domingo, 31 de agosto de 2025

UNA CUESTIÓN PARTICULAR

 

Hoy, si cabe, estoy más convencido que nunca de poder afirmar que tanto lo público como lo privado son compatibles con la mayor parte de la actividad social que desarrollamos. En económica, compitiendo; en política, aunando voluntades; en otras, como la seguridad, la educación, la sanidad y el cobijo, lo público ha de ser la excelencia; ni que decir de la justicia y la igualdad de oportunidades.

Trataré de explicarme.

Bajo la idea de ánimo de lucro funcionan las entidades privadas basándose en la oferta y la demanda, aunque éstas, por si solas, no se armonicen el mercado existiendo, como existen, poderes ocultos y sigilosos, oligárquicos e interesados, delictivos y ... No obstante, bienvenida sea la libre competencia, el respeto por las ideas personales, la toma de decisiones, el emprendimiento, las ganancias y otras cuestiones de carácter lícito.

Por el bien común de todos, lo público ha de equilibrar y regular el fiel de la balanza de aquello que lo privado no nivela, o tarda en hacerlo, o no es de su competencia; en especial las necesidades imprescindibles para la vida de los seres vivos como ya hemos citado: sanidad, educación, seguridad, alimentación, vivienda y otros indispensables para que los valores humanos, sus derechos y obligaciones funcionen correctamente, pues son tan esenciales como la libertad y el respeto, la responsabilidad e igualdad de oportunidades, la cooperación y el bienestar, el desempeño de las leyes y otros.

Lo público, tengámoslo en cuenta, es de todos. Lo privado es de uno o de unos pocos. Ni mejor ni peor. No cabe insuflar o desinflar, prestigiar o desprestigiar lo uno o lo otro, ambas cuestiones son ponderables por lo que, cada cual, con su criterio, abogará por su interés personal y/o general, determinando sus preferencias sin que para ello deba emplear la violencia, el engaño u otras prácticas indecentes.

Socialmente, en política y economía, respetando la democracia, se deberá ir dando pasos para igualar derechos y obligaciones en todos los sentidos. ¿Cómo? Habilitando consultas por nuestros representantes políticos donde los representados pudiéramos aportar ideas y sugerencias, preguntas y quejas u otras cuestiones que respondan a asuntos como los que siguen o parecidos:

a)       ¿Todos los españoles somos iguales ante la ley?

b)       ¿Se podrían unificar los diferentes tribunales existentes en uno solo?

c)  ¿Por qué no eliminar cargos, títulos, prebendas, aforamientos, privilegios… y revisar injusticias cometidas y resarcirlas, si es el caso?

d)   ¿Por qué no efectuar consultas a la gente sobre temas decisivos y, con la mayoría de las respuestas, confeccionar un programa para que se lleve a cabo por el Gobierno del Estado, las Autonomías, los Municipios?

Recordemos que, ¡nuestros gobernantes han de saberlo! el mercado y las rentas en manos de plataformas digitales y en los más ricos y/o poderosos respectivamente, no aseguran ni nuestro bienestar ni nuestra continuidad. La riqueza ha de distribuirse limitando herencias y repartiendo dividendos por igual entre el capital y el trabajo, pues las actuales diferencias económicas, tan abismales, nos conducirán a una época feudal, eso sí, con tecnología de la que antes se carecía o, como diría Yanis Varoufakis, nos han llevado al Tecno-Feudalismo.  

jueves, 28 de agosto de 2025

Un folio de pensamientos (once)

 

. Desaire común es de afortunados tener muy favorable los principios y muy trágicos los fines (Baltasar Gracián).

. Eso que llamamos verdad no es más que una eliminación de errores (Georges Clemenceau).

. Más maldades encubre una mala amiga que la capa de la noche (Miguel de Cervantes).

. Podrás esquivar alguna que otra vez el juicio de los tribunales civiles, pero nunca el de tu conciencia (Paolo Mantegazza).

. No deseando nada se posee poco (Hipólito Nievo).

