceptación y humildad son remedios para todos los males.

¿Hay, acaso, en la tierra algo inamovible? Nada, absolutamente nada: todo está en movimiento. E, incluso, la materia inerte de la muerte se consume abonando la tierra para alimentar o crear otras vidas. No obstante, los seres vivos poseemos muchas clases de memorias que nos pueden hacer soñar releyendo un escrito del que hoy, torpemente, apenas si desciframos su grafía aun sabiendo que fue escrito por nosotros. Y es que, a veces, aunque nos extrañe, no reconocemos haber cambiado tanto o nos llame la atención haber pensado de forma tan distinta.

Dicen que rectificar es de sabios, aunque los genes y la leche mamada no cambien. La letra aprendida y escrita en la niñez no siempre la trazamos de igual manera porque en ello influye el conocimiento adquirido. También hay dos cuestiones importantes con las que deberíamos ser comedidos: las creencias y las ideologías. Estas son afectadas, no me cabe la menor duda, por pensamientos inducidos, alterados o fijados, especialmente cuando aún la personalidad no está definida, algo que, a veces, en toda una vida, jamás se culmina. Entiendo, por ello, que sería conveniente modular y revisar cualquier radicalismo, para lo cual no hay mejor manera que la de situarse en el lugar del otro y reflexionar por qué discrepamos, pensamos u opinamos diferente, incluso siendo hermanos.

Una lección que no es fácil de aprender, pero que hay que tomársela en serio si queremos llegar a entendernos y conseguir acuerdos. Pensemos que la experiencia popular viene a indicarnos que “un mal arreglo es mejor que un buen pleito”, y no anda descaminada, pues “el hombre solo se conoce a sí mismo por la acción”, que diría Goethe, y, a veces, ésta, no se corresponde con lo que esperamos de quienes las realizan. Y es que, cada uno de nosotros somos únicos, incluso habiendo nacido de un mismo espermatozoide y ser considerados gemelos.

Mostrémonos humildes, comprensivos y sinceros defendiendo nuestras ideas sin acritud y con talante positivo. Nuestro carácter y conducta se modula para bien, aceptando y entendiendo, cooperando y siendo solidarios. Esto, a la larga y a más no poder, nos beneficiará siempre a todos: a nosotros mismos y a los demás.

jueves, 7 de agosto de 2025

UN FOLIO DE PENSAMIENTOS (Ocho)

 

. Un consejo generoso es un consuelo poderoso (Pierre Comeille).

. Por los trabajos los hombres alcanzan mayores trabajos, y por las indignidades, las dignidades.

-Un individuo joven en años puede ser viejo en horas, si no perdió su tiempo (Francis Bacon).

. Siempre fue útil, a más de cuerdo, el recelo; o para prevención de que salgan bien las cosas o para consuelo cuando salieron mal; que no se le hace de nuevo el desaire de su suerte al que ya se lo temía (Baltasar Gracián).

. A muchos solo les falta el dinero para ser honrados (Carlo Dassi).

. Si el objeto de tu vida es tu propia felicidad, cásate con una mujer que no piense igual.

. Dar es el verbo más corto de la primera conjugación, y no dar el más barato (Noel Clarasó).

. Para computar la felicidad de cada uno no se han de considerar los bienes que posee, sino el gozo que de su posesión recibe (Fray Jerónimo Feijoo).

. El que en sí reconoce algún vicio, presume que de él se habla cuando se nombra aquel vicio (Seneca).

. Cualquier gobernante puede hacer tonterías, lo que no se le permite es decirlas (León Daudí).

. Nada es, evidentemente, tan provechoso para el hombre, como considerarse elegido; todo aquel que cree en sí mismo, sea quien fuere, es superior al inseguro (Keiserling).

. La buena memoria a veces es un obstáculo al buen pensamiento (F. Nietsche).

. También tiene uno que quejarse de su suerte para poner de relieve la de los demás (Jules Renard).

. Beber sin sed y hacer el amor en todo tiempo, esto solo nos separa de los animales (Pierre-Agustín, barón de Beaumarchais).

. Su experiencia, como tantas veces sucede, le hizo desconocer la verdad.

. La vida nos enseña que no podemos ser felices sino al precio de cierta ignorancia (France).

. Bueno es en verdad adquirir, pero aún es mucho mejor conservar. (J. W. Goethe).

