domingo, 16 de noviembre de 2025

UNA OPOINIÓN MÁS

 

Me cuesta trabajo creer que un tribunal de justicia no tome nota para sancionar, cuando menos, a un señor político que miente descaradamente en favor de un confeso infractor de la ley con el fin (y esto es una suposición) de causar una rectificación a quien tiene la obligación de hacerla, indicando la verdad. Cuando esta se airea, quien ha trasgredido ha de callar y no arremeter contra quien desvela trolas y patrañas. La verdad se debe imponer a la mentira para que esta no persista.

Aun así, sin ser delito el bulo, dado que también alguien puede equivocarse o errar en una manifestación, no es menos cierto que, hacerlo con malos o perversos fines, si debiera serlo, máxime si el embuste se reconoce ante un tribunal de justicia y puede perjudicar a un tercero.

La presunción de inocencia es para todos, pero en este caso, aunque el mentiroso pueda alegar que su fin era inocuo, y no para hacer picar a un fiscal general, cosa probable, existen perfiles ideológicos en los que anda el lío. ¡Vaya usted a saber la auténtica verdad!

Ser juez es muy difícil, lo reconozco. Decidir bien resulta imposible cuando solo existen declaraciones opuestas y no pruebas, cuando los inicios e insinuaciones son tan vagos y discutibles. Además, el alma de un juez es un alma humana como la de todos nosotros y eso, amigo mío, es una exposición clamorosa para que no debiendo tomar partido, ni en este ni en ningún asunto, la tome, y la aclamada “presunción de inocencia” se vaya al traste inocentemente, sin poner de manifiesto la tendencia de neutralidad que los magistrados han de cumplir sin reservas.

Tengamos en cuenta que la imparcialidad no compromete, pero si la ideología política, sin la cual no podemos vivir. La necesitamos, somos animales políticos. Humanos incapaces, como cualquier otro animal, de no repeler un agravio, una ofensa de sentirnos engañados, maltratados, vilipendiados… y, en mayor medida, si el pensamiento político de quien la provoca es contrario a la del agredido; salvo las grandes personas que perdonan a sus enemigos o ponen la otra mejilla.

A la hora del veredicto e impartir justicia también la política forma parte de la identidad, sensibilidad y ánimo de quien la imparte, es consustancial consigo mismo y arduo de sustraerse, como hemos manifestado anteriormente.

Deseamos que los hechos comentados se resuelvan de la mejor manera posible y el fallo no se haga esperar. Este será una afirmación poco valida y nada concluyente para unos y lo contrario para otros. Confieso que, para mí, por mucho bombo y platillo que se le esté dando al caso, no pasará de ser un acontecimiento más, interpretado por dos almas contrarias que nos entretienen y nos permiten conocer lo enrevesada que es la Justicia, enmendando incluso al sentido común.

No es de extrañar, a tenor de la frase que cito a continuación, achacable a una manoseada maldición gitana, que se diga: “Que tengas pleitos y los ganes”.

jueves, 13 de noviembre de 2025

UN FOLIO DE PENSAMIENTOS (VEINTIDOS)

 

Cuando tienes razón nadie lo recuerda. Cuando estás equivocado nadie lo olvida. (Muhammad Alí).

Es muy difícil pensar con nobleza cuando no se piensa más que para ganarse la vida (Rousseau).

El litigio solo beneficia a los que no litigan. (Proverbios).

Nuestro corazón tiene la edad de la persona amada: esta es, a veces, la tragedia del corazón. (Prevost).

Hay hombres que solo tienen una idea y es una idea equivocada. (Dickens).

No eche veneno en los vasos a los ausentes. (Pitágoras)

El aplauso es un aliento para los fuertes y un fin para los endebles. (Anónimo).

El mejor modo de equivocarse es de tenerse a sí mismo por mucho más listo que los demás. (La Rochefoucauld).

Nunca somos demasiado viejos para aprender a desaprender. (Anónimo).

No es pobre el que poco tiene, pero si lo es el que vive con gran avidez. (Jacob Cals).

Las personas desprovistas de la razón tratan de formar el mundo según su idea; por eso depende de ellos el progreso. (Bernard Shaw).

El pasado y el presente son los medios, nuestra meta es el porvenir. (Pascal).

El amor que se alimenta de regalos siempre está hambriento (Proverbios).

Ante todo, debéis guardaros de las sospechas, porque este es el veneno de la amistad. (San Agustín).

Hay gente que no es curiosa, pero no es por virtud, sino por un pecado peor que la curiosidad: por apatía, por dejadez. (Papini).

La cortesía hace que el hombre aparezca exteriormente tal como debiera ser en su interior. (La Bruyére).

No amarse uno a sí mismo más que por lo que uno vale. Lo difícil es saberse pesar. (B.Soler).

El que tiene fe en sí mismo no necesita que los demás crean en él. (Unamuno).

Cualquier hombre que examine su conciencia, siempre encontrará un punto negro que es menester ocultar. (Ibsen).

No me avergüenza confesar la ignorancia de lo que no sé. (Cicerón).

La sangre sirve para lavar las manos de los ambiciosos (Anónimo).

domingo, 9 de noviembre de 2025

LA PENÚLTIMA REVOLUCIÓN


Estamos comenzando a vivir bajo una nueva servidumbre que por mucho que alardeemos de máxima libertad nos viene a provocar justamente lo contrario. Y es que sin democracia la libertad es una quimera.

 “La peor esclavitud es la de quienes han aprendido a amar sus cadenas”.

Nadie puede dudar que el capitalismo ha otorgado la actual soberanía colectiva e individual que disfrutamos. El capitalismo es el hacedor de todos los bienes materiales, aunque los hombres, por sí mismos, puedan respirar algo que también, no tardando mucho, se comercializará dado que los humanos somos incapaces de ser dueños de nosotros mismos.

Nunca liberaremos nuestras mentes del control del capitalismo. Ya son dueños de la tierra y están dispuestos a domeñar los cielos. Habrá, no me cabe la menor duda, una nueva revolución por hacerse amos de la nube, porque ya está sucediendo. Es decir, el dinero y el poder, dueños de la nube, saben  como pueden tratar a sus usuarios, gobernarles como quieran, incluso, hacerles siervos de ella porque ya han comenzado a serlo.

“¿Cuándo fue la última vez que alguien rechazó los términos y condiciones de una actualización de software?”

Hoy las personas citadas conocen lo que gastamos y en que empleamos el dinero. Tienen la clave para tener sobre nosotros un control exhaustivo. Somos siervos de la nube, proletarios de la nube, vasallos de la nube y  con irrompibles cadenas aprisionan nuestras mentes. En resumen, vivimos bajo una nueva forma de servidumbre o esclavitud que hemos de abolir con una nueva revolución y dejar de ser el alimento de unas máquinas, de unos pocos poderes multimillonarios que no miran por un mundo justo, ni por una sociedad igualitaria, sino que, a costa de la pobreza, la esclavitud y hacernos más ignorantes con las ventajas y facilidades que nos proporcionan, seguirán dominando el planeta sin posibilidades de revertir la situación.