. La cortesía es una alta sabiduría y una gran fuerza beneficia (Un desconocido).

. Si de una discusión pudiera salir la menor verdad, se discutiría menos (Jules Renard).

. La prensa es una artillería que alcanza más lejos, truena más tiempo y derriba más edificios que los cañones (Un desconocido).

. El ser y el hacer no coinciden. Nadie refleja perfectamente su alma en su acción y por lo mismo, es grosero juzgar a un hombre por lo que hace (Keiserling).

. Cada uno debe considerar no las faltas y las acciones ajenas, sino las propias (Anónimo).

. El miedo no tiene nada que ver con la lógica ni con el cálculo, y menos con el terror. Uno puede incluso desear la muerte y tener terror. (Giuseppe A. Borgese).

. Cuando el hombre pide justicia quiere decir que le den la razón (S. Rusiñol).

. Hombre no afortunado aquel que de nadie es envidiado (Esquilo).

. Es desventura para unos lo que suele ser ventura para otros (Baltasar Gracián).

. Ultimo beneficio de los daños recibidos, el escarmiento (Fco. De Quevedo).

. No se ve jamás aquí abajo acto alguno realizado por un hombre a quien no mueva un interés: en efecto, haga lo que quiera, el interés es su solo motivo (Anónimo).

. Porque son los corazones humanos tan inclinados al mal, que olvidan mil servicios que les hacen, mas no la injuria que les dicen (Fray Antonio de Guevara).

. La fatalidad, potencia misteriosa, espera al hombre en todas las encrucijadas de la vida, como el ladrón y el asesino esperan al viajero en los recodos del camino (Alejandro Dumas).

. Es mucho más útil socorrer a un hombre que descubrir una estrella (Ernest Hello).

domingo, 24 de agosto de 2025

Muerte y vida

 

Hoy he perdido mi ordenador con toda mi vida dentro y mi semblante deberá parecerse al de un muerto. Sé que la muerte llega, pero aún, pese a mis años, no la presiento, sin embargo, tal pérdida, es como si hubiera muerto.

Cuando la muerte me llame para ir su encuentro, nada de lo encerrado en mi ordenador me importará porque habré muerto, pero ahora, que aun vivo con esfuerzo y trabajo ocupando con él la mayor parte de mi tiempo, no sé si podré resistir sin él, en su ausencia.

Una eternidad me supondrá compilar las cosas que contenía: escritos de relatos, cuentos y novelas; la contabilidad personal de cuentas y sus movimientos; declaraciones de renta, reclamaciones, apuntes de razones y cavilaciones con ideas propias y ajenas; así como aplicaciones, reseñas, direcciones y otros temas.

Ahora, viejo y sin ordenador en el que ocuparme y emplear mi tiempo, me siento como si no existiera y hubiera muerto. No obstante, lleno de rabia y dolor, tendré que volver a comprarme otro y volver a iniciarme. Pero no será lo mismo nacer sin saber nada, sin memoria que recordar, que volver a nacer sintiéndome muerto. No es lo mismo apreciar la vida viviendo, que vivirla consciente de ser un muerto.

Todos sabemos que nos llegará el momento final y aunque sutilmente prepares a tus seres queridos para que valoren lo que hiciste, lo aprovechen y rentabilicen, llegado el caso, no lo harán. Sé que cuando esto suceda no podré escribir lo que ahora estoy escribiendo, lo que me lleva a preguntarme: ¿por qué me preocupo y tanto dolor me produce lo que mis herederos quemarán? Además, si nada puedo hacer por recuperar lo único que podría dejar cuando muera, ¿a quiénes le va a inquietar lo que ignoran y desconocen?

Es la herencia una preocupación ególatra del que muere y no de quienes la reciben que, posiblemente, les venga bien o como anillo al dedo, aunque poco sepan del sudor y del trabajo que supuso al finado conseguirla. En ella van implícitas lágrimas e ilusiones, duelos y quebrantos e infinidad de tiempo perdido para que ellos, los herederos, la recuperen sin esfuerzo alguno.