. Las ideas surgen y se almacenan en la mente hasta que el recuerdo las destruye. (S. Lorca)

sábado, 2 de agosto de 2025

UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE

 

A Sánchez le queda poco tiempo de ser presidente de España. Es una pena porque ahora es cuando más consciente puede heder la mierda que muchos le arrojan. Los insultos que le lleguen después de cuanto le ha caído encima, los tomaría con suma cautela y paciencia para soportar mejor tan agresivas y malas intenciones.

Vendrán los píos pijos y poco fiables opositores. Uno, el que miente mirando a los ojos sin inmutarse convencido de lo que dice, aunque no se lo crea, y otro, su manso dóberman ladrando como solo él sabe hacerlo. Sus pasos por Madrid están siendo un peregrinar continúo cuando creyeron que rápidamente, en un plis plas, podrían gobernar; cosa que, afortunadamente, no ha sucedido. No obstante, si esto ocurre, hasta algunos de sus propios palmeros se arrepentirán y, si no, al tiempo.

Todo esto, ciertamente, es una impresión particular, toda vez que el futuro nadie lo puede prever; si bien, estoy convencido de que toda persona, aun siendo de naturaleza humana, no lo es por su condición irracional al despotricar, injuriar, descalificar vilmente a quien, personal y políticamente, quieren anular. Recuerdo a gobernantes tiranos que, aun sabiéndose repudiados, persisten injustamente en mandar y convertir a sus seguidores de su misma condición

Hasta que la especie humana no se conciencie de lo rápido que el tiempo nos lleva para dejar paso a otra inteligencia superior, no apreciaremos lo mucho que hacen algunos dirigentes para que la mayoría de la gente y no una minoría podamos vivir. El mundo tiene los días contados si el gobierno de un país está en manos de opresores, déspotas o seres degradados, pues no colaboraran con los Organismos o entes internacionales que regulen las prácticas democráticas a seguir para continuar siendo humanos y no esclavos de quienes nos gobiernen o nos puedan gobernar.

Nuestro planeta, pues, ha de ser humanizado y dejarse de egos personales que causan guerras, genocidios y catástrofes creyéndose superiores. Así que (si es el caso) no votemos a personas redentoras, egoístas o vanidosas ya que todos hemos de caminar en la misma dirección, al mismo ritmo, convencidos de que somos iguales en una tierra que nos pertenece junto con el resto de los animales que la habitan y la atmosfera imprescindible para poder vivir.

Un mundo igual para todos necesita de una misma unidad política, social y económica que sea justa y nada individualista. Un mundo que no precisa de religiones ni de dioses, ni de predicadores ni salvadores de patrias, ni de gente ególatra que quiere todo para ellos y los suyos, cuando derechos y obligaciones han de ser los mismos para todos. Un Orden Mundial Armamentístico Único, creado y gobernado democráticamente una vez establecidas las bases sociales, políticas y económicas con las que todos hemos de convivir:  sustentado la paz y haciendo desaparecer, a ser posible, la hambruna y la enfermedad en todos los lugares, dentro de una Alianza firmada por todas las naciones de forma irrevocable.

jueves, 31 de julio de 2025

Un folio de pensamientos (siete)

 

- “Es cierto que nada contribuye menos a la felicidad que la riqueza y nada contribuye más que la salud. Todo debe ceder el paso a la salud”. (Shopenhauer).

- “Come poco y cena más poco, que la salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago”. (Cervantes).

- “Ningún gran hombre vive en vano, la historia del mundo no es más que una biografía de los grandes hombres”. (Anónimo).

- “No discuta jamás en conversaciones de sociedad. Si alguien no es de vuestra opinión, ceded y hablad de otra cosa”. (Disraeli).

- “Por mil motivos se puede perder el amor de una mujer; y se pierde por uno solo, que no estaba previsto”. (George Sand).

- “Soñar con una mujer hermosa es el consuelo de muchos hombres casados con una mujer hermosa” (Anónimo).

- “Los hombres son como los vinos: la edad agria a los malos y mejora los buenos”. (Cicerón)

- “El corazón de una madre es el más hermoso lugar para un hijo y el único que no puede perder aun cuando él lleve ya canas. En todo el espacio del Universo sólo hay un corazón como éste”. (Adalbert Stiter).

- “El hablar que no termina en acción, mejor suprimirlo”. (Thomas Carlyle).

- “La riqueza es uno de los tantos medios para vivir felices: los hombres han hecho de ella el objetivo de su existencia”. (Anatole France).

