domingo, 23 de noviembre de 2025

LA TEMIDA Y FRAGIL DEMOCRACIA

 

La democracia, aunque débil, es temida por la derecha y la izquierda y no digamos por los partidos extremistas. Y es que es tan delicada, tan sensible, tan razonable, que es difícil y cuesta implicarse en ella, algo que, sin duda, con su sincera práctica el tiempo puede ajustar.

Entre las derechas y las izquierdas, entre los partidos conservadores y progresistas existen ligeras diferencias y matices diversos que no han de pasar desapercibidos.  Los primeros, si no tuvieran que compartir con nadie el bienestar que da la libertad, merced a la práctica democrática, todo funcionaria mejor, muy bien; pero como quiera que la libertad no es exclusiva de nadie y, por tanto, lo es de todos por igual, ofrece resistencia a su aceptación. Los segundos, por lo general, procedentes de familias humildes asumen la libertad comprendiendo que sus oponentes, según cuenta la historia, siempre gobernaron sin otorgar tal privilegio a los demás, por lo que conceder libertad para todos les resulta molesto.

Hay que conocer la historia para no repetirla ya que a la humanidad no nos deja en buen lugar. Ahora bien, o aceptamos todos (unos y otros) la dificultad a la que nos enfrentamos siendo demócratas, respetando los derechos fundamentales del bien común, permitiendo todas las respetuosas opiniones, criticando, razonando, sopesando que la libertad, como la justicia, ha de ser igual para todos, o esta delicada democracia de cristal que tenemos se va al garete y con ella todos nosotros y lo que sería privación de libertad total, mayor numero corrupciones y engaños y más acusadas diferencias todavía entre pobres y ricos.

Dirigir, gobernar, mandar es muy meritorio, pero lo será más todavía cuando te retires y unos y otros (conservadores y progresistas) consideren que lo hiciste bien, con equidad y justicia, velando por la mayoría de la gente a la que gobernaste en democracia.

Sin la política no se puede vivir, por eso envío el presente mensaje a todos los que viven de ella, a todos los partidos políticos, a cuantos hablamos de política y a los que nada quieren saber de la misma: Dejémonos de comentar y extender lo que otros hacen mal. Hablemos solo de lo que hacemos o se puede hacer mejor.

Las groseras críticas, insultos, medias verdades, trolas y demás insinuaciones perversas nos están creando un estado de confrontación y enfrentamiento, de odio e ira que pueden originar un ambiente prebélico como pudo ocurrir en el 36, o algún exaltado, forofo, fuera de sí quiera tomarse la justicia por su mano.

Dejemos apartadas las descalificaciones de nuestro vocabulario y hágase el vacío a quienes las practiquen sean quienes sean, pues no es de recibo hablar mal de nadie, incriminarle o sentenciarle “por la gracia de Dios” que, precisamente, no tiene nada de gracia y más si no hay pruebas de que sean verdad.

Pensemos que la víctima podemos ser cualquiera de nosotros, sin medios para defendernos toda vez que el daño se ha producido y recurrir a la justicia cuesta dinero. Esto no quita para que se denuncie y se luche contra los corruptos y los provocadores, contra los que divulgan bulos y se saltan la ley, contra los que no tienen otra cosa que hacer y se divierten lanzando calumnias y patrañas que no pueden demostrar. La mayoría de los españoles no queremos guerras, ni golpes de estado: deseamos vivir en paz y en libertad.

jueves, 20 de noviembre de 2025

UN FOLIO DE PENSAMIENTOS (veintitrés)

 

Un folio de pensamientos.

-            La ambición es el estiércol de la gloria (P. Aretino)

-            La casualidad siempre es actual; ten siempre echado tu anzuelo. En el remanso donde menos lo esperes, estará tu pez (Ovidio)

-            Toda pena es grande para un corazón pequeño (J. Benavente)

-            El arrepentimiento es el remordimiento aceptado (Madame Swetchine)

-            Un instante más y habrás olvidado todo; otro, y todos te habrán olvidado (Marco Aurelio)

-            El verdadero progreso democrático no consiste en rebajar la elite a nivel de la plebe, sino en elevar la plebe a la elite (Gustavo Le Bon)

-            No devolváis mal por mal, ni injuria por injuria, al contrario: bendecid, pues habéis sido llamados a heredar la bendición (1 Pe.3.9.)