Cuando releo lo escrito me viene a la memoria que trabajamos gratis para ellos de manera invisible y en su beneficio, de forma que recopilan, monitorean, filtran nuestra actividad para obtener información sobre nosotros, en todos los aspectos: personalidad, costumbres, ideologías, amistades, ideales…. Y, a propósito, me suenan nombres como: Alibaba, Wall Street, Fondo Monetario Internacional, Amazon, Mark Zuckerberg, Elon Musk, Apple, Google, Jeff Bezos, Steve Jobs, Black-Rock, Sergey Brin, Vanguard, State Street, Microsoft, Banco Mundial, Uber, Lyft, GrubHub, DoorDash, Instacart, TikTok, Facebook, Tencent, X, Huawei, Donald Trump, medios de internet… que instintiva y espontáneamente acuden a mi caletre.

Cualquiera puede darse cuenta de ello. Le basta observar los medios digitales que usas a menudo y comprobar cómo se han modificado a sus preferencias y gustos, ajustándose a tus preferencias, necesidades, idoneidad e inclinaciones para complacerle.

jueves, 6 de noviembre de 2025

Un folio de pensamientos (veintiuno)

-            La paciencia lo es todo. Esto lo aprendo yo cada día, y lo aprendo entre dolores a los que, por ello, les quedo muy agradecido. Rilke.

-            No juzguéis y no seréis juzgados, no condenéis y no os condenarán. Lucas 6.37

-            Cuando puedas resolver las cosas sin complicaciones hazlo, para tu propio beneficio. Vive con simplicidad. T. Pastorino.

-            Los de la generación joven tienen desde luego el respeto por la ancianidad, por lo menos en los que se refiere a vinos, whisky y muebles antiguos. Anónimo.

-            El amor es una luz que todo lo ilumina irremediablemente. En él caben no solo el tu y el yo y el nosotros, sino ellos también. Antonio Gala.

-            El malvado tarde o temprano la paga: la descendencia de los justos se salvará. Proverbios 11.21.

-            Sustituir el amor propio por el amor a los demás es cambiar un tirano insufrible por un buen amigo. Concepción Arenal.

-            La vida es constitutivamente un drama, porque es la lucha frenética por conseguir ser de hecho lo que somos en proyecto. Ortega y Gasset.

-            Las flores deben ser arrancadas a tiempo, no esperes arrancar la rama desnuda cuando ya hayan desaparecido las flores. Lyn Yulang.

-            Más hace quien quiere que quien puede. G. Meurier.

-            Temed al que os teme. Proverbio persa.

-            Con nadie tengáis deudas a no ser el amor mutuo. Romanos 13.8

-            El deseo vence al miedo. Mateo Alemán.

-            Hijo fuiste, padre serás; cual hiciste, tal habrás. Proverbio.

-            Tres facultades hay en el hombre: la razón, que esclarece y domina, el coraje o ánimo, y los sentidos que obedecen. Platón.

-            La existencia es esfuerzo, es deseo, es dolor, G. Papini.

-            La conversación nos enseña más que la meditación. Henry G.Bohn.

-            Solo la violencia ayuda donde la violencia impera. Bertolt Brecht.

-            Olvidamos nuestras faltas con mucha facilidad cuando solo las conocemos nosotros mismos. La Rochefoucauld.

-            ¿Queréis saber lo que piensan los hombres? No escuchéis lo que dicen, examinad lo que hacen (E.P. Beauchene).

 


domingo, 2 de noviembre de 2025

DESCONFIAR DE LOS RELATOS

 

Los humanos somos únicos: obramos, pensamos y hoy es día último hasta este instante leyendo este escrito, mañana Dios dirá. ¿Quién sabe lo que puede pasar? No nos preocupemos en exceso, la historia la cuentan los vencedores no los vencidos. No es extraño, por tanto, que muchos capítulos de ésta no respondan a la realidad, llamen poderosamente la atención o sean una patraña, por lo que, además de poner en cuestión algunos sucesos, deberíamos de acudir a fuentes irrefutables para contrastar los relatos. Pongamos por caso “La Batalla de Covadonga”. En ella, no se inició, como se nos ha dicho, la famosa “Reconquista”, fue un enfrentamiento entre astures y omeyas (718/722) que ganaron los primeros y, a partir de 1492, con la toma de Granada, los Reyes Católicos obligaron a todos los habitantes de España a profesar la religión católica, cuando desde siempre toda la población gozó libremente de culturas romanas, visigodas, judías y cristianas. Se produjo entonces la expulsión de aquellos que no acataran la fe cristiana y volverían a ser desterrados por Felipe III, en 1609, los que, a escondidas, practicaban otra.

Esto, afortunadamente, sin que se nos expulsen, sigue pasando: “25 años de paz” publicitó el régimen franquista; “la OTAN, de entrada, no”, decía el PSOE; “hay misiles de destrucción masiva en Irak”, aseguraba el PP, ambos ya en democracia. Son muestras inocuas que nos lanzaron y seguiremos oyendo a los políticos por sus mezquinos egoísmos, aunque nos prometan y juren decir la verdad.  Cuando se trata de creencias, tan sumamente influyentes en la especie humana, el peligro es bastante peor, toda vez que el poder religioso consigue imponer una forma de vida general, mediante hábitos, dogmas, leyes, miedos, imposiciones o siendo ellos el propio poder político. Y es que no es lo mismo predicar que dar trigo, y menos, cuando los relatores no son objetivos ya que, en ello, les va su beneficio.

Mentir es desafinar y crear ruido hasta extremos inimaginables. Se dice que de la mentira se saca la verdad, pero no es menos cierto que, de repetirla una y otra vez, llega a ser considerada una verdad. Creo que el hecho de mentir propicia más mentiras y las voces embusteras se propagan como la pólvora comenzando con un contacto, un amigo, un conocido o no, a los que por costumbre se les dice: “me han dicho”; “sé de buena tinta”; “no puedo revelar mis fuentes, pero son tan fidedignas que no te las vas a creer” y otras muy parecidas. Son, a veces, tan descaradas que producen vergüenza ajena, crean la duda, son medias verdades y se multiplican entre mentes incapaces de demoler el bulo, causando consecuencias irreparables.

Copio parte de un texto de Elisa Beni, que dice: “Bienvenido sea el disidente, el que no comulga, el que tiene ideas propias y está dispuesto a defenderlas, el que no cambia de principios según cambia el panorama, el que está dispuesto a arriesgar por ser consecuente, el que da la cara y no se arruga, el que no se doblega, el que no se adocena, el que está dispuesto a argumentar y a debatirlo todo, el que incluso contempla la posibilidad cierta de haberse equivocado honestamente”. Sugestivo, ¿no? Pero lo último, es verdaderamente importante: reconocer el error y enmendar. 

jueves, 30 de octubre de 2025

UN FOLIO DE PENSAMIENTOS (veinte)

 

-            Las preocupaciones ligeras suelen hablar; las excesivas quedan mudas (Seneca).

 

-            Alma de niebla dulce, suspendida sobre su ayer amante, cuerpo inerme que pálido se enfría con las nocturnas horas y queda quito, solo, dulcemente vació. Alma de amor que vela y se separa vacilando, y al fin se aleja tiernamente fría. (Vicente Aleixandre).