- “El orgullo lo constituye una idea desmesurada de la propia persona, mezclada con el desprecio por los otros”. (Melchiore Gioia).

- El mentir es la única maña de la poca capacidad y el único refugio de los viles”. (Philip Dormer Stanhope).

- “Solamente los que se toman cómodamente aquello por lo que se afana la gente del mundo, pueden afanarse por aquello que la gente del mundo se toma cómodamente”. (Chang Cho).

- “Viajar es la manera más agradable y más costosa de instruirse: por es los ingleses han hecho de los viajes una especialidad” (Paul Morand).

- “La ausencia de piedad cambia los criminales en mártires”. (Hughes B. Maret).

- “Cuantas menos necesidades sintáis, más libres seréis”. (Cesar Cantú).

- “No se sabe si un hombre de acción acaba mejor o peor que un hombre pasivo, lo único seguro es que acaba antes; a no ser que el pasivo lo sea tanto, que acabe antes de empezar”. (León Daudi)

domingo, 27 de julio de 2025

HAGAMOS SIEMPRE EL BIEN

 

A veces, me da la sensación de que todo cuanto escribo es parte de lo malo o lo peor que acaece y, tal vez, algo de razón haya en ello, sin embargo, no es mi intención hacerlo. Hoy, por tanto, desde la humanidad que nos asiste y hemos de conservar, daré pruebas que lo corrobore con razones más que suficientes.

Personas buenas, generosas, de carne y hueso y gran corazón son la mayoría: Anónimas, solitarias y silenciosas; dispuestas a socorrer, ayudar y colaborar por el bien de sus semejantes a cambio de nada o por el puro placer de sentirse bien consigo mismo, beneficiando a los demás. Otras, por motivos vocacionales, generalmente, se entregan en hacer el bien a los demás cuidando de ancianos a los que limpian el culo; tratando a enfermos de toda condición con sumo cariño; cruzando las aceras y pasos de cebra a niños, viejos e invidentes; socorriendo a víctimas de accidentes y desgracias; sofocando fuegos y salvando a náufragos; alimentando a indigentes; desinfectando drogadictos; cuidando miserias ajenas; …. Todas ellas, requieren de nuestra gratitud y, desde estas líneas, se lo agradezco honestamente. 

Nunca olvidaré la labor caritativa de las monjas de los ancianos desamparados de mi pueblo. Jóvenes mujeres, en su mayoría, soportando improperios, insultos y maldades de algunos viejos residentes que volvían borrachos al asilo. En éste, se apiñaban mujeres y hombres octogenarios que nadie querría tener en su casa. Pobres seres llenos de historia, necesitados, en sus últimos días, de que sus almas desdichadas fueran atendidas cuando ni siquiera Dios las socorrería.

Un mundo, el nuestro, que podríamos hacerlo menos amargo si la distribución de la riqueza, forjada por el conjunto de las naciones, fuera una realidad. Un hecho que se podría conseguir de no haber individuos miserables rigiendo las mismas, en especial las más ricas e importantes, olvidaran creerse dioses, beneficiaran a todos los pueblos y no fuera indispensable justificar lo que, para sí mismos, hacen.

Somos lo que vivimos, aunque la fe sea de una importancia infinita, hasta el extremo de que “puede mover montañas” y salvar de la desesperación a quien la profesa. Tal afirmación es como creer en la magia y la casualidad, en el destino y el Más allá, en lo sobrenatural y en la resurrección de los muertos, pues estos ya dejaron de existir, no piensan ni sufren y nada desean. Ni siquiera saben que los vivos llevamos flores a sus tumbas y eso, lógicamente, solo a nosotros nos importa.

España funciona en economía excelentemente, no todo lo bien que nos gustaría, pero mejor que nunca al fin y al cabo, pese a las voces agoreras, desestabilizadoras y perniciosas que dicen lo contrario sin razones que lo justifiquen y en contra de los deseos de una oposición negativa que ni aporta ni colabora; al revés: rechaza, denigra, ofende y se limita a decir no al Gobierno en todo, por muy bueno que sea para la mayoría de la gente a la que, ahora, tratan de equivocar falazmente y a la que, mañana, pedirán su voto sin haberse por ella despeinado.

jueves, 24 de julio de 2025

Un folio de pensamientos (seis)

 

Anónimos:

No quieras saber. En amor, como en religión, se está muy cerca de la herejía.