-            El cobarde sólo amenaza cuando está a salvo (Goethe)

-            Mirada serena alegra el corazón; buena noticia reanima las fuerzas (Proverbios 15, 30)

-            La manera más profunda de sentir una cosa es sufrir por ella (G. Flaubert)

-            Cuando un lobo se empeña en tener razón, pobres corderos (Esopo)

-            Talento es lo que uno posee; genio es lo le posee a uno (M. H. Cowley)

-            No mires de dónde vienes, sino a dónde vas (P. A. C. Beaumarchais)

-            La peor vejez es la del espíritu (W. Hazlitt)

-            Consiste la simpatía en un parentesco de los corazones y la antipatía, en un divorcio de las voluntades (B. Gracián)

-            Trabajo deprisa para vivir despacio (Monserrat Caballé)

-            El alma humana está hecha para no estar sola (P. Teilhard de Chardin)

-            La cultura es la buena educación del entendimiento (J. Benavente)

-            La capacidad de sufrir crece sufriendo (Concepción Arenal)

-            El silencio es un amigo que jamás traiciona (Confucio)

-            El saber es la única propiedad que no puede perderse (Blas)

-            Cásate y échate a dormir, la mujer cuidará de despertarte (Proverbios)

-            Un político es un hombre que cree representar la opinión del pueblo, sin habérsela preguntado jamás (N. Clarasó)

-            Amaos de corazón unos a otros como buenos hermanos, que cada uno ame a los demás más que a sí mismo (Romanos 12, 10)

-            Tiene la palabra fácil; pero tiene la cara muy difícil (Casona)

-            Si quieres que alguien deje de serte antipático, hazle un favor y verás cómo tu antipatía cambia de signo (J. Benavente)

-            Tened cuidado con el hombre que pide un perdón. ¡Puede caer tan fácilmente en la tentación de merecer dos! (Musset)

-            Siempre es lo imposible lo que ocurre (Refrán francés)

-            Fracasas en todo. De nada eres capaz sino de soportar. Pues soporta (Mauriac)

domingo, 16 de noviembre de 2025

UNA OPOINIÓN MÁS

 

Me cuesta trabajo creer que un tribunal de justicia no tome nota para sancionar, cuando menos, a un señor político que miente descaradamente en favor de un confeso infractor de la ley con el fin (y esto es una suposición) de causar una rectificación a quien tiene la obligación de hacerla, indicando la verdad. Cuando esta se airea, quien ha trasgredido ha de callar y no arremeter contra quien desvela trolas y patrañas. La verdad se debe imponer a la mentira para que esta no persista.

Aun así, sin ser delito el bulo, dado que también alguien puede equivocarse o errar en una manifestación, no es menos cierto que, hacerlo con malos o perversos fines, si debiera serlo, máxime si el embuste se reconoce ante un tribunal de justicia y puede perjudicar a un tercero.

La presunción de inocencia es para todos, pero en este caso, aunque el mentiroso pueda alegar que su fin era inocuo, y no para hacer picar a un fiscal general, cosa probable, existen perfiles ideológicos en los que anda el lío. ¡Vaya usted a saber la auténtica verdad!

Ser juez es muy difícil, lo reconozco. Decidir bien resulta imposible cuando solo existen declaraciones opuestas y no pruebas, cuando los inicios e insinuaciones son tan vagos y discutibles. Además, el alma de un juez es un alma humana como la de todos nosotros y eso, amigo mío, es una exposición clamorosa para que no debiendo tomar partido, ni en este ni en ningún asunto, la tome, y la aclamada “presunción de inocencia” se vaya al traste inocentemente, sin poner de manifiesto la tendencia de neutralidad que los magistrados han de cumplir sin reservas.

