. Sin elevar el principio de
continuidad y sucesión a la ley fundamental humana, nada se explica
satisfactoriamente en el orden civil y mucho deja de explicarse bien en el
orden político. (Antonio Cánovas del Castillo)
. Los pueblos pierden las
virtudes de sus antepasados, pero no los vicios. Estos, los conservan. (Filippo
Pananti)
. Con veinte años todos tienen el
rostro que Dios les ha dado, con cuarenta, el rostro que les ha dado la vida y
con sesenta, el que se merecen. (A.Schweitzer)
. Donde hay poca justicia es
grave tener razón. (Quevedo)
. Dejamos de temer aquello que se
ha aprendido a entender. (Marie Curie)
. El hombre es un alma pequeñita
que lleva a cuestas un cadáver. (Epicteto)
. El hombre respira, aspira y
expira. (Victos Hugo)
. La gente se siente sola porque
construye paredes en vez de puentes. (Anónimo)
. La resignación alivia todos los
males sin remedio. (Horacio)
. La voluntad y no el don, hace
al donador. (G.E. Lessing)
. Comprender significa ser capaz
de hacer. (Goethe)
. El estudio para aprender a
vivir bien dura toda la vida. (Seneca)
. La vida es el conjunto de
fuerzas que se oponen a la muerte. (A. Malraux)
. Los hombres están hechos los
unos para los otros: instrúyelos, pues, o sopórtalos. (Marco Aurelio)
. El arte de vencer se aprende en
las derrotas. (S.Bolivar)
. El que se queja no es amigo de
nadie. (Vondel)
. Cuando más alto coloque el
hombre su meta, tanto más crecerá. (Schiller)
. Y así he conocido que lo mejor
de todo es estar alegre y hacer buenas obras mientras vivimos. (Eclesiastés)
. Piense usted que siempre es más
noble engañarse alguna vez que desconfiar siempre. (J. Benavente)
. La caridad es un deber, la
elección de la forma, un derecho. (Concepción Arenal)
. Mejorar es de gran ayuda, pero
estimular vale más. (Goethe)
. La experiencia que más te
enseñan, son las de todos los días. (Nietzche)
. El mejor remedio contra todos
los males es el trabajo. (Baudelaire)
No hay comentarios:
Publicar un comentario