Nuestro amor soy yo. Únete bien a mi ahora que yo sufro y dime: ¿sientes mi dolor?

Afirmo sin reservas las cosas más discutibles. Y me hace mucha gracia que los otros me crean dispuesto a defender mis afirmaciones.

El hombre que hace la felicidad de una mujer es un hombre ejemplar, y el que hace la felicidad de tres mujeres a la vez, es un caso perdido.

No hay rosas sin espinas, ni amor sin celos.

Es muy difícil decir si el hombre nace malo o si se vuelve en seguida.

No deis jamás satisfacción a vuestros deseos hasta la saciedad; os procuraréis así nuevos placeres.

Pierde muy pronto quien desespera por ganar.

Todo lo que de veras sobresale de lo común en la historia de los pueblos suele generalmente revelarse por sí mismo.

La mujer a la que amamos y que no nos ama nos parece siempre incomprensible.

Para regir una empresa hay que tener fe en la propia personalidad. Ser capaz de trabajar sin sentir fatiga. Ser capaz de aislarse para concentrarse.

No hables hasta que estés seguro de que tienes algo que decir y sepas lo que es. Entonces dilo y luego siéntate.

A mucho obligan las leyes de la obediencia forzosa, pero a mucho más las fuerzas del gusto.

Todos los hombres tienen una mujer en el pensamiento, los casados, además, tienen otra casa.

Un pueblo solo podría ser libre si los gobernados fuesen todos sabios y los gobernantes todos dioses.

El mar me parece muy chiquitito desde que en tus ojos azules me asomé al infinito.

Todas las cosas adquieren importancia para mí en cuanto me doy cuenta de que existen.

También los extranjeros son seres humanos, pero los ingleses tienen cierta propensión a olvidarlo.

domingo, 20 de julio de 2025

CALUMNIA QUE ALGO QUEDA

Un día tras otro siempre diciendo lo mismo.

Al principio, cualquier bulo puede sembrar dudas en quien lo lee o escucha, pero si la intensidad en repetirlo va incrementándose, las dudas se difuminan hasta convertirse en verdad, aunque se verifique su falsedad o, incluso, el embustero lo desentrañe pues ya, para entonces, el incauto lo ha ratificado como si fuera él su autor. Curioso, ¿no?

Se dice que toda persona es inocente mientras no se demuestre lo contario; sin embargo, este no es el caso: El mentiroso no necesita demostrar que no lo es o que se trata de un error pues, como he citado, el ingenuo receptor lo hace suyo.

La verdad, la mentira y sus insinuaciones tienen muchas caras y justificaciones. Esto no lo ignoran la mayoría de los políticos que tienen respuestas para todo y a sabiendas, llegado el caso, dejan caer improperios sin importarles la maldad que producen (es el objetivo que pretenden), aunque al ser descubiertos lo nieguen como diablos o argumenten que rectificar es de sabios, si bien, el daño ya está hecho.

Calumnia que algo queda.

Existen verdaderos especialistas que ni se sonrojan diciendo toda clase de embustes e improperios. Estos son de todas las clases e ideologías: los originados por error, los piadosos, los inventados por maldad y otros muchos descalificantes. Una necesidad característica de determinadas actividades de las que cabe destacar la política: un oficio, un modo de ganarse la vida, una realidad “necesaria” que no pasa de moda, aunque en estos tiempos haya crecido y seguirán haciéndolo con mayor profusión en los medios de comunicación, en las redes sociales hasta que estallen, pero, para entonces, que les quiten lo bailao.

¡Qué desgracia la suya que para comer tienen que ser despreciados por mentir!

Un medio de vida con la que se chantajea y amenaza, se extorsiona y ganan favores. Después, existe aquello de si te he visto no me acuerdo. Políticos, periodistas, vividores del cuento, sinvergüenzas, tratantes, chamarileros, influyentes, mequetrefes, creadores de polémicas, de enfrentamientos, de odios y miedos.

Como en todo, la educación recibida desde la niñez tiene mucho que ver y deja huella; si bien, es en la juventud, dominada por discursos mafiosos, sexo, moda, tendencia, promiscuidad, religión, ilusión, deseo…, cuando secuestran hasta el más íntimo de sus pensamientos, constriñendo lo espontaneo, la iniciativa, sus mejores perspectivas marcando muy profundamente un estado de ánimo del que jamás se podrán desasir, aunque finalmente (tal vez muy al final) se imponga la infancia vivida. 