 

-            Como los entomólogos cazando mariposas de vívidos colores, mi atención perseguía en la jungla de la materia gris células de delicadas y elegantes formas, las misteriosas mariposas del alma, cuyo batir de alas quién sabe si un día revelará el secreto de la vida mental. (Santiago Ramón y Cajal).

 

-            Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de lo dejé unas cien formas inconstantes, ese montón de espejos rotos. (Jorge Luis Borges).

 

-            Un hombre que es dueño de sí mismo pone fin a un pesar tan fácilmente como inventa un placer. No quiero estar a merced de mis emociones.

Quiero usarlas, disfrutarlas, dominarlas. (Oscar Wilde).

 

-            Cuando me interpreto, estoy implicado: no puedo interpretarme a mí mismo. Solo quien asciende a su propio camino conduce mi imagen hacía una luz más clara. (Friedrich Nietzsche).

 

-            Dejar de fumar es fácil. Yo ya lo dejé unas cien veces. (Mark Twain).

 

-            No hay mortal que sea cuerdo a todas horas. (Plinio el viejo).

 

-            Seré como ese árbol. Moriré (empezando) por la copa. (Jonathan Swift).

 

-            ¿Intelectual? Sí. Y no renegar nunca de ello. Intelectual = aquel que se desdobla. (Albert Camus).

 

-            No exijas demasiado del hombre caído. (Shakespeare).

 

-            Siempre nos teme el que está seguro de que no puede engañarnos. (Benavente).

 

-            Puesto que no podemos substraernos al dolor común, no lo hagamos mayor con nuestras quejas sin fin. (A De Vigny).

domingo, 26 de octubre de 2025

ESTAMOS PERDIDOS, EN MANOS DE...

 

Estamos perdidos, dominados, a merced de las grandes compañías que logran, a través de nuestra debilidad y las políticas de los gobiernos, lo que quieren, con el fin de tener más y más beneficios y pagar menos impuestos: son insaciables. Ellas, las empresas, no piensan, ni sienten, ni les preocupa la educación o la salud de la gente; lo suyo es hacer negocio para que sus ejecutivos y accionistas “se lo lleven crudo”, alaben su gestión y las publiciten como si fueran los más listos de la clase.

Sí. Las multinacionales son grandes entes de un capital potente y salvaje, regido por unos pocos a los que se le atribuyen excepcionales cualidades cuando son opresores de la humanidad con un insaciable ánimo de lucro. Antes, cooperaban y se solidarizaban para, colectivamente, optimizar con sus productos y servicios al bien común de la gente. Ahora, todo informatizado está en manos de máquinas que, por mucho que nos digan lo contrario, no recibimos una atención personificada ni de coña. Y no solo eso, alcanzan ya dimensiones tan importantes que pueden con los gobiernos, desprecian a la gente, la ridiculizan, abusan de ella y la dominan. La persona de a pie a nadie puede reclamar un mal trato, una falta de atención, un trabajo mal hecho y, como fieles vasallos, rinden pleitesía a unos dueños o entes que ni dan la cara ni responden, ni nadie sabe quiénes son: únicamente, a través de dividendos, se embolsan el dinero. Bancos, compañías de seguros, constructoras, plataformas digitales, (ojo a estas últimas, de las que hablaremos en otra ocasión, pues distorsionan y contaminan a la juventud) explotando a humildes y emigrantes, limitando sueldos y potenciando la esclavitud para que los ricos sean más ricos y los pobres más pobres.

Un siglo XX que todos conocemos: La primera guerra mundial (1914), la revolución rusa (1917), el fascismo de Italia (1922), la depresión económica en EE. UU. (1929), el nacimiento del nacismo (1933), la guerra civil española (1936), la segunda guerra mundial (1945), las Yugoslavas (1991) …, son hechos acaecidos que mejor no repetir. En las guerras, todos perdemos, pero, aun así, seguimos sin aprender que la pobreza y la riqueza nos distancian y que, si en un punto medio está la virtud, queda muy alejada del modelo social comunista tan salvaje y radical como el capitalista que lo provocó. Modelos políticos, sociales y económicos donde las abisales diferencias fueron (y son) irreconciliables: bancos embargando la tierra a campesinos que no sabían a quién matar; obreros trabajando de sol a sol que no lograban alimentar a su familia; señoritos feudales viviendo de rentas y herencias para pagar a sus siervos solo con comida y alojamiento; asociaciones religiosas, creadoras de costumbres, manteniendo su poder con bulas y miedos, aliadas y servidoras de las clases poderosas…

Hoy, no hay mano de obra apropiada porque su esfuerzo no les compensa para llegar a final de mes. Están muy mal pagados por un monstruo insaciable que solo deja migajas para sus mastines ejecutivos, que les exonera de problemas. La economía se infla como un globo hasta que estalla y los magnates desaparecen, dejando a los trabajadores a dos velas. Todos moriremos, sí, pero volverán los ricos lebreles sucesores para hacer lo mismo que hicieron sus padres: abusar de la gente, aunque con medios más sofisticados, ahondando las diferencias hasta que la economía vuelva a colapsar.  A la mierda los ricos herederos, consejeros y demás potentados que no saben lo que es trabajar a diario para poder llegar a fin de mes. La mayoría son mentirosos, embaucadores, ladrones de postín, estafadores, asesinos de vidas inocentes… creyéndose dioses intocables, pero que morirán por mucho que se hormonen o modifiquen sus cromosomas. Por el éxito y la avaricia, por la excesiva confianza y comodidad cayeron ciudades e imperios y, ¿cómo no?, España colapsará porque el turismo, su motor, se gripará y volveremos a tener que emigrar a otros lugares para que la rueda de la fortuna caiga en otro lado si no se acortan las diferencias abismales entre la riqueza y poder y la pobreza y miseria. 

Reconozco mi radical imaginación del porvenir cuando observo que el dinero suple, como objetivo, a todo lo demás;  cuando la gente mayor, de mi edad, no puede desenvolverse por sí misma, necesitada de una atención personal como la que se ha de facilitar;  cuando los políticos prometen, con palabras ostentosas y  vanas, lo que nunca podrán cumplir;   cuando la juventud mal informada  y nada respetuosa se torna agresiva y violenta; cuando una gran mayoría de la gente, olvida que “la avaricia rompe el saco” y, ante su impotencia, estalla con furor …

¿Sucederán otros episodios históricos tan lamentable como algunos de los que hemos citado? Crucemos los dedos para que la fortuna nos acompañe mientras ganemos tiempo para sustituir la intuición por la razón.

 

viernes, 24 de octubre de 2025

Un folio de pensamientos (diecinueve)

 

Anotaciones aleatorias adquiridas (AAA), no sé de qué manera.

-            El ignorante con poder es una fatalidad y, además, ni te cuento, si es un corrupto.

-            Todo líder es amado por unos y odiado por otros. Éstos últimos son miserables escondiendo su odio con insultos y mentiras, sin reconocer que sus palabras venenosas se revolverán contra ellos.

-            El problema más grande que tiene España está creado por la mayoría de los políticos de los diversos partidos. Saben hablar, pero se empecinan en rebuznar como borricos cuando, para entenderse, deberían hacerlo como respetables personas.