Hay que tener suerte para que en el camino no se cruce un alma sin escrúpulos que pueda llevar todo tu empeño a la ruina. Se dice que por la caridad entra la peste y que tu reloj vital ha de estar acorde con los tiempos que corren, toda vez que la muerte no llega, aunque la convoques. Solo acudirá a ocuparse de uno cuando a ella le encaje por lo que preocuparse carece de interés y hay que dejar que siga su existencia. Una existencia, sin una ocupación con la que vivir, carece de sentido, por lo que deberás de proporcionártelo salvo que quieras vivir como un muerto, lo que vulgarmente se conoce como morir en vida. No nos permitamos semejante cosa y gocemos de los días que nos quedan haciendo el bien, siendo comprensivos y queriendo a los nuestros. Nos iremos sin nada, como hemos venido.

jueves, 21 de agosto de 2025

UN FOLIO DE PENSAMIENTOS (diez)

 

Los progresistas son como los caballos que llevan anteojeras. No pueden ver más que hacia adelante. -Santiago Rusiñol-

No hay mayor dolor que acordarse del tiempo feliz en la miseria. -Dante Alighieri-

Echar de menos a la persona amada, en su ausencia, es un bien comparado con la realidad de vivir con la persona amada. -La Bruyere-

Desprenderse de una realidad no es nada: lo heroico es desprenderse de un sueño. -Rafael Barreti-

Los enamorados de la verdad y los enamorados de la belleza prescinden de la política, lo mismo que la política prescinde de la belleza y de la verdad -Anónimo-

Una idea en un hombre se parece a esa estaca de hierro que los escultores ponen en sus estatuas: la empalan y la sostienen. -Hipolyte Taine-

Todas las autobiografías son mentiras deliberadas. Ningún hombre es lo suficiente malo para decir la verdad acerca de sí mismo, de su familia, de sus amigos y de sus colegas. -G. B. Shaw-

Hay un secreto para la convivencia feliz con la persona amada: no pretender modificarla. -Chardonne-

La intuición es una memoria que se olvida. -Fagus-

La desgracia es que las mujeres han nacido para casadas y los hombres para solteros. -Sacha Guitry-

Decimos lo que nos pasa por la cabeza, lo que pensamos y, sobre todo, lo que no pensamos, pues uno lo dice con mucha más espontaneidad. -Jean Serment-

Las mujeres riñen por un hombre; pero siempre se ponen de acuerdo cuando se trata de fastidiarles. -Anónimo-

Todo culpable es tímido. -Francois-Marie Arouet, llamado Voltaire-

A veces la inferioridad es simplemente falta de información. -Eugenio d’Ors-

Cuantas más costumbres tiene, menos libre e independiente es un hombre. -Emmanuel Kant-

No hay memoria que el tiempo no acabe, ni dolor que muerte no le consuma. -Miguel de Cervantes-

Los que se indigestan o se embriagan, no saben ni comer ni beber. -Antkelme Brillat-Savarin-

El hombre que ve los dos lados de una cuestión no ve absolutamente nada. -Oscar Wilde.

domingo, 17 de agosto de 2025

SOCIALISMO


Un conservador radical, amigo mío, sabiendo que abrazo teorías distintas a las suyas, cuando Trump ganó su segunda presidencia, quiso impresionarme enviándome un WhastsApp de Tik Tok donde se le preguntaba a un venezolano qué era el socialismo para él. Su respuesta afirmaba que socialismo era un sistema disfuncional, difícilmente realizable en un mundo consumista como el que conocemos (supongo que se referiría al de España, pues ambos hablaban un perfecto español) para añadir que, aquellos que se consideren socialistas viajen, se documenten y reflexionen de lo que ocurre en los países socialistas cobrando el salario mínimo, tratando de obtener papeles y nacionalizarse. (Visualizó, me imagino, su país: Venezuela). Deduje, por las imágenes del video, que era el barrio de Salamanca en Madrid, una de las zonas más caras de la capital, donde el entrevistado, culto y elegante, debía de residir. Tenía razón. Ningún pobre en ningún sitio puede vivir; sea en Venezuela, EE. UU. o en España, donde millones de ellos pasan hambre.