Tengamos en cuenta que la imparcialidad no compromete, pero si la ideología política, sin la cual no podemos vivir. La necesitamos, somos animales políticos. Humanos incapaces, como cualquier otro animal, de no repeler un agravio, una ofensa de sentirnos engañados, maltratados, vilipendiados… y, en mayor medida, si el pensamiento político de quien la provoca es contrario a la del agredido; salvo las grandes personas que perdonan a sus enemigos o ponen la otra mejilla.

A la hora del veredicto e impartir justicia también la política forma parte de la identidad, sensibilidad y ánimo de quien la imparte, es consustancial consigo mismo y arduo de sustraerse, como hemos manifestado anteriormente.

Deseamos que los hechos comentados se resuelvan de la mejor manera posible y el fallo no se haga esperar. Este será una afirmación poco valida y nada concluyente para unos y lo contrario para otros. Confieso que, para mí, por mucho bombo y platillo que se le esté dando al caso, no pasará de ser un acontecimiento más, interpretado por dos almas contrarias que nos entretienen y nos permiten conocer lo enrevesada que es la Justicia, enmendando incluso al sentido común.

No es de extrañar, a tenor de la frase que cito a continuación, achacable a una manoseada maldición gitana, que se diga: “Que tengas pleitos y los ganes”.

jueves, 13 de noviembre de 2025

UN FOLIO DE PENSAMIENTOS (VEINTIDOS)

 

Cuando tienes razón nadie lo recuerda. Cuando estás equivocado nadie lo olvida. (Muhammad Alí).

Es muy difícil pensar con nobleza cuando no se piensa más que para ganarse la vida (Rousseau).

El litigio solo beneficia a los que no litigan. (Proverbios).

Nuestro corazón tiene la edad de la persona amada: esta es, a veces, la tragedia del corazón. (Prevost).

Hay hombres que solo tienen una idea y es una idea equivocada. (Dickens).

No eche veneno en los vasos a los ausentes. (Pitágoras)

El aplauso es un aliento para los fuertes y un fin para los endebles. (Anónimo).

El mejor modo de equivocarse es de tenerse a sí mismo por mucho más listo que los demás. (La Rochefoucauld).

Nunca somos demasiado viejos para aprender a desaprender. (Anónimo).

No es pobre el que poco tiene, pero si lo es el que vive con gran avidez. (Jacob Cals).

Las personas desprovistas de la razón tratan de formar el mundo según su idea; por eso depende de ellos el progreso. (Bernard Shaw).

El pasado y el presente son los medios, nuestra meta es el porvenir. (Pascal).

El amor que se alimenta de regalos siempre está hambriento (Proverbios).

Ante todo, debéis guardaros de las sospechas, porque este es el veneno de la amistad. (San Agustín).

Hay gente que no es curiosa, pero no es por virtud, sino por un pecado peor que la curiosidad: por apatía, por dejadez. (Papini).

La cortesía hace que el hombre aparezca exteriormente tal como debiera ser en su interior. (La Bruyére).

No amarse uno a sí mismo más que por lo que uno vale. Lo difícil es saberse pesar. (B.Soler).

El que tiene fe en sí mismo no necesita que los demás crean en él. (Unamuno).

Cualquier hombre que examine su conciencia, siempre encontrará un punto negro que es menester ocultar. (Ibsen).

No me avergüenza confesar la ignorancia de lo que no sé. (Cicerón).

La sangre sirve para lavar las manos de los ambiciosos (Anónimo).

domingo, 9 de noviembre de 2025

LA PENÚLTIMA REVOLUCIÓN


Estamos comenzando a vivir bajo una nueva servidumbre que por mucho que alardeemos de máxima libertad nos viene a provocar justamente lo contrario. Y es que sin democracia la libertad es una quimera.

 “La peor esclavitud es la de quienes han aprendido a amar sus cadenas”.

Nadie puede dudar que el capitalismo ha otorgado la actual soberanía colectiva e individual que disfrutamos. El capitalismo es el hacedor de todos los bienes materiales, aunque los hombres, por sí mismos, puedan respirar algo que también, no tardando mucho, se comercializará dado que los humanos somos incapaces de ser dueños de nosotros mismos.