-            Que los curas voten a Vox para prohibir el aborto es su decisión. Pero que recen también por los crímenes que pergeñan contra pobres emigrantes. Si examinaran nuestros orígenes descubrirían que todos procedemos de los negros chimpancés del Congo.

-            ¿Queréis saber lo que piensan los hombres? Pues no escuchéis lo que dicen y examinar lo que hacen.

-            La paz no se consigue con las armas porque estás son medios para matar.

-            En las guerras nadie gana, ni siquiera aquellos que las han iniciado o se proclaman vencedores. Reponerse de la mismas, si será un triunfo.

-            No es bueno el empobrecimiento. Tampoco lo es estancarse o no salir de él y, lo diga quien lo diga, no puede haber prosperidad sin democracia.

-            La gente ávida de comida está harta de cuentos exóticos.

-            El Congreso de los Diputados está especialmente diseñado para que sus integrantes vuelvan, a quienes los eligieron, turumbas.

-            En España estamos llegando a situaciones rocambolescas por las que la gente de a pie estamos llegando a creer que jueces y magistrados, integrantes del poder judicial, son dioses intocables a los que ni siquiera se les puede criticar, cuando en realidad son seres humanos como los demás, no exentos de cometer delitos o de llevar sus dineros a paraísos fiscales...

-            En la Tierra, no hay vida si no seres vivos. En ella, y en el Cosmos también, nada se crea ni se destruye: como la energía, todo se transforma.

-            Las emociones se alojan en un lugar físico (las neuronas) desempeñando, para bien o para mal, nuestro carácter, formando nuestro juicio u opinión.

-            Los humanos somos capaces de pensar, hacer y sentir. No nos extrañe que eso muchos lo ignoran.

-            Si se instala un silencio, nunca seas el primero en romperlo. El silencio incomoda a la gente, así que sigue mirando y espera que se revuelva, sin decir nada.

-            ¿Cómo dar mi voto a un partido o a otro si todos los postulantes políticos me convencen con sus discursos? Decide no por lo que digan sino por el silencio de lo que han hecho.

domingo, 19 de octubre de 2025

LA DICTADURA QUE LOS JÓVENES NO CONOCEN

 Afortunadamente, los jóvenes de hoy no han conocido la dictadura de Franco: me alegro de ello. Sin embargo, eso no les ha de servir para malgastar su libertad actual y no interesarse por quién, en un futuro, les puede gobernar.

A los veintiocho años de mi vida murió el dictador. Un “Caudillo” que dirigía todo, absolutamente todo. España era suya y con ella mi destino y el de todos los españoles. Años más tarde y de manera civilizada, la férrea, cruel y sanguinaria dictadura dejaría de existir para que sus habitantes no sintiéramos el orgullo patrio y vergonzoso de haber nacido en un imperio en cuyos territorios, como nos dijeron, “no se ponía el sol”. Mi infancia y juventud, no obstante, fueron dos etapas maravillosas de mi vida, testigos ciegos, mudos y sordos de acontecimientos de una España en luto y callada, triste y ennegrecida, pobre y beata, apartada del resto de las naciones.

Desde el Golpe de Estado de 1936, provocador de una Guerra Civil (la peor de las guerras en la que, de una misma familia, existían combatientes en ambos bandos), jamás nadie se atrevió a contradecir a su triunfador (salvo su mujer, su hija o su nieta, supongo) gobernando con mano de hierro, condenando a muerte a todo bicho viviente, incluso hasta días antes de su muerte en 1975, ya que temía por su vida y no se fiaba de nadie; síntoma inequívoco que su conciencia no la tenía tranquila por mucho que los mandamases de la iglesia católica le pasaran bajo palio en sus templos y bocas agradecidas le adularan a más no poder.

Fui educado por una familia prudente, respetuosa y católica, en un pueblo que, como en toda España, de lo único que se podía hablar era de fútbol, toros y cotilleos. Luego, cuando llegué a la capital, comencé a sentir inquietudes de las que antes, por la edad, carecía. Madrid me abrió los ojos para saber que todo estaba controlado por un “Orden público” dirigido con el dedo menique de su excelencia el jefe del Estado al que debíamos nuestras vidas. No se sorprendan si les digo que, en mi bachiller, en la que fue la Casa del Pueblo y pasó a ser el Frente de Juventudes, hacíamos gimnasia y al entrar debíamos unir nuestros tacones y con brazo en alto hitleriano saludar a José Antonio Primo de Rivera, a Cristo en el centro y a su excelencia el Generalísimo Franco e invocar a Dios nuestro Señor para que, a este último, el liberador de España, le conservara su vida durante muchos años.

La libertad de la que gozábamos entonces, como no podía ser de otra manera, era absolutamente nula. La censura, prohibiciones y límites a los que estábamos sometidos hoy serían inconcebibles. Bastaba una esquiva mirada, una palabra mal entendida dirigida a un “servidor público”, con uniforme o sin él, para que te metieran en “chirona”, algo que hacían con aquellos que alguna vez, por “causas políticas” habían sido detenidos. A estos, el día antes de alguna manifestación, sobre la media noche, se presentaban en su casa para encerrarlos en la Dirección General de Seguridad, sita en la Puerta del Sol, y evitar que fueran a la convocatoria anunciada. Todo lo tenían previsto, salvo la muerte y, menos mal, porque si no el Generalísimo no hubiera muerto. Entonces, poco a poco, las desdichas fueron disipándose: se acabó la prensa del Movimiento, el No-Do, los sermones sectarios, para que la mayoría de los españoles pudieran respirar y otros volver de su exilio, confiados en que el régimen asesino no continuara. Unos terceros, sin embargo, se llevarían un botín suculento, conseguido con la sangrienta guerra y los cuarenta años posteriores. Pese a todo, hubo una soterrada resignación y cierto miedo para establecer una amnistía general que a nadie convenció, pero que todos aceptamos. Una mal llamada Transición no olvidada, porque todavía duran rescoldos de los callados, cuyos familiares continúan buscando sus restos en cunetas sepultados.

Es bueno perdonar, aunque el olvido no se borre o una cicatriz nos marque de por vida. Deseo que no vuelvan más “salvadores de patrias” y mis temores no se cumplan. ¡Ay de mis temores! Me conformo con que los jóvenes sepan que lo relatado puede suceder, pues hay partidos políticos que mienten y dicen ser democráticos cuando no lo son.  Esto es muy serio. Que nadie se equivoque tomándoselo a risa. Antes de confiar en algún líder o entregar su voto a un partido político, piense, razone, moléstese en averiguar la historia que tienen y…, no nos pasemos de listos.

La ignorancia, el no querer saber nada, el desentenderse de algo tan importante como la política, que marca el futuro de la gente de por vida, es jugarse el devenir dejándolo al albur de la suerte o de algún aprovechado que así espera que actuemos. Te lo está diciendo alguien que no ha tenido percance grave alguno al respecto, si bien, al haberlos conocido, no se los desea ni al peor de sus enemigos.

