jueves, 2 de octubre de 2025

UN FOLIO DE PENSAMIENTOS (dieciséis)

 

-            “Un literato solo soporta la conversación de los que se interesan por la literatura, pero no de los profesionales, sino de los laicos. Los de su mismo oficio le aburren”. (Baring).

-            “Razón que aún anda buscando mi alma sin haberla podido descubrir; porque entre mil hombres hallé uno y ninguna entre todas las mujeres”. (Eclesiastés).

-            “Es preciso entre amar a las mujeres o conocerlas; no hay otro medio”. (Chamfort).

-            “Un pariente pobre es siempre un pariente lejano”. (Elisabeth de Bellegarde).

-            “Gran ventaja lleva el necio al hombre de talento; aquel está siempre contento de sí mismo”. (Napoleón I).

-            “Donde existan muchas máquinas para reemplazar al hombre, habrá muchos hombres que no serán más que máquinas”. (Luis Gabriel conde de Bonald).

-            “La censura es la hermana menor de la inquisición. El censor es un lápiz hecho hombre o un hombre hecho lápiz”. (Johann Nestroy).

-            “Los malos temen siempre que los demás les hagan aquello que creen merecer”. (Nicolas Maquiavelo).

-            “La vida nos enseña a ser menos rigurosos con los otros y con nosotros mismos”. (Johann Wolfgang von Goethe).

-            “El niño deja entrever al hombre como la aurora al día”. (John Milton).

-            “Nadie puede ser perfectamente libre hasta que todos sean libres; nadie perfectamente moral hasta que todos sean morales; nadie perfectamente feliz hasta que todos sean felices”. (Herbert Spencer).

-            “Presta dinero a tu enemigo y lo ganarás a él; préstalo a tu amigo y lo perderás”. (Benjamín Franklin).

-            “Me convencí de que dudar de todo es carecer de lo más preciso de la razón humana, que es el sentido común”. (Balmes).

-            “La experiencia es un billete de lotería comprada después del sorteo. No creo en ella”. (Gabriel Mistral).

-            “A Picasso, hasta los que le detestan, le soportan, porque nunca usa el talento. Solo usa el genio. Sus obras nunca son pensamientos. Son actos”. (Cocteau).

-            “Es bueno reaccionar contra el deseo de brillar, de revelar al hombre superior que lleva nuestro nombre y cuyos méritos excepcionales solo nosotros conocemos”. (Duhamel).

-            “Sin haber sido nunca ni felices ni buenos, hemos de amarnos los unos a los otros o morir”. (Auden).

-            “Las preocupaciones acaban por comerse las una a las otras, y al cabo de diez años, se da uno cuenta de que se sigue viviendo”. (Anouilh).

 

domingo, 28 de septiembre de 2025

TOLERANCIA, SÍ; CONFRONTACIÓN, NO.

 

Las fechas designan y marcan infinidad de acontecimientos como, por ejemplo, el del nacimiento que nos servirá para calcular hasta cuándo, más o menos, podremos durar vivos. La creación de entidades y hechos nos aportan datos de la época que evidencian estilos, formas y costumbres significativas de las mismas. Es decir, la constitución de toda asociación nos permitirá, desde su origen, ver su ideología que, con el paso del tiempo, se irá, o no, transformando y adaptando.

Los fundadores de los dos actuales partidos políticos más importantes en España fueron ideados en: 1879. Uno, “el socialista” por Pablo Iglesias y otros intelectuales en defensa de las clases trabajadores por el convencimiento de que lo público es de todos y, por tanto, (simplificando) todos hemos de tener las mismas libertades e igualdades. Otro, “el popular” en 1976 por Manuel Fraga y otros doctos de similar posición,  una vez autorizados los partidos políticos después de una dura dictadura, tratando de potenciar lo privado sobre lo público, la no intervención estatal sobre lo establecido, conservando la libertad propia e individual sobre la de todos, sin convencer ni demostrar que la misma, en general el mercado, la miseria, los quebrantos, los beneficios, las herencias desproporcionadas, los abusos de poder… no han de regularse en favor o en contra de todos o del bien común, sino que han de prevalecer por encima de todo

Entrambos partidos dominantes en España hay cien años de diferencia y eso, supongo, es un plus para quienes mantienen sus principios mientras otros miran para sí, conservando y ampliado lo que la fortuna o el azar les trajo trabajando o sin trabajar, sean por el esfuerzo, sean por rentas o herencias.