Nunca liberaremos nuestras mentes del control del capitalismo. Ya son dueños de la tierra y están dispuestos a domeñar los cielos. Habrá, no me cabe la menor duda, una nueva revolución por hacerse amos de la nube, porque ya está sucediendo. Es decir, el dinero y el poder, dueños de la nube, saben  como pueden tratar a sus usuarios, gobernarles como quieran, incluso, hacerles siervos de ella porque ya han comenzado a serlo.

“¿Cuándo fue la última vez que alguien rechazó los términos y condiciones de una actualización de software?”

Hoy las personas citadas conocen lo que gastamos y en que empleamos el dinero. Tienen la clave para tener sobre nosotros un control exhaustivo. Somos siervos de la nube, proletarios de la nube, vasallos de la nube y  con irrompibles cadenas aprisionan nuestras mentes. En resumen, vivimos bajo una nueva forma de servidumbre o esclavitud que hemos de abolir con una nueva revolución y dejar de ser el alimento de unas máquinas, de unos pocos poderes multimillonarios que no miran por un mundo justo, ni por una sociedad igualitaria, sino que, a costa de la pobreza, la esclavitud y hacernos más ignorantes con las ventajas y facilidades que nos proporcionan, seguirán dominando el planeta sin posibilidades de revertir la situación.

Cuando releo lo escrito me viene a la memoria que trabajamos gratis para ellos de manera invisible y en su beneficio, de forma que recopilan, monitorean, filtran nuestra actividad para obtener información sobre nosotros, en todos los aspectos: personalidad, costumbres, ideologías, amistades, ideales…. Y, a propósito, me suenan nombres como: Alibaba, Wall Street, Fondo Monetario Internacional, Amazon, Mark Zuckerberg, Elon Musk, Apple, Google, Jeff Bezos, Steve Jobs, Black-Rock, Sergey Brin, Vanguard, State Street, Microsoft, Banco Mundial, Uber, Lyft, GrubHub, DoorDash, Instacart, TikTok, Facebook, Tencent, X, Huawei, Donald Trump, medios de internet… que instintiva y espontáneamente acuden a mi caletre.

Cualquiera puede darse cuenta de ello. Le basta observar los medios digitales que usas a menudo y comprobar cómo se han modificado a sus preferencias y gustos, ajustándose a tus preferencias, necesidades, idoneidad e inclinaciones para complacerle.

jueves, 6 de noviembre de 2025

Un folio de pensamientos (veintiuno)

-            La paciencia lo es todo. Esto lo aprendo yo cada día, y lo aprendo entre dolores a los que, por ello, les quedo muy agradecido. Rilke.

-            No juzguéis y no seréis juzgados, no condenéis y no os condenarán. Lucas 6.37

-            Cuando puedas resolver las cosas sin complicaciones hazlo, para tu propio beneficio. Vive con simplicidad. T. Pastorino.

-            Los de la generación joven tienen desde luego el respeto por la ancianidad, por lo menos en los que se refiere a vinos, whisky y muebles antiguos. Anónimo.

-            El amor es una luz que todo lo ilumina irremediablemente. En él caben no solo el tu y el yo y el nosotros, sino ellos también. Antonio Gala.

-            El malvado tarde o temprano la paga: la descendencia de los justos se salvará. Proverbios 11.21.

-            Sustituir el amor propio por el amor a los demás es cambiar un tirano insufrible por un buen amigo. Concepción Arenal.

-            La vida es constitutivamente un drama, porque es la lucha frenética por conseguir ser de hecho lo que somos en proyecto. Ortega y Gasset.

-            Las flores deben ser arrancadas a tiempo, no esperes arrancar la rama desnuda cuando ya hayan desaparecido las flores. Lyn Yulang.

-            Más hace quien quiere que quien puede. G. Meurier.

-            Temed al que os teme. Proverbio persa.

-            Con nadie tengáis deudas a no ser el amor mutuo. Romanos 13.8

-            El deseo vence al miedo. Mateo Alemán.

-            Hijo fuiste, padre serás; cual hiciste, tal habrás. Proverbio.