En otra ocasión, tal vez tenga otros folios que rellenar con anécdotas curiosas de aquella horrible dictadura, engrandecida y alabada por bocas agradecidas; por personas físicas y jurídicas a las que les dio mucho dinero a ganar y que hoy son, en democracia, grandes personalidades o instituciones quitando yerro e importancia a lo sucedido, justificando a un régimen despótico y criminal que, casi durante medio siglo, fue una aberración, impuesto sin ningún tipo de escrúpulos.

 

 

UN FOLIO DE PENSAMIENTOS (diecisiete)

 

-            “El hombre es la única criatura que se niega a ser lo que es” (Albert Camus)

-            “Un acreedor dura siempre, mientras no se le paga. Un amigo, no. Si conviertes a un acreedor en amigo, pagándole, te expones a perderlo. (Noel Clarasó).

-            “El delito de los que nos engañan no está en el engaño, sino en que ya no nos dejan soñar que no nos engañaran nunca”. (Ruíz Iriarte).

-            “Todo hombre alimenta un secreto sueño, que no es la bondad ni el amor, sino un desenfrenado deseo de placer y de egoísmo”. (Gabriel d’Anunzio).

-            “El deber del escritor es reflejar su vida, aportar su experiencia, todo lo que ha aportado, toda su pequeña aventura humana, todo lo que Dios ha querido hacer de él”. (Faulkner).

-            “La fama trae la soledad. El éxito es tan frio como el hielo y tampoco hospitalario como el Polo Norte”. (Vicki Baum).

-            “Los genios son peligrosos para los talentos jóvenes, pues no hacen más que reproducirlos creyendo reproducirse a sí mismos”. (Goethe).

-            “El amor es en la vida del hombre una cosa aparte; en la mujer forma toda su existencia”. (Byron).

-            “No existe oca que sea tan gris que no encuentre tarde o temprano un bello ganso por compañero”. (Alexandre Pope).

-            “Cuando discutimos con una mujer bonita no nos sentimos estar equivocados, sino que lamentamos tener razón”. (Marcel Achard).

-            “Es más fácil escribir diez volúmenes de principios filosóficos que poner en práctica uno solo de estos principios”. (Tolstoi).

-            “¿Por qué buscáis la felicidad, oh mortales, fuera de vosotros, cuando la tenéis dentro de vosotros mismos?” (Boecio).

-            “Somos vencidos cuando nos estimamos tales”. (Paul Brulat).

-            “El soberano que se sirve de la razón para gobernar a los hombres no recurre al empleo de las armas contra sus súbditos”. (Lao-Tse).

-            “La contemplación es un lujo; la acción, una necesidad”. (Thomas Carlyle).

-            “El mayor delito es el suicidio, porque es el único que no da lugar al arrepentimiento”. (Alejandro Dumas).

-            “La paciencia es virtud vencedora. La impaciencia es vicio del demonio”. (Francisco de Quevedo).

-            “Hablar durante un concierto es inútil, siempre que no se grite lo bastante para ahogar la música”. (Noel Clarasó).

-            “La gran astucia de uno consiste a menudo en la inmensa imbecilidad de los otros”. (Hughes-Bernard Maret).

-            “La medicina es el arte de disputar los hombres a la muerte hoy, para cedérselos en mejor estado, un poco más tarde”. (Noel Clarasó).

-            “Conoce tu obra y llévala a cabo”. (Unamuno).

jueves, 16 de octubre de 2025

UN FOLIO DE PENSAMIENTOS (dieciocho)

 

Pensamientos de cosecha propia

- ¿Podría alguien decir qué es una dictadura sin haberla vivido?

-            Bien sabes que no, toda vez que no es lo mismo pasarla que suponerla.

Si la has vivido con conocimiento de causa, ¿te gustaría volver a vivirla?

-            Animo a todos a recapacitar sobre ello sabiendo que la vejez es capaz de razonar lo irrazonable

-Observa que son muchos los poderosos que critican aquello de lo que se han beneficiado. Es curioso que cuánto más dinero pierde una empresa más “pasta” han ganado sus consejeros.

-Las religiones son el mal de la naturaleza humana. Todo lo trastoca, lo revuelve, lo analiza conforme a ideas inventadas por hombres inquietos, atrevidos y generosos y retocadas después por imposiciones de gente poderosa a su conveniencia.

-Las hembras (mujeres) son poco fiables por naturaleza y constituyen una fuente de incesantes complicaciones para los machos (hombres). Seguro que para ellas le ocurre, al revés, lo mismo.

-Las palabras dominan, pero más fácilmente puede vencer un silencio.

-Todo líder es amado por unos y odiado por otros. Estos, son miserables escondiendo su odio con insultos y mentiras sin reconocer que las palabras se vuelven venenosas contra quienes las emiten y amorosas en favor de quienes así las manifiestan.

-El ignorante con poder es una fatalidad y, además, ni te cuento si es un corrupto.

-El problema no es España, un lugar o un territorio. Lo es el poder político de los partidos, que no saben hablar ni entenderse con sus oponentes, empecinados en rebuznar como los borricos cuando debían de hablar como personas físicas.

-Si los curan votan a Vox porque éstos quieren prohibir el aborto a las mujeres no es buena señal, ya que tendrían también que mandar a los emigrantes al infierno de donde vinieron.

- ¿Queréis saber lo que piensan los hombres? Pues no escuchéis lo que dicen y examinar lo que hacen.

-La paz no se consigue con las armas, pues éstas originan guerras que a todos nos perjudican, incluso a quienes las construyen.

-El liberalismo no tiene nada de revolucionario, carece de imaginación y quien se lo apropia como si fuera de su exclusiva propiedad, ignora que la historia y la naturaleza no están sincronizadas.

-El capitalismo es un sistema ideológico, ávido por ganar dinero.

 

domingo, 12 de octubre de 2025

LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES SON DE TODOS

 

Los hábitos, sus usos y costumbres son la vida de la gente. Una vida condicionada al interés y la riqueza, a la necesidad y la pobreza, aunque en su día la establecieran creencias y religiones basadas en la ignorancia y el miedo, a los que añadieron ritos, dogmas y esperanzas a conveniencia del poder de turno, doblegando otro poder u otras ideas.

Ha llegado un tiempo en el que, debido al conocimiento y la multitud de credos, las religiones están perdiendo fuerza y ardor, cobrando la política mayor predicamento, aun cuando las abismales diferencias entre pobreza y riqueza continúen en ascenso.  Es tanto el desequilibrio existente, que los ricos rivalizan procurando por todos los medios ser más ricos e, incluso, publicitando un ranquin para hacer creer a necios como ellos su felicidad. Los pobres, al igual que los anteriores, se revuelven y despotrican unos contra otros, se roban entre sí, son insolidarios, pero, al contrario que los primeros, carecen de voz, son más pobres cada día y serán incapaces de salir del profundo pozo de miseria que los envuelve, en el que están viviendo.

Cierta clase dirigente, centros de caridad, organismos diversos se limitan con sus auxilios a que sobrevivan y eso a nada o a poco les conduce. Si de verdad quieren ayudar, han de proporcionarles conocimientos para que se puedan ganar la vida ocupados (*) y obtener algún dinero más de lo suficiente para vivir, aunarse y luchar dignamente para mejorar su situación sin que las esperanzas les falten.