Cualquier Gobierno serio debe de velar por todos los españoles aceptando la diversidad existente y mirando por todos sin distinción de ideologías. Los que así no opinen, tendrán algo que decir al respecto y preguntarse: ¿Por qué la libertad, la ley, los privilegios no son iguales para todos? ¿Por qué no se consigue que la igualdad de oportunidades sea una realidad generalizada? ¿Por qué las posibilidades para acceder al conocimiento y a la cultura son diferentes? Si hay alguna contestación coherente que me convenza, al margen de considerar que la competencia, la iniciativa, el esfuerzo y el estímulo son lícitos e interesantes en igualdad de condiciones, aceptaré estar equivocado; de lo contrario, muchos tendrán que hacérselo mirar y cambiar de idea o su partido de morfología, aceptando a todos los humanos por igual y supliendo, en su caso, aquello que lo impida.

Pablo Iglesias fue una persona importante de su época. Fraga lo fue de la suya. El uno cantando, seguramente, la Internacional (a todos los seres vivos del planeta Tierra) y el otro, Manuel Fraga, cantando el Cara al Sol (a todos los españoles con la camisa nueva). Simbologías muy distintas que no caben ser abrazadas si no desde la unidad de un acuerdo y tolerancia y no desde la confrontación.

jueves, 25 de septiembre de 2025

UN FOLIO DE PENSAMIENTOS (quince)

 

. Mantente a flote por todos los medios; pero si te es imposible, ten bastante valor para hundirte sin ruido. (R. Tagore).

. No esperes que tu amigo venga a descubrirte su necesidad: ayúdale antes (Vives)

. Es un defecto común a todos los hombres no preocuparse de la tempestad cuando el mar está en calma. (Maquiavelo).

. Aunque confiemos poco en los que nos hablan, siempre creemos que a nosotros nos dicen más la verdad que a los otros. (La Rochefoucauld).

. No basta levantar al débil; hay que sostenerle después. (Shakespeare).

. Las injurias son las razones de los que no tienen razón. (Rousseau).

. Come poco y cena más poco, que la salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago. (Cervantes).

. Hay mucha diferencia entre luchar por no morir y luchar por vivir; entre luchar por salvar la vida y luchar por conservarla. (Malaparte).

. Hay que ser ligero como el ave y no como la pluma. (Valery)

. Da a los otros aquello que de ti les gusta; lo demás guárdatelo. (N. Clarasó).

. Los más obstinados suelen ser los más equivocados, como todos los que no han aprendido a dudar. (R. Butler).

. Solo el amor construye obras eternas y penetra profundamente en el corazón de la humanidad, porque solo el amor es positivo. Haz todo con amor porque el mismo Dios es amor. (Anónimo).

. Esfuérzate en ser interesante más que ser preciso, lo que menos se perdona es la pesadez. (Voltaire).

. La prudencia es la fuerza de los débiles. (Jouvert).

. Hay gente tan llenos de sentido común, que nos les queda el más pequeño rincón para el sentido propio. (Unamuno).

. Desea poco, espera menos, y procura tener siempre bien templada la guitarra. (N. Clarasó)

. Más se unen los hombres para compartir un mismo odio, que para compartir un mismo amor. (Benavente).

. Acostúmbrate a no pensar en nada que no pudieras confesar francamente si te lo preguntaran. (Marco Aurelio).

. No les des nunca consejos al que te pida dinero. (Calderón).

domingo, 21 de septiembre de 2025

Diligencia del juez C. Peinado

 

Las últimas noticias manifiestan que el Ilmo. juez Calvo Peinado acaba de abrir diligencias penales contra Perico de los Palotes imputándole siete delitos, a saber:

1 – Infligir los siete pecados cardinales.

2 – Atentar contra el Papá, en grado de tentativa.

3 – Allanamiento de morada al descanso eterno del Excelentísimo caudillo.

4 – La muerte de Manolete en Linares.

5 – Tráfico continuado de prebendas y agonías a los suyos.

6 – Intromisión en los poderes públicos que no son de su competencia, tanto en días lúdicos como festivos.

7 – Desacato a la autoridad competente y a los mozos de su cuadrilla.

Como reserva se estipula, por si alguno de los delitos citados es condonado, la comprometida reincidencia de ponerse guapo y atractivo todos los días.