No hay mayor desgracia que la de ser pobre.

Me limité a contestar a mi amigo escuetamente lo siguiente: Muy buen mensaje. Me gusta. Tiene razón el consultado. Y, a propósito de lo que responde, te haré un símil. Hay quienes dicen ser cristianos y no siguen la vida que Jesús propuso. Para lograr un verdadero socialismo es necesario que no existan las abismales diferencias económicas; que toda su población tenga la misma igualdad de oportunidades; que la miseria y la pobreza se erradiquen; que la libertad sea absoluta y se ejerza con responsabilidad y respeto; que el poderoso no humille ni abuse de su estatus social; que todos acatemos la ley y se utilice la palabra para revocarla si es preciso; que su consigna sea el bien común  y no el particular; que nadie se tome la justicia por su mano; que se combatan las injusticias protegiendo a los más vulnerables y menores, sean de cualquier lugar y condición; que se antepongan los intereses públicos a los privados; que se respete y no se minusvalore a los demás pues todos somos hijos de la madre Tierra;…

De inmediato, como yo hice, mi amigo me contestó: “Acabas de describir porque el socialismo nunca podrá ser posible en el mundo. Solo lo será por imposición como pasa en las dictaduras, que tampoco es posible”. No hubo respuesta por mi parte que ahora, abiertamente, se la doy: “Efectivamente, es imposible ser Jesucristo, pero vamos a intentar imitarle al menos”.

El sistema capitalista desbocado actual colapsará de continuar con tal agresividad.  (Puedes leerlo en este blog). La fórmula para que no suceda será modulando las herencias y los beneficios, hasta que los impuestos nos equiparen. Las primeras, limitándolas al valor de dos millones de euros para cada heredero legítimo, salvo las acciones que permanecerán en favor de la propia empresa y sus beneficios repartidos en partes iguales entre el capital y el trabajo. Lo que supere dicho importe será para la Sociedad de todos como tributo. ¿Alguien puede aportar algo más? Hablando se entiende la gente.

jueves, 14 de agosto de 2025

UN FOLIO DE PENSAMIENTOS (nueve)

 

. La hipocresía es de agradecer porque constituye un esfuerzo hacia el prójimo para disimula los malos instintos. -Santiago Rusiñol-.

. Indudablemente progresamos. El hombre de las cavernas ya usaba bombín y monóculo. -Rémy de Gourmont-.

. Toda fuerza es débil si no mantiene su cohesión. -Jean de Fontaine-.

. Los inventos de los hombres van avanzando de siglo en siglo. La bondad y la malicia del mundo son, en general, siempre las mismas. -Blas Pascal-.

. Pocas amistades quedarían en este mundo si uno supiera lo que su amigo dice de él en ausencia suya, aun cuando sus palabras fueran sinceras y desapasionadas. -Pascal-.

. La reputación de un hombre es como su sombra, que unas veces le sigue y otras le precede, unas veces parece más larga que él y otras más cortas. -J. J. Rousseau-

. La obediencia a disgusto de las provincias lejanas cuesta más de lo que vale. -Thomas Babington, lord Macaulay-.

. El amor tiene dos momentos deliciosos, el primero y el último; lo malo es el tiempo que transcurre entre ellos. -Geoge Sand-.

. Aunque las personas no tengan interés en lo que dicen, no deduzcamos que no mienten, puesto que hay gente que mienten por el gusto de mentir. -Blas Pascal-.

. Todos los hombres pueden caer en un error, pero solo los necios perseveran el él.

. Me acuerdo de cosas que no quisiera acordarme y no puedo olvidar cosas que quisiera olvidar. -Cicerón-.