Reconozcamos que el origen de todos nosotros es un polvo de ahí aquello de: “polvo eres, polvo serás y en polvo te convertirás”. 

jueves, 17 de julio de 2025

UN FOLIO DE PENSAMIENTOS (cinco)

 

. Las cosas ganadas ya están hechas; la esencia del gozo reside en hacerlas. (Shakespeare).

. Nuestro hacer nos permite aprender más.

. Lleva lo que has aprendido como un reloj, en un bolsillo escondido, y no lo saques ni te jactes de él solo para mostrar que tienes uno. (El conde de Chesterfield).

. Nuestra falta de valor es una mentira, pero los fracasos[i] que hemos imaginado pueden llegar a ver realidad; podemos convertirnos en aquellas imágenes en las que centramos nuestro pensamiento.

. El secreto del éxito consiste en aprender a usar el sufrimiento y el placer, en lugar de permitir que estos le utilicen a uno. Si lo hace así, ejercerá el control sobre su propia vida, si no, la vida le controlara a usted. (Antony Robbins).

. Los únicos que están siempre de vuelta de todo son los que no han ido nunca a ninguna parte. (A. Machado).

. De dos tipos de personas no podemos tener una idea exacta: de los que jamás hablan y de los que jamás callan. (L, Daudí).

. Muchos creen que tener talento es una suerte; nadie que la suerte pueda ser cuestión de tener talento. (J. Benavente).

. Disminuye tus comidas y hallarás mejor sueño. (Refrán árabe).

. La mayor afectación es la sencillez fingida.

. Nuestros defectos nos irritan más en los demás.

. La palabra es siembra, escuchar es la recolección.

. Está satisfecho de lo que tienes, no de lo que eres.

. El único que aprovecha dar largas a una cosa es un campeón de ajedrez.

. El éxito no te caerá en el regazo, sobre todo si allí están tus manos cruzadas.

. Cuidado con los que te sonsacan, suelen ser desembuchadores.

. Solo a los que están de acuerdo con nosotros, les concedemos que tienen “sentido común”.

. Las ideas más grandiosas no salen de la cabeza, sino del corazón.



[i] El fracaso no existe, simplemente es un resultado negativo.

domingo, 13 de julio de 2025

POR SUS OBRAS LOS CONOCERÉIS

 

“Por sus obras los conoceréis”.

A muchos individuos no hay que hacerles caso y menos todavía a los que hablan de personas que han muerto, ya que estas no pueden defenderse y hay que dejarlas reposar en su tumba con el sobrenombre o título que cada cual haya merecido.

Los tiempos cambian y con ellos las circunstancias de las vidas humanas, al menos exteriormente, no así sus mentes o almas que seguirán albergando inmutables y desconocidos misterios aún por descubrir. El dinero, del que siempre dependemos, lo preservamos a ultranza antes que luchar por la dignidad, pues de la pobreza nada que no sea pobreza se podrá obtener; de ahí que los parias del mundo continuarán siendo parias y los sinvergüenzas de antes ahora también lo serán.

Métodos, fórmulas, estilos, modos y demás situaciones cambian igualmente, aunque para obtener los peculios necesarios con los que poder comer, no lo hagan los religiosos católicos modificado la simonía ni la transubstanciación; ni los políticos dejen de mentir, denigrar, insultar, levantar falsos testimonios a sus opuestos correligionarios; ni los periodistas desistan de ensalzar, impactar o llamar la atención de lectores o escuchantes con sus noticias o comentarios; ni los emigrantes renunciando a  los trabajos pesados o duros para que sean absorbidos por máquinas y así sucesivamente con cada una de las múltiples actividades existentes. No obstante, el mundo en movimiento no se puede detener y como la energía, que ni se crea ni se destruye, los hombres nos transformamos, lo que viene a resolver que siempre deberemos estar ocupados porque, entre otras cosas, nos será imposible dejar nuestra mente en blanco y tendremos que pensar, sentir, resolver, decidir… y, por supuesto, adaptarnos y aceptar para mejorar nuestra inevitable evolución y dulcificar nuestra existencia.