Cuanto antecede se ajusta a la observancia y cumplimiento de los diez mandamientos durante el periodo investigado correspondiente, calculado, en primera instancia, al plazo de tres años y veinte meses a partir de la presente diligencia, si bien, puede ampliarse por igual periodo hasta la jubilación del letrado.

Mientras tanto, se aplicará el desembolso en efectivo u otro medio de pago, en concepto de fianza, de 150.000 euros (ciento cincuenta mil), una vez hurtado el I.V.A. correspondiente. En su defecto, cumplirá pena de cárcel permanente durante seis meses, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 14, apartado 1ºbis del Código Correspondiente, instruido por el Ilmo. señor juez Calvo Peinado, al que Dios guarde muchos años.

En su derecho el acusado, señor Palotes, puede recurrir cuanto aquí se dictamina acompañando cuantos justificantes considere oportunos en su defensa y, por supuesto, considerando que deberá hacerse acompañar por un letrado debidamente colegiado guardando las debidas composturas y respetos de obligado cumplimiento.

Anexo: Se acompaña detalle de cuantos delitos se relacionan.

Ídem. Póliza timbrada justificativa de haber pagado los cánones preceptivos.

Ídem. Copia de las diligencias y pruebas realizadas hasta la fecha.

Ídem. Copia de huellas dactilares correspondientes a la parte imputada y/o inmutativa.

La fecha, hora y lugar se indicará a partir de las trece en unos dos años. 

jueves, 18 de septiembre de 2025

UN FOLIO DE PENSAMIENTOS (catorce)

 

. Sin elevar el principio de continuidad y sucesión a la ley fundamental humana, nada se explica satisfactoriamente en el orden civil y mucho deja de explicarse bien en el orden político. (Antonio Cánovas del Castillo)

. Los pueblos pierden las virtudes de sus antepasados, pero no los vicios. Estos, los conservan. (Filippo Pananti)

. Con veinte años todos tienen el rostro que Dios les ha dado, con cuarenta, el rostro que les ha dado la vida y con sesenta, el que se merecen. (A.Schweitzer)

. Donde hay poca justicia es grave tener razón. (Quevedo)

. Dejamos de temer aquello que se ha aprendido a entender. (Marie Curie)

. El hombre es un alma pequeñita que lleva a cuestas un cadáver. (Epicteto)

. El hombre respira, aspira y expira. (Victos Hugo)

. La gente se siente sola porque construye paredes en vez de puentes. (Anónimo)

. La resignación alivia todos los males sin remedio. (Horacio)

. La voluntad y no el don, hace al donador. (G.E. Lessing)

. Comprender significa ser capaz de hacer. (Goethe)

. El estudio para aprender a vivir bien dura toda la vida. (Seneca)

. La vida es el conjunto de fuerzas que se oponen a la muerte. (A. Malraux)

. Los hombres están hechos los unos para los otros: instrúyelos, pues, o sopórtalos. (Marco Aurelio)

. El arte de vencer se aprende en las derrotas. (S.Bolivar)

. El que se queja no es amigo de nadie. (Vondel)

. Cuando más alto coloque el hombre su meta, tanto más crecerá. (Schiller)

. Y así he conocido que lo mejor de todo es estar alegre y hacer buenas obras mientras vivimos. (Eclesiastés)

. Piense usted que siempre es más noble engañarse alguna vez que desconfiar siempre. (J. Benavente)

. La caridad es un deber, la elección de la forma, un derecho. (Concepción Arenal)

. Mejorar es de gran ayuda, pero estimular vale más. (Goethe)

. La experiencia que más te enseñan, son las de todos los días. (Nietzche)

. El mejor remedio contra todos los males es el trabajo. (Baudelaire)

sábado, 13 de septiembre de 2025

LA POBREZA Y LA RIQUEZA

 

¡Ya está bien de aforamientos! ¡Ya está bien de que todos los españoles no seamos iguales ante la Ley! ¡Ya va siendo hora de ir acabando con tantas injusticias!

Avancemos en la equidad de oportunidades para todos. Examinemos la pobreza y la riqueza. El mal y el bien. El egoísmo y la generosidad… Las dualidades que, en diferentes escalas, determinan las conductas de la gente, sus diferencias, pugnas y enfrentamientos.

El dinero es el que marca las discrepancias entre los hombres, fiel reflejo de sus relaciones, de las capacidades de autonomía, de los conocimientos y satisfacciones; el que transforma las maneras de pensar y actuar, convirtiendo las posibilidades, las fuerzas, los deseos, las realidades en luchas y otras cosas. Todo es muy genérico, pero… escuchemos las voces de la historia que, por no leerla, la tenemos olvidada.