. La burla es la piedra de toque de la buena calidad. Aquello que no puede soportar la burla no tiene calidad suficiente. Esto, en los hombres, se ve en seguida. -León Daudi-.

. Es propio de la naturaleza humana abusar de todo, incluso de la virtud. -Teófilo Gautier-.

. Amar y reconocer los defectos del amado, odiar y reconocer las buenas cualidades de los que son odiados, son dos cosas muy raras bajo el cielo. -Confucio-.

. La angustia y el arrepentimiento de nuestros actos no son a menudo más que temor de las consecuencias. -Arthur Schopenhauer-.

. El tiempo es maestro en todas las materias. -Esquilo-.

. No sé si Dios existe: nadie lo sabe, salvo algunos jueces, políticos y otros que se creen serlo. -S. Lorca-.

domingo, 10 de agosto de 2025

MEJOREMOS NUESTRAS VIDAS

 

He leído mucho, pero ahora, a la edad que cuento -cumpliré en un suspiro los ochenta- me acuerdo bien poco de cuánto leí. Por tanto, recomiendo a jóvenes y mayores que escriban sus sensaciones tristes y alegres, sus emociones de placer y dolor, las cosas que se les ocurran, a fin de que en ellos perduren cuando, sacándolas a la luz, las lean y quieran volver a revivirlas o rememorarlas, aunque su recuerdo las olvide y las polillas pululen a su alrededor o huelan a naftalina.

Esto, no servirá para ganar dinero o, tal, vez sí; pero el alma se enriquecerá sin los sobresaltos de cuando sucedió, ya que, ahora, la calma de la persona más madura, sin prisas y con escasas perspectivas, observará lo que jamás ocurrirá y goce sabiendo que la aceptación y humildad son remedios para todos los males.

¿Hay, acaso, en la tierra algo inamovible? Nada, absolutamente nada: todo está en movimiento. E, incluso, la materia inerte de la muerte se consume abonando la tierra para alimentar o crear otras vidas. No obstante, los seres vivos poseemos muchas clases de memorias que nos pueden hacer soñar releyendo un escrito del que hoy, torpemente, apenas si desciframos su grafía aun sabiendo que fue escrito por nosotros. Y es que, a veces, aunque nos extrañe, no reconocemos haber cambiado tanto o nos llame la atención haber pensado de forma tan distinta.

Dicen que rectificar es de sabios, aunque los genes y la leche mamada no cambien. La letra aprendida y escrita en la niñez no siempre la trazamos de igual manera porque en ello influye el conocimiento adquirido. También hay dos cuestiones importantes con las que deberíamos ser comedidos: las creencias y las ideologías. Estas son afectadas, no me cabe la menor duda, por pensamientos inducidos, alterados o fijados, especialmente cuando aún la personalidad no está definida, algo que, a veces, en toda una vida, jamás se culmina. Entiendo, por ello, que sería conveniente modular y revisar cualquier radicalismo, para lo cual no hay mejor manera que la de situarse en el lugar del otro y reflexionar por qué discrepamos, pensamos u opinamos diferente, incluso siendo hermanos.

Una lección que no es fácil de aprender, pero que hay que tomársela en serio si queremos llegar a entendernos y conseguir acuerdos. Pensemos que la experiencia popular viene a indicarnos que “un mal arreglo es mejor que un buen pleito”, y no anda descaminada, pues “el hombre solo se conoce a sí mismo por la acción”, que diría Goethe, y, a veces, ésta, no se corresponde con lo que esperamos de quienes las realizan. Y es que, cada uno de nosotros somos únicos, incluso habiendo nacido de un mismo espermatozoide y ser considerados gemelos.

Mostrémonos humildes, comprensivos y sinceros defendiendo nuestras ideas sin acritud y con talante positivo. Nuestro carácter y conducta se modula para bien, aceptando y entendiendo, cooperando y siendo solidarios. Esto, a la larga y a más no poder, nos beneficiará siempre a todos: a nosotros mismos y a los demás.