Dicho esto, me vengo a preguntar: ¿Hacía donde nos llevan nuestros políticos? La repuesta la tendrán que dar cada uno de ellos conforme a su idiosincrasia; ahora bien, cave al respecto hacerse otra y más importante pregunta: ¿Qué y cómo se postulan cada uno de los partidos políticos que tenemos? ¿Cuáles han sido sus hechos desde que fueron constituidos? ¿Cuáles sus intenciones de futuro y a quienes les convienen?  ¿Con qué bases, razones, criterios se sustentan?

La oportunidad no es sino un principio ocasional y del momento. Nada que ver con la armadura y solidez de otros principios vitales e imprescindibles a los que no hay que renunciar y mantener. El más elemental es el de la supervivencia necesitada de alimentos, salud, cobijo y educación. El segundo es el bien común general para todos los hombres, sean de donde sean y provengan de donde provengan. El tercero es la libertad individual, ampliable a la mayoría de los demás, para lo cual surge el respeto hacia el otro y la propia responsabilidad de cada cual.

 

jueves, 10 de julio de 2025

UN FOLIO DE PENSAMIENTOS (CUATRO)

 

 

. Una justicia llevada demasiado lejos puede transformarse en injusticia (Voltaire).

. El poder imaginativo vale más que los conocimientos (Alberto Einstein).

. Ningún día es demasiado largo para el que trabaja (Seneca).

. Es notoriamente más fácil juzgar el espíritu de un hombre por sus preguntas que por sus respuestas (G. Levis).

. No hay hombre bastante rio para comprar su pasado (Oscar Wilde).

. El que nunca comete errores es menos cuerdo de lo que se figura (La Rochefoucauld).

. El dinero que prestas a un amigo, te lo suele devolver un enemigo (Anónimo).

. El programa de la vida feliz apenas ha variado a lo largo de la vida humana (Ortega y Gasset).

. A veces con los libros de teología y de filosofía nos fatigamos para comprender que todo lo que se llega a comprender no valía la pena ser comprendido (Alberto Pisano Dossi).

. Las sociedades no pueden vivir sin freno; cuando falta la fuerza moral es preciso emplear la física (Jaime Balmes).

. Toda idea nueva pasa inevitablemente por tres fases: primero es ridícula, después es peligrosa, y después… ¡todos la sabían! (Henry George).

. Las penas de la vida hacen soportar la idea de la muerte; la idea de la muerte hace soportar las penas de la vida (Pelet de La Lozére).

. El hombre no es hijo de las circunstancias. Las circunstancias son hijas de los hombres (Benjamín Disraeli).

. El presente no existe. Lo que llamamos presente es la unión del futuro con el pasado (Michel de Montaigne).

. No hay más que una historia: la historia del hombre. Todas las historias nacionales no son más que capítulos de esta historia mayor (Tagore).

. Un hombre dueño de sí mismo pone fin a una pena con la misma facilidad con que inventa un placer. No está a merced de sus emociones, sino que las domina (Wilde).

. El arte de la guerra consiste en ordenar las tropas de tal modo que no puedan huir (Anatole France).

 

 

domingo, 6 de julio de 2025

CUESTIONES PRESENTES

 

Ni más ni menos. ¡Qué pena!  Lucro y poder, poder y lucro, dos grandes atractivos que mueven a determinadas personas, en especial a las empresas capitalistas, para saltarse cualquier tipo de norma, regulación o medida de carácter general, olvidando el objetivo primordial de todo humano, que es su bienestar, siendo feliz.

Estamos asistiendo estos días en España a una película de corrupciones basada en hechos reales y protagonizada por unos personajes, presuntos bandidos, que ansiaban más de lo que tenían, que no era poco. Mucho me temo que el mismo filme u otro similar lo hemos visto ya, pero, aun así, se volverá a proyectar con otros actores, pese a las buenas intenciones que se declaren y unos y otros sean de diferentes ideologías. El patrón humano, la mísera finalidad por tener más sin que importe la felicidad, es un calco que nos caracteriza.