Parece que no nos damos cuenta de que la miseria genera más miseria, la pobreza más pobreza y, mientras las personas que las sufren están obligadas a suplicar caridad, otras clases desaprensivas se aprovechan de ello. Y, esto, tiene que acabarse sin enfrentamientos, pacíficamente, exigiendo al Gobierno de turno medios con los que puedan ganarse la vida sin implorar limosna, ni humillarse...

Todos nacemos y morimos de igual manera y la Tierra, madre de todos nosotros, nos ha deparado fortuna e infortunio desigual sin saber la injusticia cometida. Los humanos hemos de estar por encima de eso y rectificar desde que nacemos para, al menos, hasta la mayoría de edad, equiparar a todos por igual, aun cuando ya pululen, entre los adultos, las desigualdades en razón a su suerte y herencia.

A través de estas líneas me permito exhortar a pobres y necesitados de España, allá donde vivan, a tomar en serio el siguiente llamamiento: Hombres del pueblo: ¡No hay más armas que vuestra propia voluntad con las que defenderse! ¡Exigir justicia y reclamad reparación! Juntaros a diario en un lugar visible y manteneros ocupados, al menos durante siete horas, para sentiros de utilidad. ¡El conocimiento os dará la libertad! ¡La ocupación la dignidad! ¡Nada es más valioso que un hombre libre con dignidad! ¡Los derechos y obligaciones también son vuestros!

(*) Ocupados tiene o no que ver con el trabajo (gratis o remunerado).

domingo, 5 de octubre de 2025

HABLEMOS DEL FUTURO

 

A través de la historia que conocemos, los hombres parecen estar necesitado de luchas y revoluciones, de avances y retrocesos, de fórmulas nuevas a las que nos llevan la ciencia, la tecnología y sus avances imparables, por mucho que las costumbres y religiones, sus usos y creencias se interpongan con resistencia tratando de no perder sus hegemonías, privilegios y demás morondangas. 

1776 Adam Smith “La riqueza de las naciones”. El capitalismo engendra riqueza y progreso por su competencia y ánimo de lucro.

1789 la revolución francesa. Partidarios del rey a la derecha; los que querían derrocar al rey a la izquierda. La asamblea nacional. El trabajo beneficio privado.

1917 revolución rusa bolchevique.

1929 la gran Depresión en EE. UU. vino a decir lo contrario: stop al dinero/capital.

1991 derrota del comunismo.

2008 derrota del capitalismo a ultranza. Los bancos centrales inundan el mercado de dinero deponiendo al capitalismo de ser el motor económico.

2023 los poderosos se apoderan de la tecnología generando la Revolución gratuita capitalista. Una revolución que comienza a establecerse cuando compradores y vendedores se organizan por sí mismos y se ponen de acuerdo.

2025 el capital en la nube. Nacimiento del capitalismo “tecno-feudal”. Proletarios y siervos del capital a la nube, donde los poderosos obtienen mano de obra gratis y hacen sus negocios. Los influyentes, medios digitales y de comunicación son tan poderosos como lo fue la avalancha de dinero público (antes citada) y la prima de riesgo vigilada por los hombres de negro en ciertos países de la Europa comunitaria.

La renta feudal de la nube derrota al beneficio capitalista conocido.

Recapitalización de dividendos. Ampliaciones de capital. Redistribución de activos. Acciones y participaciones de un capital físico, no imaginario. Derechos y obligaciones con condiciones desiguales entre el Capital y el Trabajo.

Las empresas son las dueñas del mundo y sus representantes son quienes nos mandan y gobiernan chasqueando sus dedos o gesticulando sus pestañas.

2--- nacimiento de la equidad y muerte de las desigualdades. Las decisiones son tomadas entre el Capital y el Trabajo en todas las empresas con más de cinco operarios fijos. Sus beneficios se reparten en dos partes iguales entre ellos. Las herencias son reguladas y limitadas. Los tributos se ajustan para procurar la igualdad entre sus contribuyentes. Las acciones del Capital se negociarán en Bolsa y son hereditarias; las imaginativas del trabajo no lo son, ni tampoco hereditarias, formando parte del Fondo de Garantía de los trabajadores de la empresa.

jueves, 2 de octubre de 2025

UN FOLIO DE PENSAMIENTOS (dieciséis)

 

-            “Un literato solo soporta la conversación de los que se interesan por la literatura, pero no de los profesionales, sino de los laicos. Los de su mismo oficio le aburren”. (Baring).

-            “Razón que aún anda buscando mi alma sin haberla podido descubrir; porque entre mil hombres hallé uno y ninguna entre todas las mujeres”. (Eclesiastés).

-            “Es preciso entre amar a las mujeres o conocerlas; no hay otro medio”. (Chamfort).

-            “Un pariente pobre es siempre un pariente lejano”. (Elisabeth de Bellegarde).

-            “Gran ventaja lleva el necio al hombre de talento; aquel está siempre contento de sí mismo”. (Napoleón I).

-            “Donde existan muchas máquinas para reemplazar al hombre, habrá muchos hombres que no serán más que máquinas”. (Luis Gabriel conde de Bonald).

-            “La censura es la hermana menor de la inquisición. El censor es un lápiz hecho hombre o un hombre hecho lápiz”. (Johann Nestroy).

-            “Los malos temen siempre que los demás les hagan aquello que creen merecer”. (Nicolas Maquiavelo).

-            “La vida nos enseña a ser menos rigurosos con los otros y con nosotros mismos”. (Johann Wolfgang von Goethe).

-            “El niño deja entrever al hombre como la aurora al día”. (John Milton).

-            “Nadie puede ser perfectamente libre hasta que todos sean libres; nadie perfectamente moral hasta que todos sean morales; nadie perfectamente feliz hasta que todos sean felices”. (Herbert Spencer).

-            “Presta dinero a tu enemigo y lo ganarás a él; préstalo a tu amigo y lo perderás”. (Benjamín Franklin).

-            “Me convencí de que dudar de todo es carecer de lo más preciso de la razón humana, que es el sentido común”. (Balmes).

-            “La experiencia es un billete de lotería comprada después del sorteo. No creo en ella”. (Gabriel Mistral).

-            “A Picasso, hasta los que le detestan, le soportan, porque nunca usa el talento. Solo usa el genio. Sus obras nunca son pensamientos. Son actos”. (Cocteau).

-            “Es bueno reaccionar contra el deseo de brillar, de revelar al hombre superior que lleva nuestro nombre y cuyos méritos excepcionales solo nosotros conocemos”. (Duhamel).

-            “Sin haber sido nunca ni felices ni buenos, hemos de amarnos los unos a los otros o morir”. (Auden).

-            “Las preocupaciones acaban por comerse las una a las otras, y al cabo de diez años, se da uno cuenta de que se sigue viviendo”. (Anouilh).

 

domingo, 28 de septiembre de 2025

TOLERANCIA, SÍ; CONFRONTACIÓN, NO.

 

Las fechas designan y marcan infinidad de acontecimientos como, por ejemplo, el del nacimiento que nos servirá para calcular hasta cuándo, más o menos, podremos durar vivos. La creación de entidades y hechos nos aportan datos de la época que evidencian estilos, formas y costumbres significativas de las mismas. Es decir, la constitución de toda asociación nos permitirá, desde su origen, ver su ideología que, con el paso del tiempo, se irá, o no, transformando y adaptando.