“Es una falacia habitual que se nos diga que el capitalismo tiene que ver con la libertad, la eficiencia y la democracia, mientras que el socialismo gira en torno a la justicia, la igualdad y el estatismo. En realidad, desde el principio, la razón de ser de la izquierda fue la emancipación”. “El capitalismo es perverso porque es ineficiente. Es injusto porque es iliberal. Es caótico porque es irracional”.

La libertad no significa ser libre para perderla con infinidad de maneras. La libertad necesita de responsabilidad y respeto, de ponerse en lugar del otro y de algo que no la subordine ni la condicione como lo hacen la pobreza y la ignorancia.

Llamar nuestra atención se comercializa. Lo hace la radio y la televisión, la prensa y los medios digitales, los políticos e influyentes para, provechándose de las emociones de la gente, chuparles la sangre como vampiros, incluso en la hora de su muerte. El capitalismo mercantiliza todo, absolutamente todo en su propio beneficio. Compra con su poder y dinero (una mercancía esta vil, apenas ya un medio de cambio) no solo la fuerza del trabajo de quienes le sirven si no, además, el valor añadido de su estima y entrega, aunque en ciertos casos, éstas, puedan ser contrarias a los intereses del capital que paga sus servicios.

Capital y trabajo han de caminar en armonía y con digna equidad. Lo contrario es un desbarajuste, una injusticia, una atrocidad. Los modelos por seguir han de ser aquellos en los que las partes, componentes vitales de las empresas, participen en sus decisiones, en sus riegos y responsabilidades, en sus beneficios de igual manera que participarían en caso de quiebra, perdiendo el capital sus accionistas y el trabajo sus trabajadores.

No es cuestión de que todos seamos iguales, pues ello, por naturaleza y otras muchas cosas más, es imposible, pero sí valerse de las mismas oportunidades que pasa por la anulación de privilegios injustificados, por la democracia, por las ayudas a quienes sufren infortunios y por debatir hasta alcanzar acuerdos en pro del bien general.

miércoles, 10 de septiembre de 2025

UN FOLIO DE PENSAMIENTOS (TRECE)

 

-            La amistad es el vino de la vida. (Edward Young).

-            La vida es buena cuando uno la acepta y sabe digerirla. (S. Lorca)

-            Pasado, presente y futuro son uno cuando están conectados a la “fuente”; a ese poder misterioso e invisible que es el origen de todo. (El caballero de la armadura oxidada).

-            La vida no es una madre compasiva y no se apiada si uno mismo se castiga sin comer, no concede el perdón si uno llora: se aparta, por el contrario, sin prestarle a uno más atención. La vida abandona así a la soledad y al sufrimiento. (Naguib Mahfuz).

-            La vida es trabajar. (Karl Marx).

-            La vida es trabajo. (Henry Ford).

-            La vida es teatro. (Seneca).

-            La vida es una tragedia para los que sienten, y una comedia para los que piensan. (Jean de la Bruyére).

-            La vida no consiste en tener buenas cartas, sino en saber jugar bien con las que tienes. (Joshbillings).

-            La vida es una clase, un taller (Anónimo).

-            La vida es una atrevida aventura o no es nada. (Helen Keller).

-            En la vida, las caídas nos proporcionan la energía para impulsarnos hacia un nivel más alto. (Un desconocido)

-            Vi al pesar beber una taza de tristeza y decir: “que dulce es su sabor, ¿verdad?”.

Me he descubierto -dijo el pesar- y has arruinado mi negocio, ¿cómo voy a vender la tristeza, ahora que sabes que es una bendición?”

(Yalaluddin Rumi).

-            La vida de sacrificios es más agradable casi siempre que la de amarguras. (Pio Baroja).

EN LA VIDA:

-            ¡Se paciente, date prisa! La vida será más fácil si te relajas, controlas la respiración y aceptas las cosas como son.

-            Vive ahora. Olvida el pasado despreocupándote del futuro. La ironía es que no hay ningún sitio al que ir: está todo aquí, ahora, en este momento.

-            Si la vida tiene una finalidad, ¿cuál será? No hay duda: Hemos de hacer cosas para aprender y crecer con dolor y/o placer hasta que nos consolidemos como seres humanos. (S.Lorca)