“¿Qué se puede esperar de alguien que se deshumaniza y no se considera un igual a un ser humano?” ¿Será para él la felicidad su objetivo, si apenas la reconoce? A todos nos viene a la memoria hechos acaecidos entre otros muchos: “A los negros se los llevaron de África prisioneros en galeras a trabajar de esclavos. La Santa Inquisición quemó vivos a un sin fin de infieles. Crímenes horrorosos en el Congo Belga, en Rodesia, en los hornos crematorios nazis, en los campos de exterminio soviéticos y en otros lugares que nos gustarían olvidar”. Todos originados por el poder y el dinero: Algo inaudito que partieron de curiosidades como las que ahora vemos: “Un presunto defraudador lleva al banquillo a un fiscal general. Un partido no gobierna porque su presidente no quiere, cuando lo ansia con locura y, además, es favorito en las encuestas de intención de voto, pese a que siempre actúa en contra de la mayoría social de España; es decir, en favor de las personas más ricas y poderosas y su principal dama, de Madrid, proclama la libertad a bombo y platillo mientras no permite a otros ejercerla rechazando que hablen en su lengua materna. Un presidente valenciano es felicitado sin que aún se sepa cómo no pudo avisar a sus conciudadanos del peligro que corrían y haberles evitado numerosas muertes. Los Poderes no se hacen eco de las noticias cuestionadas por la gente y las dejan pasar sin atajarlas ni sancionarlas y así vemos que hay quienes llaman guerra a una masacre en Gaza, siendo, cuando menos, una ignominia. Un condenado por la justicia (D. Trump, el aludido) es el presidente de la nación más poderosa del planeta y está creando cárceles para aquellos que quieren trabajar para poder dar de comer a su familia”. No comprendo como Dios, conocedor del más mínimo pensamiento humano, puso a prueba a Abraham para que matara a su hijo Isaac a sabiendas de que no lo haría. Nosotros no hemos de desear para nadie lo que no queramos para nosotros: tengámoslo presente. Salvemos la democracia de igual forma que todos (millonarios y poderosos incluidos) daríamos cuanto poseemos por no enfermar, máxime si la misma no tiene cura. Así que, “te engañó una vez: vergüenza para él; te engañó más veces: vergüenza para ti”. No escuches promesas, invocan mentiras, y analiza sus actuaciones ya que “por sus obras los conoceréis”

jueves, 3 de julio de 2025

UN FOLIO DE PENSAMIENTOS (3)

 

-            Para no morir ahorcado, el mayor ladrón de España se viste de colorado. (Dicho popular atribuido a duque de Lerma).

-            Sin para mí que los santos no comen. (Frase de mi abuela a los egoístas).

-            Tanta grandeza supone servirse en vajilla de barro como si fuera de plata, como servirse en vajilla de plata como si fuera de barro. (Seneca).

-            Un partido es una locura de muchos en beneficio de unos pocos. (Alexander Pope).

-            La ocasión hace al ladrón, pero también a los grandes hombres. (George Christoph Lichtenberg).

-            Hay muchos hombres que son como las cañas; por fuera parecen sanos y en su interior solo anida el vacío. (San Agustín).

-            En la vida conyugal, la pareja unida no tiene que formar más que una sola persona moral, animada y gobernada por el entendimiento del hombre y por el gusto de la mujer. (Emmanuel Kant).

-            Las pasiones son buenos instrumentos, pero malos consejeros. El hombre sin pasiones sería frío, pero en cambio el hombre dominado por las pasiones es ciego. (James Balmes).

-            Precisa buena memoria cuando se ha mentido. (Pierre Corneille).

-            Creerlo todo descubierto es un profundo error; es tomar el horizonte por el límite del mundo. (Louis Lumiere).

-            El hombre pasa la mitad de su vida estropeándose la salud y la otra mitad curándosela. (José Leonard).

-            La misión del escritor no consiste en decir lo que piensa, sino en decir lo que creen que han pensado alguna vez. (Noel Clarasó).

-            No hay peor sordo que el que no quiere oír. (Anónimo).

-            Cuando un periódico expone hechos, no habla nunca con imparcialidad. (Eduardo Bulver Lytton).

-            ¿Qué quiere decir fama? ¿Se siente el rio la espuma? Pues la fama es espuma en la corriente de la vida. (Tagore).

-            Una de las diferencias entre el clasicismo y el romanticismo es que este último admite los cuerpos deformes. (Giraudoux).

-            Todo viejo amor es un recuerdo agradable mientras no interviene la persona que lo inspiró). (Anónimo).

-            Las casas han sido construidas para habitarlas; no para contemplarlas y menos para que otros las vean. (Bacon).

-            Los seres a quienes vemos sin que ellos se den cuenta, tienen la apariencia de no saber lo que hacen. (Anónimo).

-            La riqueza consiste en el uso adecuado de los bienes. (Plutarco).

-            Es muy difícil hacer bella la felicidad. Una felicidad que solo es ausente de desdicha es cosa fea. (Cocteau).