-            Tres facultades hay en el hombre: la razón, que esclarece y domina, el coraje o ánimo, y los sentidos que obedecen. Platón.

-            La existencia es esfuerzo, es deseo, es dolor, G. Papini.

-            La conversación nos enseña más que la meditación. Henry G.Bohn.

-            Solo la violencia ayuda donde la violencia impera. Bertolt Brecht.

-            Olvidamos nuestras faltas con mucha facilidad cuando solo las conocemos nosotros mismos. La Rochefoucauld.

-            ¿Queréis saber lo que piensan los hombres? No escuchéis lo que dicen, examinad lo que hacen (E.P. Beauchene).

 


domingo, 2 de noviembre de 2025

DESCONFIAR DE LOS RELATOS

 

Los humanos somos únicos: obramos, pensamos y hoy es día último hasta este instante leyendo este escrito, mañana Dios dirá. ¿Quién sabe lo que puede pasar? No nos preocupemos en exceso, la historia la cuentan los vencedores no los vencidos. No es extraño, por tanto, que muchos capítulos de ésta no respondan a la realidad, llamen poderosamente la atención o sean una patraña, por lo que, además de poner en cuestión algunos sucesos, deberíamos de acudir a fuentes irrefutables para contrastar los relatos. Pongamos por caso “La Batalla de Covadonga”. En ella, no se inició, como se nos ha dicho, la famosa “Reconquista”, fue un enfrentamiento entre astures y omeyas (718/722) que ganaron los primeros y, a partir de 1492, con la toma de Granada, los Reyes Católicos obligaron a todos los habitantes de España a profesar la religión católica, cuando desde siempre toda la población gozó libremente de culturas romanas, visigodas, judías y cristianas. Se produjo entonces la expulsión de aquellos que no acataran la fe cristiana y volverían a ser desterrados por Felipe III, en 1609, los que, a escondidas, practicaban otra.

Esto, afortunadamente, sin que se nos expulsen, sigue pasando: “25 años de paz” publicitó el régimen franquista; “la OTAN, de entrada, no”, decía el PSOE; “hay misiles de destrucción masiva en Irak”, aseguraba el PP, ambos ya en democracia. Son muestras inocuas que nos lanzaron y seguiremos oyendo a los políticos por sus mezquinos egoísmos, aunque nos prometan y juren decir la verdad.  Cuando se trata de creencias, tan sumamente influyentes en la especie humana, el peligro es bastante peor, toda vez que el poder religioso consigue imponer una forma de vida general, mediante hábitos, dogmas, leyes, miedos, imposiciones o siendo ellos el propio poder político. Y es que no es lo mismo predicar que dar trigo, y menos, cuando los relatores no son objetivos ya que, en ello, les va su beneficio.

Mentir es desafinar y crear ruido hasta extremos inimaginables. Se dice que de la mentira se saca la verdad, pero no es menos cierto que, de repetirla una y otra vez, llega a ser considerada una verdad. Creo que el hecho de mentir propicia más mentiras y las voces embusteras se propagan como la pólvora comenzando con un contacto, un amigo, un conocido o no, a los que por costumbre se les dice: “me han dicho”; “sé de buena tinta”; “no puedo revelar mis fuentes, pero son tan fidedignas que no te las vas a creer” y otras muy parecidas. Son, a veces, tan descaradas que producen vergüenza ajena, crean la duda, son medias verdades y se multiplican entre mentes incapaces de demoler el bulo, causando consecuencias irreparables.

Copio parte de un texto de Elisa Beni, que dice: “Bienvenido sea el disidente, el que no comulga, el que tiene ideas propias y está dispuesto a defenderlas, el que no cambia de principios según cambia el panorama, el que está dispuesto a arriesgar por ser consecuente, el que da la cara y no se arruga, el que no se doblega, el que no se adocena, el que está dispuesto a argumentar y a debatirlo todo, el que incluso contempla la posibilidad cierta de haberse equivocado honestamente”. Sugestivo, ¿no? Pero lo último, es verdaderamente importante: reconocer el error y enmendar.