Los fundadores de los dos actuales partidos políticos más importantes en España fueron ideados en: 1879. Uno, “el socialista” por Pablo Iglesias y otros intelectuales en defensa de las clases trabajadores por el convencimiento de que lo público es de todos y, por tanto, (simplificando) todos hemos de tener las mismas libertades e igualdades. Otro, “el popular” en 1976 por Manuel Fraga y otros doctos de similar posición,  una vez autorizados los partidos políticos después de una dura dictadura, tratando de potenciar lo privado sobre lo público, la no intervención estatal sobre lo establecido, conservando la libertad propia e individual sobre la de todos, sin convencer ni demostrar que la misma, en general el mercado, la miseria, los quebrantos, los beneficios, las herencias desproporcionadas, los abusos de poder… no han de regularse en favor o en contra de todos o del bien común, sino que han de prevalecer por encima de todo

Entrambos partidos dominantes en España hay cien años de diferencia y eso, supongo, es un plus para quienes mantienen sus principios mientras otros miran para sí, conservando y ampliado lo que la fortuna o el azar les trajo trabajando o sin trabajar, sean por el esfuerzo, sean por rentas o herencias.

Cualquier Gobierno serio debe de velar por todos los españoles aceptando la diversidad existente y mirando por todos sin distinción de ideologías. Los que así no opinen, tendrán algo que decir al respecto y preguntarse: ¿Por qué la libertad, la ley, los privilegios no son iguales para todos? ¿Por qué no se consigue que la igualdad de oportunidades sea una realidad generalizada? ¿Por qué las posibilidades para acceder al conocimiento y a la cultura son diferentes? Si hay alguna contestación coherente que me convenza, al margen de considerar que la competencia, la iniciativa, el esfuerzo y el estímulo son lícitos e interesantes en igualdad de condiciones, aceptaré estar equivocado; de lo contrario, muchos tendrán que hacérselo mirar y cambiar de idea o su partido de morfología, aceptando a todos los humanos por igual y supliendo, en su caso, aquello que lo impida.

Pablo Iglesias fue una persona importante de su época. Fraga lo fue de la suya. El uno cantando, seguramente, la Internacional (a todos los seres vivos del planeta Tierra) y el otro, Manuel Fraga, cantando el Cara al Sol (a todos los españoles con la camisa nueva). Simbologías muy distintas que no caben ser abrazadas si no desde la unidad de un acuerdo y tolerancia y no desde la confrontación.

jueves, 25 de septiembre de 2025

UN FOLIO DE PENSAMIENTOS (quince)

 

. Mantente a flote por todos los medios; pero si te es imposible, ten bastante valor para hundirte sin ruido. (R. Tagore).

. No esperes que tu amigo venga a descubrirte su necesidad: ayúdale antes (Vives)

. Es un defecto común a todos los hombres no preocuparse de la tempestad cuando el mar está en calma. (Maquiavelo).

. Aunque confiemos poco en los que nos hablan, siempre creemos que a nosotros nos dicen más la verdad que a los otros. (La Rochefoucauld).

. No basta levantar al débil; hay que sostenerle después. (Shakespeare).

. Las injurias son las razones de los que no tienen razón. (Rousseau).

. Come poco y cena más poco, que la salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago. (Cervantes).

. Hay mucha diferencia entre luchar por no morir y luchar por vivir; entre luchar por salvar la vida y luchar por conservarla. (Malaparte).

. Hay que ser ligero como el ave y no como la pluma. (Valery)

. Da a los otros aquello que de ti les gusta; lo demás guárdatelo. (N. Clarasó).

. Los más obstinados suelen ser los más equivocados, como todos los que no han aprendido a dudar. (R. Butler).

. Solo el amor construye obras eternas y penetra profundamente en el corazón de la humanidad, porque solo el amor es positivo. Haz todo con amor porque el mismo Dios es amor. (Anónimo).

. Esfuérzate en ser interesante más que ser preciso, lo que menos se perdona es la pesadez. (Voltaire).

. La prudencia es la fuerza de los débiles. (Jouvert).

. Hay gente tan llenos de sentido común, que nos les queda el más pequeño rincón para el sentido propio. (Unamuno).

. Desea poco, espera menos, y procura tener siempre bien templada la guitarra. (N. Clarasó)

. Más se unen los hombres para compartir un mismo odio, que para compartir un mismo amor. (Benavente).

. Acostúmbrate a no pensar en nada que no pudieras confesar francamente si te lo preguntaran. (Marco Aurelio).

. No les des nunca consejos al que te pida dinero. (Calderón).

domingo, 21 de septiembre de 2025

Diligencia del juez C. Peinado

 

Las últimas noticias manifiestan que el Ilmo. juez Calvo Peinado acaba de abrir diligencias penales contra Perico de los Palotes imputándole siete delitos, a saber:

1 – Infligir los siete pecados cardinales.

2 – Atentar contra el Papá, en grado de tentativa.

3 – Allanamiento de morada al descanso eterno del Excelentísimo caudillo.

4 – La muerte de Manolete en Linares.

5 – Tráfico continuado de prebendas y agonías a los suyos.

6 – Intromisión en los poderes públicos que no son de su competencia, tanto en días lúdicos como festivos.

7 – Desacato a la autoridad competente y a los mozos de su cuadrilla.

Como reserva se estipula, por si alguno de los delitos citados es condonado, la comprometida reincidencia de ponerse guapo y atractivo todos los días.

Cuanto antecede se ajusta a la observancia y cumplimiento de los diez mandamientos durante el periodo investigado correspondiente, calculado, en primera instancia, al plazo de tres años y veinte meses a partir de la presente diligencia, si bien, puede ampliarse por igual periodo hasta la jubilación del letrado.

Mientras tanto, se aplicará el desembolso en efectivo u otro medio de pago, en concepto de fianza, de 150.000 euros (ciento cincuenta mil), una vez hurtado el I.V.A. correspondiente. En su defecto, cumplirá pena de cárcel permanente durante seis meses, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 14, apartado 1ºbis del Código Correspondiente, instruido por el Ilmo. señor juez Calvo Peinado, al que Dios guarde muchos años.

En su derecho el acusado, señor Palotes, puede recurrir cuanto aquí se dictamina acompañando cuantos justificantes considere oportunos en su defensa y, por supuesto, considerando que deberá hacerse acompañar por un letrado debidamente colegiado guardando las debidas composturas y respetos de obligado cumplimiento.

Anexo: Se acompaña detalle de cuantos delitos se relacionan.

Ídem. Póliza timbrada justificativa de haber pagado los cánones preceptivos.

Ídem. Copia de las diligencias y pruebas realizadas hasta la fecha.

Ídem. Copia de huellas dactilares correspondientes a la parte imputada y/o inmutativa.

La fecha, hora y lugar se indicará a partir de las trece en unos dos años. 

jueves, 18 de septiembre de 2025

UN FOLIO DE PENSAMIENTOS (catorce)

 

. Sin elevar el principio de continuidad y sucesión a la ley fundamental humana, nada se explica satisfactoriamente en el orden civil y mucho deja de explicarse bien en el orden político. (Antonio Cánovas del Castillo)

. Los pueblos pierden las virtudes de sus antepasados, pero no los vicios. Estos, los conservan. (Filippo Pananti)

. Con veinte años todos tienen el rostro que Dios les ha dado, con cuarenta, el rostro que les ha dado la vida y con sesenta, el que se merecen. (A.Schweitzer)

. Donde hay poca justicia es grave tener razón. (Quevedo)

. Dejamos de temer aquello que se ha aprendido a entender. (Marie Curie)

. El hombre es un alma pequeñita que lleva a cuestas un cadáver. (Epicteto)

. El hombre respira, aspira y expira. (Victos Hugo)

. La gente se siente sola porque construye paredes en vez de puentes. (Anónimo)

. La resignación alivia todos los males sin remedio. (Horacio)

. La voluntad y no el don, hace al donador. (G.E. Lessing)

. Comprender significa ser capaz de hacer. (Goethe)

. El estudio para aprender a vivir bien dura toda la vida. (Seneca)

. La vida es el conjunto de fuerzas que se oponen a la muerte. (A. Malraux)

. Los hombres están hechos los unos para los otros: instrúyelos, pues, o sopórtalos. (Marco Aurelio)

. El arte de vencer se aprende en las derrotas. (S.Bolivar)

. El que se queja no es amigo de nadie. (Vondel)

. Cuando más alto coloque el hombre su meta, tanto más crecerá. (Schiller)

. Y así he conocido que lo mejor de todo es estar alegre y hacer buenas obras mientras vivimos. (Eclesiastés)

. Piense usted que siempre es más noble engañarse alguna vez que desconfiar siempre. (J. Benavente)

. La caridad es un deber, la elección de la forma, un derecho. (Concepción Arenal)

. Mejorar es de gran ayuda, pero estimular vale más. (Goethe)

. La experiencia que más te enseñan, son las de todos los días. (Nietzche)

. El mejor remedio contra todos los males es el trabajo. (Baudelaire)

sábado, 13 de septiembre de 2025

LA POBREZA Y LA RIQUEZA

 

¡Ya está bien de aforamientos! ¡Ya está bien de que todos los españoles no seamos iguales ante la Ley! ¡Ya va siendo hora de ir acabando con tantas injusticias!

Avancemos en la equidad de oportunidades para todos. Examinemos la pobreza y la riqueza. El mal y el bien. El egoísmo y la generosidad… Las dualidades que, en diferentes escalas, determinan las conductas de la gente, sus diferencias, pugnas y enfrentamientos.

El dinero es el que marca las discrepancias entre los hombres, fiel reflejo de sus relaciones, de las capacidades de autonomía, de los conocimientos y satisfacciones; el que transforma las maneras de pensar y actuar, convirtiendo las posibilidades, las fuerzas, los deseos, las realidades en luchas y otras cosas. Todo es muy genérico, pero… escuchemos las voces de la historia que, por no leerla, la tenemos olvidada.

“Es una falacia habitual que se nos diga que el capitalismo tiene que ver con la libertad, la eficiencia y la democracia, mientras que el socialismo gira en torno a la justicia, la igualdad y el estatismo. En realidad, desde el principio, la razón de ser de la izquierda fue la emancipación”. “El capitalismo es perverso porque es ineficiente. Es injusto porque es iliberal. Es caótico porque es irracional”.

La libertad no significa ser libre para perderla con infinidad de maneras. La libertad necesita de responsabilidad y respeto, de ponerse en lugar del otro y de algo que no la subordine ni la condicione como lo hacen la pobreza y la ignorancia.

Llamar nuestra atención se comercializa. Lo hace la radio y la televisión, la prensa y los medios digitales, los políticos e influyentes para, provechándose de las emociones de la gente, chuparles la sangre como vampiros, incluso en la hora de su muerte. El capitalismo mercantiliza todo, absolutamente todo en su propio beneficio. Compra con su poder y dinero (una mercancía esta vil, apenas ya un medio de cambio) no solo la fuerza del trabajo de quienes le sirven si no, además, el valor añadido de su estima y entrega, aunque en ciertos casos, éstas, puedan ser contrarias a los intereses del capital que paga sus servicios.

Capital y trabajo han de caminar en armonía y con digna equidad. Lo contrario es un desbarajuste, una injusticia, una atrocidad. Los modelos por seguir han de ser aquellos en los que las partes, componentes vitales de las empresas, participen en sus decisiones, en sus riegos y responsabilidades, en sus beneficios de igual manera que participarían en caso de quiebra, perdiendo el capital sus accionistas y el trabajo sus trabajadores.

No es cuestión de que todos seamos iguales, pues ello, por naturaleza y otras muchas cosas más, es imposible, pero sí valerse de las mismas oportunidades que pasa por la anulación de privilegios injustificados, por la democracia, por las ayudas a quienes sufren infortunios y por debatir hasta alcanzar acuerdos en pro del bien general.

miércoles, 10 de septiembre de 2025

UN FOLIO DE PENSAMIENTOS (TRECE)

 

-            La amistad es el vino de la vida. (Edward Young).

-            La vida es buena cuando uno la acepta y sabe digerirla. (S. Lorca)

-            Pasado, presente y futuro son uno cuando están conectados a la “fuente”; a ese poder misterioso e invisible que es el origen de todo. (El caballero de la armadura oxidada).

-            La vida no es una madre compasiva y no se apiada si uno mismo se castiga sin comer, no concede el perdón si uno llora: se aparta, por el contrario, sin prestarle a uno más atención. La vida abandona así a la soledad y al sufrimiento. (Naguib Mahfuz).

-            La vida es trabajar. (Karl Marx).

-            La vida es trabajo. (Henry Ford).

-            La vida es teatro. (Seneca).

-            La vida es una tragedia para los que sienten, y una comedia para los que piensan. (Jean de la Bruyére).

-            La vida no consiste en tener buenas cartas, sino en saber jugar bien con las que tienes. (Joshbillings).

-            La vida es una clase, un taller (Anónimo).

-            La vida es una atrevida aventura o no es nada. (Helen Keller).

-            En la vida, las caídas nos proporcionan la energía para impulsarnos hacia un nivel más alto. (Un desconocido)

-            Vi al pesar beber una taza de tristeza y decir: “que dulce es su sabor, ¿verdad?”.

Me he descubierto -dijo el pesar- y has arruinado mi negocio, ¿cómo voy a vender la tristeza, ahora que sabes que es una bendición?”

(Yalaluddin Rumi).

-            La vida de sacrificios es más agradable casi siempre que la de amarguras. (Pio Baroja).

EN LA VIDA:

-            ¡Se paciente, date prisa! La vida será más fácil si te relajas, controlas la respiración y aceptas las cosas como son.

-            Vive ahora. Olvida el pasado despreocupándote del futuro. La ironía es que no hay ningún sitio al que ir: está todo aquí, ahora, en este momento.

-            Si la vida tiene una finalidad, ¿cuál será? No hay duda: Hemos de hacer cosas para aprender y crecer con dolor y/o placer hasta que nos consolidemos como seres humanos. (S.Lorca)